Sionismo – por Marcos Peckel

En términos simples, el sionismo, fundado en 1897, es el movimiento de liberación nacional del pueblo judío influenciado por la ideología de la autodeterminación nacional que hacía su aparición a lo largo y ancho del planeta a finales del siglo XIX.

En 1948, el movimiento sionista celebraba la creación del Estado de Israel tras una resolución de las Naciones Unidas. Ya para ese entonces el sionismo había revivido la lengua hebrea, creado instituciones de educación superior y un sistema de bienestar social sin paralelo en la región.

Contrario a lo que algunos mercaderes del odio o manipuladores profesionales de la información pretenden mostrar, el sionismo no es una secta, ni un grupo marginal, sino una ideología con la que se identifica la gran mayoría de los judíos del mundo. Los ataques a los “sionistas” les sirven para camuflar su velado antisemitismo.

Sionismo no es en absoluto negar los derechos nacionales del pueblo palestino. Por el contrario, la mayoría de las organizaciones sionistas apoyan el derecho de los palestinos a su propio Estado.

El sionismo no es un movimiento monolítico. Por el contrario, incluye muy diversas tendencias, desde la izquierda comunista hasta la derecha radical, desde los más religiosos hasta los más laicos. Ser sionista no significa de ninguna manera apoyar al gobierno de Israel. Hay sionistas que se oponen a la actual operación militar en Gaza y hay quienes la apoyan. Hay sionistas que condenan los asentamientos, otros los apoyan.

El movimiento sionista tuvo un rol predominante en la Internacional Socialista cuando este organismo agrupaba a la izquierda democrática. No hay que olvidar el apoyo que le dio la Unión Soviética a la idea del Estado judío, y durante la primera guerra árabe-israelí de 1948, el flamante Estado obtuvo su armamento, crítico para salir avante en esa guerra, de la Checoslovaquia comunista. Para la historia quedará el discurso del canciller soviético Andrei Gromyko en Naciones Unidas, manifestando el incondicional respaldo de su país a la resolución de partición y posteriormente el reconocimiento del Estado de Israel a los pocos minutos de declarado.

Organizaciones judías sionistas acompañaron a Martin Luther King y Nelson Mandela en su lucha contra la discriminación racial y el apartheid. Una brigada sionista hizo parte de las Brigadas Internacionales que lucharon por la defensa de la República durante la guerra civil española. Organizaciones judías sionistas en Estados Unidos le han dado su apoyo a la reforma migratoria.

El judaísmo se ha caracterizado por su pluralismo, por ende hay también judíos, una pequeña minoría, que no son sionistas, incluso antisionistas: algunas sectas ultrarreligiosas, algunos intelectuales de izquierda y otros.

Las comunidades judías del mundo se identifican con el sionismo, incluyendo las de América Latina, lo que en términos prácticos significa apoyar al Estado de Israel y su derecho a existir como el Estado-nación del pueblo judío.

 

Publicado en http://www.elespectador.com/opinion/sionismo-columna-507487

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.