El 2 de abril de 1937, hace ochenta años, murió en Scheveningen, Holanda, una de las personalidades más coloridas de la historia de Israel y el movimiento sionista. Nathan Birenboim, un judío austriaco, filósofo, periodista, abogado e ideólogo, quien profundizó en sus escritos en la aspiración histórica del pueblo y por su regreso a Israel. Birenboim sufrió una tortuosa vida desde un estilo de vida secular pasando a una transición brusca hacia el judaísmo ortodoxo.
Su principal aporte fue específicamente en el campo de la terminología: El 1 de abril de 1890 publicó en su revista “Selbst-Emanzipation” un nuevo término para describir a los Amantes de Sión (Jovevei Tzión): El término fue “Zionistisch” (Sionista), que es un adjetivo en alemán que se convirtió en el primer Congreso Sionista en 1897 en la palabra “Sionismo”.
Birenbaum asistió a este congreso como secretario de la primera oficina sionista en Viena, siendo que Hertzl adoptó este término para el movimiento que conformó. Así, Birenbaum concibió el sustantivo “Zionismus” (sionismo) en alemán, que apareció por primera vez en su revista el 17 de octubre de 1890, una revista que fue publicada bajo la dirección desde 1885 a 1893, y desde su continuador el “Idishe Plass Zeitung” Birenbaum abogó por una idea del sionismo político. Él continuó, a lo largo de buena parte de su vida, siendo fiel a la visión sionista de Israel como la tierra prometida en donde se llevará a cabo la realización y el renacimiento nacional del pueblo judío en el marco del derecho básico del derecho internacional – hasta que se produjo un cambio radical en su vida.
Birenbaum cuenta que: “He trabajado en las teorías sionistas, como se presentaron más tarde en los congresos sionistas, y por primera vez use las palabras ‘Sionismo’ y “sionismo político”, como se entiende actualmente” (Mordejai Slepoi: El gran mundo, Dr. Nathan Birenboim, su vida y sus actividades (Pninim, Jerusalén, p 18).
En un artículo escrito en 1892, explicó el término “Tzionismos” como que se deriva de la palabra “Sión”. El artículo describe la relación especial de los judío para fijar y como el único país con concentración de judíos. Incluso en una conferencia que dio en ese mismo año de la agrupación “Tierra de Jesurún”, explicó que la esencia del término “Tzionismos” viene de la palabra “Sión”, que sirvió de antigüedad poética para apodar a Jerusalén, y por extensión, como el foco de la tierra judía y los judíos.
De hecho, existen quienes socavan la exclusividad atribuida a Birenboim con respecto al término “sionismo”. Por ejemplo el investigador J. Kressel afirma en el artículo “Zalbstamantzifatzian” en “retorno a Sión” (Vol, Biblioteca sionista, 1956) que en hebreo la palabra sionismo apareció en 1892, y el uso en el hebreo de sionista “y el sionismo” en el sentido habitual utilizado hoy fue realizado por primera vez por Paul Pinjas Rabinowitz, un historiador y escritor, uno de los primeros Amantes de Sion (Jovevei Tzion), que utilizó estas palabras en una carta a Yehuda Leib Levin en enero de 1886.
De acuerdo con Alex Bain, historiador y biógrafo de Hertzl, fue Ahad Haam quien confirmó en 1902 que los Amantes de Sión solían llamarse a sí mismos como “sionistas” (Tzionistan) mucho antes que Hertzl, y que por lo visto fue el Dr. Birenbaum quien renovó el nombre en su Diario Zalbst-mantzifatzian. Esta hipótesis fue aceptada por la historiografía sionista, en la medida que se interesó en el tema. Fue aprobado también por el propio Birenbaum.
Birenbaum, nacido en Viena en 1864, comenzó su carrera como un sionista, luego se convirtió en yidishista y finalmente se arrepintió y fue nombrado secretario de “Agudat Israel”, los ultra-ortodoxos. En 1881 se unió a los Jovevei Tzión (Amantes de Sion), y fue uno de los fundadores de “adelante” (Kadima), la primera Asociación de Estudiantes judíos en Austria. Él fue el editor del primer periódico nacional judío en Alemania y en 1885 publicó un boletín dedicado a la idea del retorno a Sión y que en hebreo se llamó auto-liberación (Auto-Emancipación).
En 1898, Birenbaum abandonó al movimiento sionista y se convirtió en uno de los portavoces de la idea de la “Diáspora Nacionalista”. Unos años más tarde fue uno de los impulsores de una conferencia de escritores judíos que declararon al yiddish como el idioma nacional del pueblo judío. Entonces, cuando se hizo religioso, se unió a los ortodoxos de Agudat Israel y fue secretario del movimiento pero con el ascenso de los nazis en 1933 abandonó Alemania y se instaló en los Países Bajos.
Otro término atribuido a Birenbaum es la invención del término “Ost-Yuden” (Judíos de Oriente), un apodo para los judíos de Europa del Este pero en una forma de desprecio. Así cita Kressel a Alex Bain cuando dice “según Bain a pesar que Birenbaum usó la palabra Ost-Yuden en 1902… Pero no hay ninguna prueba que inventó el término”. En cuanto a él no se inmutó Birenbaum en decir: “Nací, gracias a Dios, de judíos de oriente (Ost-Yuden) en de Viena” (Joakim Doron, la filosofía sionista de Nathan Birenbaum, Biblioteca sionista, Jerusalén, p 71).
Tras la muerte de Birenbaum, el diario “Haaretz” publicó el 5 de abril de 1937, una nota llegada desde Amsterdam etiquetada en un marco negro: “El difunto Dr. Nathan Birenboim”. En la misma edición de “Haaretz” también se explicó las palabras cálidas pronunciadas en la reunión de la Asociación de Periodistas de Tel Aviv de boca de Menachem Ussishkin: “Nathan Birenboim era el maestro de Hertzl… un típico visto en la primera reunión en 1889 entre él y yo. Cuando llegaba por asuntos privados a Viena, venia Nathan Birenboim y nos veíamos en las estaciones de tren. Paseábamos e íbamos a comer juntos y le dije que me lleve a un restaurante casher. Por entonces, él era un Amante de Sión y un Socialdemócrata. Caminamos juntos pero me dijo que no entraría a un restaurante así ya que él, por principio, no entraba a lugares que servían comida casher. Lo miré y me di cuenta que hablaba en serio. Esa era su visión del mundo…
Menachem Ussishkin siguió explicando… “31 años después de esta reunión nos encontramos de nuevo y él estaba en otro bando. En Carlsbad había entonces una Conferencia de la Caridad (Tzdaká)… vi a personas importantes en la presidencia incluyendo también a Nathan Birenboim con su Yarmulke, pelucas y ropa de un judío ortodoxo… Le hablé sobre la reunión en el restaurante casher. Birenbaum no recordaba el incidente y cuando se lo recordé me dijo: ¿Sabes Ussishkin la diferencia entre usted y yo? Usted simboliza la estática del pueblo de Israel y yo soy su dinámica. Le comenté entonces que si él seguía en esta dinámica iba a terminar en Hashomer Hatzair”. Ussishkin concluyó su relato diciendo: “La Organización Sionista Mundial perdió a Birenbaum hace mucho tiempo, y el pueblo de Israel lo perdió hoy”.