“Yallah, falafel en el Muro Occidental” – Estas son las recomendaciones que suelen dar los israelíes a los turistas – Por Yosefa Kimchi (Maariv)

“Sababa” es la primera palabra del sleng que los israelíes enseñan a los turistas que llegan al país. Esto es así, según un estudio realizado al comienzo de la temporada turística. ¿Y cuál es el plato nacional recomendado y los lugares que los turistas no deben perderse? Todas las respuestas aquí.

En preparación para el lanzamiento de la plataforma de beneficios de la tarjeta de crédito Mastercard en Israel, la compañía realizó una muestra representativa interesante, examinando qué recomendaciones suelen hacer los israelíes a los turistas, incluyendo cuál es la primera palabra que enseñarán a los turistas que vienen a visitar Israel y cuál es la comida que no deben perderse.

En respuesta a la pregunta de cuál es la primera palabra de la jerga que elegiría para enseñarle a un turista que llega a Israel, la palabra “Sababa” fue elegida por una abrumadora mayoría con el 48% de la muestra, eligiéndola en primer lugar. En segundo lugar se escogió la palabra “Ajla” con un 15% y en tercer lugar “Yallah” con un 13%. En cuarto lugar quedó la frase “Jabal Al-Ha-Zman (una pérdida de tiempo)” con un 8% y “Balagán (desorden)” con un 6% en quinto lugar.

El Dr. Avshalom Kor explica que “la convivencia condujo a una integración mutua: las palabras hebreas adoptadas por los árabes y las palabras árabes adoptadas por los judíos, como la palabra ‘sababa’ que proviene del palabra ‘tsababa’, que se escucha en la pronunciación hebrea como Sababa y que significa: a gusto, con calma, suavemente. En palabras de los hablantes de hebreo, ‘sababa’ representa una expresión de acuerdo, como ‘bien’, ‘bien’, generalmente acuerdo feliz, al mismo tiempo que la palabra ‘bakif’, que también proviene del idioma árabe”.

En cuanto a la comida que recomendarían a los turistas que no se pierdan durante su visita al país, los israelíes naturalmente eligieron la comida Nacional – el falafel, que obtuvo el 40% de los votos y que se festeja esta semana (12.6.23 es el Día Internacional del Falafel), con shawarma en segundo lugar con 22% y hummus en tercer lugar con 18%.

Según el público en Israel, la atracción más recomendada por los turistas es un recorrido por la Antigua Jerusalén, con un 43%. En segundo lugar se encuentra la experiencia de flotar en el Mar Muerto con un 22% y en tercer lugar ver el amanecer desde Massada con un 11%.

Los sitios de la antigua ciudad de Yafo y Massada fueron elegidos para el primer lugar entre los lugares más recomendados para disfrutar de un atardecer, ambos con un 32%. En tercer lugar está el Cráter Ramon, en el sur, con un 21% seguido de Hilton Beach en Tel Aviv con un 11% ¿Y cuál es el consejo más importante de los israelíes para los visitantes aquí? El 18% sugiere no conmoverse por el hecho de que los israelíes a veces son ruidosos y rudos pero llenos de calidez y amor, el 16% afirmó que vale la pena visitar sitios atractivos, como Jerusalén, el Mar Muerto y Tel Aviv. Un 14% afirma no ser debilucho y “que no te estafen”, junto a un 12% que afirma que merece la pena consultar precios. El 11% afirmó que un turista debe divertirse, fluir y relajarse.

La investigación fue realizada por la compañía MasterCard en preparación para el lanzamiento de la plataforma priceless.com en Israel, que opera en más de 40 países alrededor el mundo y brinda acceso a experiencias y descuentos únicos e inusuales en los principales destinos turísticos del mundo. La recopilación de datos fue realizada por el Instituto Brandman como parte de un ómnibus de Internet en una muestra nacional y representativa que incluía aproximadamente 500 hombres y mujeres mayores de 18 años.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.