¿Qué debería aprenderse sobre el retiro de Israel de Gaza? – Por General de División (Retirado) Gershon Hacohen (BESA)

RESUMEN: El debate a la interpretación del claro y presente peligro que emana desde Gaza a raíz del retiro unilateral ocurrido en el año 2005 es la clave para salvar a Israel de los peligros que conlleva la creación de un estado palestino en Cisjordania.

En el verano del año 2005, a medida que se acercaba el retiro unilateral de Gaza por parte de Israel, el autodenominado “Consejo para la Paz y Seguridad” emitió una declaración – firmada por cientos de antiguos funcionarios y de funcionarios de seguridad – prometiendo que “el retiro mejorará la situación de seguridad de Israel”. Catorce años después, muchos de estos “expertos en seguridad”, incluyendo al recién retirado general convertido en político de izquierda Yair Golan – continúan manteniendo que el retiro de la Franja de Gaza alteró la situación de seguridad de Israel para mejor. Estos basan su afirmación principalmente en comparaciones entre el número de heridos y muertos en el período anterior a la retirada y en los años posteriores a ello.

Sin embargo, estos no tienen en cuenta la interrupción masiva en la vida normal del país – del continuo sufrimiento causado a muchos israelíes hasta las enormes inversiones colocadas en proteger a las comunidades y la construcción de otra barrera con un precio muy superior a los 4 billones de shekels, al alto costo de las tres operaciones militares a gran escala (2008-9, 2012, 2014) y las numerosas rondas de combates. Solo los costos de la Operación Margen Protector (2014), incluyendo los desembolsos totales militares y civiles y los cálculos en pérdidas de productividad, ascendieron a más de 10 billones de shekels. Los “expertos” también ignoran el equilibrio amenazado por el terrorismo y la consiguiente pérdida de la libertad de acción israelí, que Hamás ha establecido con sus cohetes y que le permite alterar a voluntad propia la rutina diaria en el frente interno israelí.

Por encima de todo, al hacer que el número de víctimas sea el criterio principal para evaluar la situación de seguridad, tal como hicieron los generales estadounidenses en Vietnam para encubrir sus abismales fracasos, los “expertos” ignoran el hecho de que una ecuación de seguridad nacional no depende principalmente en lo absoluto del número de heridos y fallecidos. Si ese fuese el criterio clave, la mayoría de las luchas por la liberación nacional no hubiesen sucedido.

No es coincidencia que quienes afirman que el retiro unilateral mejoró la situación de seguridad de Israel también son aquellos que favorecen nuevos retiros en Cisjordania. El vínculo inevitable entre lo que ha sucedido en Gaza desde la salida de las FDI y el desarraigo de las comunidades ocurrido en el verano del 2005 y lo que probablemente ocurrirá si se lleva a cabo una acción similar en Cisjordania, requiere de una reevaluación integral y crítica de todo lo que ha sucedido en Gaza en los últimos 14 años.

Para comenzar, el retiro de Israel reforzó la creencia de Hamás que la victoria palestina sería lograda a través de la “resistencia” y no mediante medios políticos, al estilo Mahmoud Abbas. El advenimiento de una entidad soberana como Hamás en Gaza posee muchas implicaciones que requieren de una reevaluación seria del proceso de Oslo. Una premisa que debilitó la desconexión es que concesiones mutuas crearán condiciones para el reconocimiento mutuo y la aceptación del final del conflicto. Según Hamás, no fue el anhelo a una paz lo que impulsó a los israelíes a retirarse de Gaza, sino la angustia operativa y mental ante la implacable “resistencia”, similar al vuelo que causó pánico desde el Líbano en mayo del año 2000. De ahí la solución de dos estados ha sucumbido a una lógica radical que lo representa, según el ex-líder de Hamás Khaled Mashal, en los colores de una continua estrategia progresiva en la incesante lucha por la destrucción de Israel.

Durante años, los israelíes han tenido esperanzas a una lógica espacial de separación o, tal como lo expresó Ehud Barak cuando fue primer ministro, “Ellos están allí y nosotros estamos aquí”. Con la salida de Israel de Gaza, el espacio fue diseñado de acuerdo a esta lógica, como un sistema fronterizo integral junto a un cerco de seguridad y un régimen fronterizo militar clásico, rígido y estricto. De esta manera, supuestamente – se logró un estado ideal de separación. Y, sin embargo, la masiva acumulación militar por parte de Hamás y del grupo Yihad Islámico palestino ha planteado un complejo desafío sistémico. Para los cohetes, misiles y morteros, así como también para los globos explosivos e incendiarios la cerca no es un obstáculo. Tampoco inhibe la amenaza a los túneles. La valla contribuye a la rutina de seguridad regular, pero de manera simétrica también ayuda al enemigo a acumular su poder sin ser molestado. Bajo la protección de la cerca y el acuerdo espacial de separación, Hamás y el grupo Yihad Islámico han podido formar una fuerza militar altamente organizada, que comprende batallones y brigadas, repleta de un arsenal oculto y protegido por fuego de cohetes y apoyados por un sistema de comando y de control efectivo. Nada de esto podía haber sido construido y mantenido si no es por la realidad espacial de la separación, con su rígida demarcación entre “aquí” y el “allá”.

Ahí radica la diferencia básica entre las capacidades organizativas y operativas de Hamás en Gaza, muy bien protegidas tras el cerco de seguridad y sus dificultades organizativas y operativas en Cisjordania, incluyendo la región de Hebrón, donde se sabe que disfruta de un amplio apoyo popular.

En otras palabras, la decisión hecha por el anterior primer ministro Ariel Sharon de implementar totalmente el retiro unilateral de Gaza, incluyendo el renunciar a la Ruta Filadelfi a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto, creó condiciones que le permitieron a Hamás y al Yihad Islámico acumular grandes cantidades de armamento avanzado. Una acción similar en Cisjordania, en concordancia a la demanda de control palestina al Valle del Jordán, muy probablemente colocaría el centro de Israel, incluyendo su principal infraestructura económica e industrial y el Aeropuerto Ben-Gurion ante una amenaza inaceptable. Estos son solo algunos de los factores que deben ser considerados seriamente respecto a cualquier medida similar en Cisjordania.

A pesar de estas potenciales amenazas, todo lo sucedido en Gaza desde el verano del 2005 ofrece el lado positivo de que mucho puede aprenderse de dicho “caso anterior”. Los resultados de este “experimento humano” – experimentado a diario por los residentes de las aldeas y ciudades sureñas de Israel: pueden contribuir a la guerra a través de la opinión pública, arrojando serias dudas sobre la sabiduría de los “expertos” que siguen presionando por retiros adicionales en Cisjordania hasta el límite de la línea de seguridad. El acuerdo espacial “ellos están allí y nosotros estamos aquí” fue intentado en Gaza y fracasó abruptamente.

El debate sobre la interpretación del claro y presente peligro que emerge en Gaza luego de la desconexión es la clave para salvar a Israel de los peligros que conlleva la creación de un estado palestino en Cisjordania.

El Mayor General (ret.) Gershon Hacohen es investigador principal del Centro de Estudios Estratégicos Begin-Sadat. Sirvió en las FDI durante cuarenta y dos años. Comandó tropas en batallas con Egipto y Siria. Anteriormente fue comandante de cuerpo y comandante de Institutos Militares de las FDI.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.