¿Será esta la última generación antiisraelí? – por Seth J. Frantzman (Newsweek)

Durante las últimas décadas, la discusión sobre el conflicto israelí-palestino ha sido impulsada por investigadores y escritores antiisraelíes a tiempo completo. Esta camarilla de académicos y autores, desde Noam Chomsky hasta Peter Beinart, aparecía constantemente en paneles ampliando sus ideas. Las realidades actuales de Oriente Medio, con nuevos acuerdos de paz y frente a las preocupaciones sobre el papel emergente de China, han provocado que se tenga menos tiempo para concentrarse en el conflicto israelí-palestino. En consecuencia, es probable que estemos viendo la última generación de críticos profesionales de Israel.

Todo aquel que creciera en la década de 1990 y principios de la del 2000, el período de los Acuerdos de Oslo y la Segunda Intifada, se acostumbró a la idea de que la existencia de Israel estaba en debate. Se dio por sentado que había algo llamado “oposición a Israel” y no se derramó escasez de tinta sobre la cuestión del “derecho a existir” de Israel. Solo aquellos atrapados en la era de los Acuerdos de Oslo y antes, cuando el duro conflicto entre Israel y los estados árabes era la norma, podrían sugerir que todo el estado de Israel podría dejar de existir algún día. Ahora, en retrospectiva de 70 años, está claro que Israel existe como otros 200 países y eso no va a cambiar.

Sin embargo, en los Estados Unidos y algunos otros países occidentales todavía hay paneles de discusión académicos y activistas sobre la “solución de un solo estado”, que generalmente involucran solo a no palestinos que se sientan y discuten si los palestinos en Gaza y Cisjordania pueden ser calzados en algunos una especie de estado similar a Frankenstein que combina a Israel con la Autoridad Palestina autónoma y la Gaza dirigida por Hamás. ¿Por qué la gente discute esto? No discuten convertir a India, Pakistán y Bangladesh en “un estado” o combinar Croacia, Serbia, Bosnia y Kosovo nuevamente en “un estado”. Solo con Israel se le da crédito al activismo de la solución de un solo estado, aunque principalmente en los círculos académicos occidentales y periodísticos de extrema izquierda.

La razón por la que esta discusión, que sería ridícula si un grupo de académicos occidentales se sentaran en una habitación y hablaran sobre la combinación de Japón y China en un solo estado, sin preguntarles a los residentes japoneses y chinos qué piensan, ha recibido alguna aceptación en las discusiones sobre Israel es porque de la red de críticos profesionales de Israel que surgieron en las últimas décadas. Pero estos activistas, a quienes nos acostumbramos a ver en la conferencia antiisraelí de Durban en 2001 y nuevamente en el movimiento de “boicot, desinversión y sanciones”, están envejeciendo y perdiendo relevancia.

Ser un crítico de Israel una vez ofreció una entrada a la fama y una sensación de notoriedad instantánea.

Hay varias razones por las que la multitud anti-Israel se está volviendo menos relevante y que esta generación puede ser la última de los activistas profesionales anti-Israel. Primero, algunos miembros de la multitud se han inclinado a comentar sobre otros conflictos. Ser un crítico de Israel una vez ofreció una entrada a la fama. Libros enteros fueron escritos por figuras como Max Blumenthal, Ali Abunimah y otros, que han dirigido su atención en los últimos años al conflicto sirio y ahora a China. Las acrobacias llamaron la atención de algunos de los activistas, como Code Pink desplegando una pancarta en el Muro Occidental de Israel en 2015. Hace diez años había tantos activistas antiisraelíes ricos con tiempo libre en sus manos que incluso intentaron volar en masa a Israel como parte de una “flotilla”. Israel los deportó, al igual que había interceptado algunos yates que intentaban romper el bloqueo de Gaza.

Las acrobacias ya han terminado. Las vacaciones de primavera que traen estudiantes a Israel en caravanas de activistas con la esperanza de “ver el conflicto” han sido reducidas por la pandemia. El mundo está pasando de su enfoque en el conflicto israelí-palestino y, como tal, hay menos interés en las payasadas de los activistas y menos rentabilidad en ser un crítico antiisraelí a tiempo completo. Los paneles de discusión sobre la solución de un solo estado seguirán existiendo, pero para los comentaristas que se hicieron famosos por su hostilidad hacia Israel, solo puede haber un número limitado de artículos proponiéndolo. Los israelíes y los palestinos no quieren un estado. Puede que no terminen con dos estados, pero eso no significa que quieran que los críticos de Israel guíen su futuro.

En el Medio Oriente hay menos hambre hacia esos aportes de activistas occidentales que proponen nuevas “soluciones”.

Los acuerdos de paz entre Israel y varios estados del Golfo en 2020 pusieron fin en gran medida a los conflictos con los estados árabes que habían dominado los primeros setenta años del país. Israel ahora se enfrenta a representantes iraníes como Hezbollah, pero estos representantes tampoco son del agrado de gran parte de la región. Hay menos hambre en el Medio Oriente por las aportaciones de los activistas occidentales que proponen nuevas “soluciones”. Y en Occidente, hay menos disposición a ver a Israel como un problema importante en el mundo cuando están sucediendo tantos otros. El activismo antiisraelí ganó combustible de los regímenes de Oriente Medio e incluso de la Unión Soviética en las décadas anteriores a Oslo. Todos estos factores han cambiado desde entonces, moviendo a Occidente hacia una discusión más razonable sobre las políticas de Israel y cómo Israel puede desempeñar un papel positivo y estabilizador en el Medio Oriente. La conversación ahora trata sobre el diálogo interreligioso, la convivencia y la reducción de tensiones. Aquellos que se han sumado al conflicto durante décadas ahora descubren que no tienen una audiencia en el Medio Oriente y, en consecuencia, están hablando en gran medida consigo mismos.

Seth J. Frantzman es becario de redacción de Ginsburg-Milstein en el Foro de Oriente Medio y corresponsal principal de Oriente Medio en The Jerusalem Post.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.