¿Por qué una Alianza de Estados Unidos e Israel es una idea terrible? – Por Efraim Inbar y Eran Lerman (Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén)

Estados Unidos tiene un tratado de defensa formal con Japón que la obliga legalmente a salir en su defensa, pero no con Israel. Los defensores de uno incluyen al senador estadounidense Lindsey Graham y al ex jefe del NSC israelí Uzi Arad.

El senador por Carolina del Sur, Lindsey Graham, sugirió recientemente que Estados Unidos debería concluir un tratado de defensa con Israel. Su objetivo era señalarle al mundo cuán importante es la relación de Estados Unidos con Israel. En su opinión, el pacto mostraría a la comunidad internacional que “un ataque contra Israel se consideraría un ataque contra Estados Unidos”.

Esta no es la primera vez que se aborda la idea de un pacto de defensa entre Estados Unidos e Israel. La Resolución 700 de la Cámara de Representantes en 2006 exigía relaciones cada vez más estrechas entre Israel y la OTAN, lo que finalmente llevaría a la membresía plena en la Alianza. Tales gestos deben ser apreciados por el noble sentimiento de quienes los expresan. Pero desde una perspectiva israelí, un tratado de defensa con los Estados Unidos no es algo deseable; podría crear más problemas de los que resolvería.

Un tratado de defensa implicaría un compromiso de tomar acción militar en el caso de agresión contra una de las partes. Sin embargo, Israel ha declarado durante décadas que no quiere que los soldados estadounidenses pongan en peligro sus vidas por la seguridad de Israel. Jerusalén ha adoptado la famosa frase de Churchill: “Danos las herramientas y terminaremos el trabajo”. Churchill no tenía intenciones reales al decir esto ya que no ocultó su deleite cuando los Estados Unidos entraron en la Segunda Guerra Mundial. Pero Israel sí lo dice en serio. Este principio, que está consagrado en el pensamiento de seguridad nacional de Israel, ha sido un componente importante en la popularidad de Israel en los Estados Unidos. También es un elemento del entendimiento no escrito pero poderoso entre Israel y los judíos estadounidenses, junto con el compromiso de los judíos estadounidenses de ayudar a Israel a obtener el apoyo diplomático y material estadounidense.

Israel ha sido un firme partidario de los EE.UU. en la arena internacional, desde que David Ben-Gurion prestó su apoyo a la acción de la ONU apoyada por los EE.UU. en Corea en junio de 1950. Las relaciones de seguridad, profundas y amplias, entre las dos naciones son extremadamente útiles para ambas partes. Israel es un activo de la seguridad para los Estados Unidos de muchas maneras. Sirve como el mejor aliado de Estados Unidos en la región, ocasionalmente listo para actuar militarmente junto a los intereses estadounidenses. El punto fue enfáticamente enfatizado durante la crisis de Jordania en 1970.

En la foto de portada: El general de Brigada Israelí Ran Kochav con tropas estadounidenses visitando la ciudad para un ejercicio conjunto de defensa de misiles, abril de 2019.

Hoy en día, la cooperación estrecha también se refleja en los ejercicios conjuntos, algunos bilaterales, otros multilaterales en el Mediterráneo oriental. Además, Israel suministra inteligencia crítica para los EE.UU. y desarrolla tecnologías avanzadas que están integradas en el ejército estadounidense. El Departamento de Defensa y el establecimiento militar estadounidense, una vez hostiles a Israel, han aprendido a apreciar las relaciones especiales. Sin embargo, Israel nunca ha exigido una garantía de seguridad por parte de los Estados Unidos.

Israel quiere ser independiente. Cualquier tratado de defensa restringiría su libertad de acción. Cabe destacar que los miembros europeos de la alianza de la OTAN, que está encabezada por los Estados Unidos, necesitan permiso para desplegar sus fuerzas desde la sede de la alianza en Bruselas. Durante la Guerra Fría, ningún avión alemán podría volar sin la aprobación de Bruselas. Israel no podía tolerar tales restricciones. Debe usar la fuerza casi sin respiro de acuerdo con sus propios cálculos. La razón de Israel podría no ser siempre aceptable en los Estados Unidos. Además, ese uso frecuente de la fuerza podría convertirse en una carga para los Estados Unidos, si Israel es su aliado formal.

Un tratado de defensa también conlleva obligaciones para la acción junto con los Estados Unidos.

Un tratado de defensa también conlleva obligaciones de actuar junto con los Estados Unidos. Es por eso que las fuerzas de la OTAN están actualmente desplegadas en Afganistán. Israel se abstuvo de enviar un contingente militar a Corea, Vietnam o Afganistán, donde las fuerzas de EE.UU. estaban comprometidas en guerras. Israel está suficientemente ocupado con sus propias guerras. Es poco probable que el envío de tropas israelíes a frentes distantes reciba el apoyo interno.

Una vez que se le pida al Senado que ratifique un tratado vinculante, pueden surgir preguntas complejas; y dadas las tendencias actuales en el ala progresista del Partido Demócrata, pueden salir a relucir matices feos. Por lo tanto, es probable que se haga hincapié en que debe definirse el alcance territorial del tratado de defensa. Y nota: las fronteras de Israel son disputadas incluso dentro de Estados Unidos. No es prudente que Israel trate de forzar este problema. De hecho, un tratado que comprometa a EE.UU. a proteger a Israel en las líneas anteriores a 1967 (solo) generaría el resultado opuesto al que pretendían sus creadores.

Además, el caso específico donde el tratado podría ser activado (el casus foederis) necesitaría una definición. Obviamente, Estados Unidos difícilmente aceptará actuar junto con Israel en respuesta a cada ataque terrorista. Si el disparador se deja sin definir, el tratado no será útil y se convertirá en una fuente de fricción. ¿Podría el tratado ser activado automáticamente? Incluso entonces, EE.UU. se reservará el derecho de actuar de acuerdo con sus procesos constitucionales, lo que podría prolongar el tiempo hasta que se entregue la asistencia de seguridad. Ciertas contingencias exigen una acción inmediata, y tales detalles legales pueden convertir el tratado de defensa en un mecanismo inútil.

A esto puede agregarse la tendencia familiar del gobierno de los Estados Unidos, y específicamente del ejército, a tomar tales compromisos muy seriamente. Incluso si es poco probable que el tratado se active, aún se requeriría que los planificadores militares estadounidenses indicaran qué recursos y fuerzas serían necesarias para responder a las necesidades israelíes en caso de emergencia. Dadas las restricciones actuales de las fuerzas estadounidenses, tal asignación para contingencias israelíes probablemente causará resentimiento; específicamente, entre los escalones militares que Israel había tenido cuidado de cultivar en las últimas décadas.

Otro problema surge de la firme preferencia de Washington que todos sus aliados deben ratificar los tratados internacionales que se ocupan del control de armas. Sin embargo, Israel se resiste a firmar tales tratados porque sus mecanismos de verificación están lejos de ser perfectos. La forma en que la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, ha abordado la búsqueda de armas nucleares por parte de Corea del Norte e Irán, es totalmente insatisfactoria desde el punto de vista israelí. Por esta y muchas otras razones, Israel se ha mostrado reacio a unirse al TNP y ha llegado a entendimientos discretos con administraciones estadounidenses consecutivas sobre esta cuestión. Existe un peligro real que un debate abierto sobre un tratado de defensa pueda enfocar las tensiones en este tema que han estado latentes durante generaciones.

Además, un tratado de defensa que podría interpretarse como una extensión de la disuasión nuclear estadounidense al teatro israelí también puede considerarse, con razón o sin ella, como una alternativa a la acción preventiva cuando se trata de la apuesta de Irán por la bomba. Las administraciones anteriores, incluida la del presidente Obama, afirmaron repetidamente que no se conformarían con la “contención” hacia Irán (es decir, la disuasión de Irán) sobre la cuestión nuclear militar; incluso si el JCPOA finalmente estaba destinado a preparar el terreno para una política de este tipo en el futuro. Si EE.UU. se comprometiese a ofrecer a Israel un “paraguas” nuclear, esto en la práctica abriría la cuestión de si alguno de los países está realmente comprometido con el principio de evitar que Irán, a toda costa, logre un arsenal nuclear.

Más allá de los imperativos políticos de ambos lados, la pregunta decisiva con respecto a un tratado de defensa entre Estados Unidos e Israel puede plantearse en términos de análisis de costo-beneficio. Los diversos costos se han descrito anteriormente. En cuanto a los beneficios, una alianza formal no necesariamente agregaría componentes clave vitales para la seguridad nacional de Israel.

La asistencia militar de los Estados Unidos, que de hecho proporciona a las FDI los componentes clave de su acumulación y mantenimiento, constituye claramente un elemento en la ecuación de disuasión de Israel. Pero esto se basa en los compromisos existentes a largo plazo (diez años) de la Administración y en las asignaciones anuales del Congreso, no en ningún tratado. El peso y el tamaño del paquete de asistencia es una función de la determinación de los EE.UU. de ayudar a un aliado, y no se basa en la existencia de un documento formal del tratado. Este documento tampoco cambiaría las percepciones hostiles de la inmensa base de apoyo de Israel en los Estados Unidos como lo es hoy.

Un grado de distancia formal entre Jerusalén y Washington es útil en las interacciones diplomáticas de Israel. Un tratado de defensa entre Estados Unidos e Israel también plantearía algunas dificultades diplomáticas. Un grado de distancia formal entre Jerusalén y Washington es útil en las interacciones diplomáticas de Israel con muchos de los países del Tercer Mundo que sospechan de una superpotencia. Además, bajo un tratado de defensa, Israel será aún menos libre para competir con las industrias militares de los EE.UU. que en la actualidad. Como aliado formal, sería menos probable que Jerusalén conduzca una diplomacia efectiva con Moscú, y mucho menos que organice una cumbre tripartita de asesores de seguridad nacional entre Estados Unidos, Rusia e Israel.

Por lo tanto, un tratado de defensa entre Israel y los Estados Unidos reflejaría un sentimiento noble; pero más allá de la declaración de amistad, no es deseable ni práctico. El tratado puede ser una idea, pero una que funciona bien… solo si es teórica.

 

Efraim Inbar es presidente del Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén y miembro del Foro de Medio Oriente. Eran Lerman es vicepresidente del Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.