¿Qué quiere el Príncipe Heredero Saudíta? – Por Jonathan Spyer (La Nueva República)

El Príncipe Heredero Saudita Mohammed Iben Salman Iben Abdulaziz al Saud está aquí para reposicionar a su reino. Si todo va bien en su visita a los EE.UU. de esta semana, sorprenderá a los estadounidenses con el nuevo progresismo de Arabia Saudita, aumentará la inversión de los EE.UU. en la economía saudita y alineará las estrategias de los EE.UU. y Arabia Saudí en Medio Oriente.

Esa última tarea es la más difícil. Los funcionarios saudíes y estadounidenses se ponen de acuerdo en gran medida sobre los problemas más urgentes que enfrenta la región. Sin embargo, están en desacuerdo sobre lo que se debe hacer y, más específicamente, sobre quién lo hará.

En cuestiones de cambio de marca y de inversión, el descaradamente apodado príncipe “MBS” muestra todos los signos de un genuino compromiso con la revisión de los elementos básicos de la sociedad saudita y su economía. Hasta ahora, Arabia Saudita ha combinado la dependencia del oeste con una profunda disfunción interna, pero la estrategia del “príncipe heredero” 2030 para su país tiene como objetivo cambiar esto: diversificar la economía, terminar con la dependencia de los hidrocarburos y eliminar algunos de los ultraconservadores normas sociales que impiden el desarrollo.

Algunos cambios significativos ya han sido promulgados. A las mujeres ahora se les permite conducir y asistir a conciertos y eventos deportivos, y ya no se les exige usar pañuelos en la cabeza. Los cines se han reabierto. El arresto de un grupo de miembros de la realeza y su encarcelamiento durante dos meses, desde el 4 de noviembre en el hotel Ritz Carlton en Riad, demostraron la seriedad de la determinación de Mohammed bin Salman de abordar el tema de la corrupción. Algunos observadores también vieron en ello un intento quizás imprudente de neutralizar a posibles rivales.

MBS buscará durante las próximas dos semanas en los EE.UU. obtener el beneficio de relaciones públicas de estos cambios, presentando a Arabia Saudita como un país en una nueva ruta.

El príncipe heredero necesita dinero estadounidense para una serie de proyectos emblemáticos destinados a encabezar la diversificación de la economía saudita. Estos incluyen Neom, una mega ciudad planificada destinada a rivalizar con Dubai como centro de negocios, con un elegante nombre que se origina del prefijo “neo” y la palabra árabe para “futuro”, “mustaqbal” y Qiddiya. Una ciudad de entretenimiento imaginada en dimensiones similares a Las Vegas, que se construirá cerca de Riyad. Queda por ver si Mohammed Iben Salman convencerá a los inversores y al público de los Estados Unidos de la viabilidad de sus proyectos sociales y económicos, establecidos como lo están en las realidades profundamente conservadoras de Arabia Saudita.

Con respecto a la cuestión política regional, el problema es más profundo. Tanto el presidente Trump como el príncipe heredero se oponen claramente a los esfuerzos de Irán para construir un imperio en la región. Ambos también se oponen al yihadismo sunita. Trump hizo su primera visita al exterior como presidente a Arabia Saudita en mayo de 2017, apareciendo para elegir a Arabia Saudita como el principal aliado de los EE.UU. en la búsqueda de objetivos comunes.

Pero existen serias dudas sobre si cada uno puede o desea desempeñar el papel que el otro desearía asignarle en la consecución de estos objetivos.

En parte, el problema es que Irán está triunfando. MBS ha sido proactivo en desafiar el avance iraní. Los saudíes están inmersos en una guerra costosa e inconclusa en Yemen, y han impedido que los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, lleguen al crucial estrecho de Bab el Mandeb. Pero los hutíes están lejos de ser derrotados y el conflicto está desangrando dinero y recursos de una Arabia Saudita que ya no puede permitirse el lujo sin límites.

En otros lugares, los esfuerzos de Arabia Saudita han sido aún menos exitosos. En Siria, sus primeros esfuerzos para apoyar a los rebeldes árabes sunitas no han llevado a ninguna parte. Los restos de la rebelión ahora funcionan en gran parte bajo el estandarte turco, pero están listos para mantener el control solo de las áreas periféricas del país. El esfuerzo iraní en nombre de Assad lo ha preservado en el poder y en el control de la parte central y más poblada de Siria.

En Irak, los iraníes están representados en el gobierno a través de representantes como la organización islámica Badr pro-Teherán, y tienen sus propias fuerzas armadas en las milicias clave de las Unidades de Movilización Popular, y buscan aumentar su influencia en el gobierno en la próximas elecciones en mayo. Arabia Saudita ha intentado ponerse al día, cortejando a políticos no alineados con Irán, como la figura religiosa popular Moqtada al-Sadr. Pero en el juego de influencia, apenas se registran en comparación con Teherán.

En el Líbano, los saudíes apoyaron el ahora difunto movimiento prooccidental del 14 de marzo, que surgió de la movilización popular contra la ocupación siria tras el asesinato del entonces primer ministro Rafiq al-Hariri en 2005. Ahora los clientes de Irán lo han superado ampliamente. En el Líbano, Hezbollah domina el escenario nacional. A mediados de 2016, Riad suspendió $ 4 mil millones de ayuda a las fuerzas armadas y la policía libanesas. Fue una admisión tácita de fracaso. Los iraníes han ganado en Líbano.

Como lo indica el poco impresionante historial, los sauditas carecen de la fuerza y ​​la habilidad para liderar una retirada de los iraníes. Por lo tanto, MBS probablemente quiera compromisos firmes de los EE.UU. y una declaración de liderazgo: por ejemplo, una estrategia clara para movilizar activos disponibles para detener y revertir los avances iraníes en Siria; apoyo a la causa de Arabia Saudita/Emiratos Árabes Unidos en Yemen; y el reconocimiento de la fuerza y ​​profundidad de la penetración de Irán en Irak, o de que la ayuda adicional al estado libanés significa fortalecer a Hezbollah.

El príncipe, ciertamente, puede verse decepcionado. Los últimos informes sugieren que la Administración Trump está buscando que Arabia Saudí aumente sus propios compromisos en el expediente contra Irán, e incluso prometa $ 4 mil millones para la reconstrucción en el este de Siria.

La Administración continúa hablando en diferentes voces sobre sus propios planes. Hasta ahora, a pesar de la diferencia en la retórica, el compromiso práctico de la Administración Trump para hacer retroceder la influencia regional iraní no ha diferido marcadamente de su predecesor (con la significativa excepción del compromiso de Trump de estrechar la implementación o abandonar el acuerdo nuclear de Irán). Y ciertamente los vagos comentarios del presidente en una breve sesión de prensa en la Oficina Oval con bin Salman el martes no sugirieron un plan de acción concreto.

Por lo tanto, Arabia Saudita desea mucho establecer objetivos comunes, pero carece de la fuerza y ​​la habilidad para hacerlo. Mientras tanto, los Estados Unidos claramente tienen la capacidad necesaria, pero parecen inseguros de si desean usarla.

El príncipe heredero Mohammed bin Salman bin Abdulaziz al Saud puede encontrar seguidores para su agenda de reformas, e incluso inversionistas para sus mega-ciudades en Estados Unidos durante las próximas dos semanas. Pero el cambio de marca aún no puede comprarle la sociedad que desea.

 

 

 

Jonathan Spyer es miembro del Middle East Forum y un investigador asociado en el Jerusalem Center for Strategic Studies. Él es el autor de Days of the Fall: El viaje de un reportero en las guerras de Siria e Irak.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.