Un estudio revela que la ciudad del mundo más peligrosa para las mujeres es El Cairo (Yediot Ajaronot)

La capital de Egipto es la peor entre las ciudades más grandes del mundo. Nueve de cada diez se someten a la circuncisión femenina que es ilegal, el 17% se casa cuando aún son menores a los 18 años, y las posibilidades que una mujer sufra de violencia sexual son altas. Periodista egipcio: “Incluso caminar por la calle expone a la mujer al hostigamiento y la explotación”.

La capital de Egipto, El Cairo, es considerada la ciudad más peligrosa para las mujeres, entre las ciudades con más de 10 millones de personas. Este fue el resultado de una encuesta internacional sobre hasta qué punto las mujeres estaban protegidas en diferentes ciudades.

Ya en 2011, durante las manifestaciones en la Plaza Tahrir, hubo una alta tasa de agresiones sexuales en la capital egipcia, y desde entonces parece que la situación solo ha empeorado. La encuesta, realizada por la Fundación Thomson Reuters, colocó a la ciudad en el 19° que es el último lugar en términos de protección contra la violencia sexual, las prácticas culturales que afectan a las mujeres y la capacidad de las mujeres para obtener atención médica y lograr la independencia económica.

“Todo en esta ciudad hace que sea difícil para las mujeres”, dijo la periodista Saayra Amin a la BBC en una entrevista. “A veces, algo tan simple como caminar en la calle puede exponer a la mujer al acoso y la explotación de todo tipo”.

El tratamiento del acoso sexual en Egipto ha sido identificado como el principal problema y, en muchos casos, las mujeres son las acusadas de iniciar acoso sexual debido a comportamientos como la risa en público. Este enfoque se asimila desde una edad temprana, tanto para niños como para niñas en Egipto. En un estudio realizado en 2008 por el Centro Egipcio de Derechos de la Mujer, el 83% de las mujeres admitió haber sufrido acoso sexual, muchas de ellas a diario, y el 62% de los hombres admitió haber acosado a mujeres. Los investigadores creen que los porcentajes reales son mucho más altos.

Las costumbres tradicionales que dificultan la vida de las mujeres en El Cairo son la circuncisión femenina, el matrimonio de menores y el asesinato de mujeres. En 2015, los el instituto de investigación para los problemas de salud en Egipto reveló que nueve de cada diez mujeres egipcias se sometieron a la mutilación genital femenina, aunque esto está prohibido por la ley, y el 17% de las niñas se casan antes de la edad de 18, y 2% antes de la edad de 15 años. El porcentaje de empleo de las mujeres también es baja en Egipto, el 23% de las mujeres egipcias trabajó en 2016. Según datos estadounidenses, el 65% de las mujeres egipcias mayores de 15 años son analfabetas, en comparación con el 82% de los hombres.

Los investigadores culpan a la difícil situación de las mujeres en El Cairo a la crisis económica de la ciudad desde los disturbios hace seis años y que tuvo la tasa de desempleo, lo que hace que sea más difícil para las mujeres conseguir un trabajo y mantenerse a sí mismas. Además, la situación de los servicios de salud ha empeorado y la mala economía también ha llevado a un aumento en el número de egipcios desempleados, especialmente los más jóvenes.

Umayma Abu Baker, fundador del Foro “Mujeres y Memoria”, organización no gubernamental diseñada para fortalecer la situación de las mujeres árabes, dice que “la situación económica ha empeorado en los últimos dos o tres años y se sufre un retroceso en los derechos de las mujeres debido a la idea de que las cuestiones relativas a las mujeres no son una prioridad”.

Por otra parte, Al-Adli Langella, de un organismo gubernamental – el Consejo Nacional de la Mujer en Egipto, afirmó que los derechos de las mujeres han mejorado en el país y ha añadido que el presidente, Abdel Fattah El-Sisi, anunció que se celebró en el 2017 el Año de las egipcias”.

Mujeres_1

Según la encuesta, la ciudad de Kinshasa en la República Democrática del Congo es la peor en términos de oportunidades económicas para las mujeres, y El Cairo ocupa el segundo lugar en esta categoría. En India, Nueva Delhi y Sao Paulo, en Brasil, son en donde las mujeres son más propensas a sufrir acoso sexual, violencia sexual y violación, una categoría en la que El Cairo ocupa el tercer puesto. Según una encuesta realizada por el Foro de Seguridad Pública de Brasil, una de cada tres mujeres brasileñas mayores de 16 años sufrió abuso verbal, físico o psicológico. El Cairo también es el tercero en términos de acceso de las mujeres a la atención médica y control sobre la cantidad de niños que traen al mundo.

La encuesta también se refirió a las ciudades donde la situación de la mujer es la mejor. Londres fue primero y ganó el título “La ciudad donde viven las mejores mujeres”, seguido de Tokio y el tercer lugar, París.

 

Publicado en https://www.ynet.co.il/articles/0,7340,L-5029523,00.html

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.