¿Por qué escogió el Estado Islámico amenazar a China en este momento? – Por Roie Yellinek (BESA)

A medida que disminuye el poder del Estado Islámico (EI), este se está volviendo menos amenazante y menos capaz de sembrar temor en el mundo. El grupo ve en las amenazas contra China como una forma de renovar ese sentimiento de sufrimiento externo. El EI pretende ofrecer esperanzas y refugio a los musulmanes uigur, quienes están sujetos a una campaña por el gobierno central en Beijing y por lo tanto lograr dos objetivos principales: reclutar a nuevos voluntarios y atraer una mayor atención.

El 28 de febrero del 2017, la filial iraquí del EI emitió un video de aproximadamente media hora de duración, amenazando con atacar objetivos chinos. “¡Oh, ustedes chinos que no entienden lo que el pueblo dice! Nosotros somos los soldados del califato y nos acercaremos a ustedes para aclararles con las lenguas de nuestras armas, en derramar sangre como ríos y vengar a los oprimidos”. El EI dirigió estas amenazas al pueblo de China en su propio idioma, mandarín. El video muestra a guerreros adultos junto a chicos fuertemente armados. Este cuenta con rezos, lecciones, discursos y, sobre todo, como es común en los vídeos del EI ejecuciones en cámara de colaboradores o de aquellos sospechosos de otros actos en contra de la organización. El video también muestra imágenes de la región de Xinjiang al noroeste de China, incluyendo a funcionarios policiales chinos en las calles. El actual presidente de China Xi Jinping, aparece también en el video.

Esta no es la primera vez que el EI ha dirigido sus proclamas contra China. A comienzos de diciembre del 2015 el brazo propagandístico del grupo, el Centro Mediático Al-Hayat, emitió un mensaje amenazador a China en un video en el que pidió a los “hermanos musulmanes”, en chino, que despierten. El video incluye una canción en chino titulada “Soy un Combatiente Yihadista”, la cual declara que “morir en una guerra en el campo de batalla es mi sueño” y que “ningún poder puede detener nuestro progreso”. Esta continua su proclama diciendo: “Nuestro desvergonzado enemigo teme al vernos”; “Cien años de esclavitud, dejemos este recuerdo vergonzoso”; “Despierten hermanos musulmanes, ahora es el momento de despertar: tomen su fe y su coraje y cumplan la doctrina perdida”. La canción va dirigida a reclutar voluntarios entre los musulmanes uigures en China, que pudieran representar una amenaza indirecta para el poderoso país.

El reciente vídeo del EI es diferente de aquel video anterior y de otros mensajes amenazantes contra China ya que, por primera vez, el EI está amenazando a la patria china en lugar de tratar únicamente con la idea de reclutar a musulmanes chinos. Esta diferencia engendra preguntas. ¿Cómo reaccionará el gobierno chino ante esta amenaza? ¿Cambiará su política en el Medio Oriente? Y, sobre todo, ¿por qué elige el EI enfrentar directamente al gigantesco poderío al este? ¿Y por qué ahora?

La cancillería china emitió una respuesta restringida: “El gobierno chino desea cooperar con la comunidad internacional en la lucha contra los terroristas uigures, que en los últimos años han cometido varios ataques muy severos en China asesinando a cientos de personas. China teme que los musulmanes de la región de Xinjiang, la cual se encuentra en su dirección oeste, hayan ido a Siria y a Irak a fin de unirse al Estado Islámico en su guerra para establecer un Califato islámico”. Pareciera ser que Pekín se aferra a su convocatoria regular de una guerra contra el terrorismo, dirigida primero y ante todo a la amenaza que percibe de parte de los uigures.

La declaración oficial también afirmó que “nosotros nos oponemos a todo tipo de terrorismo y participamos activamente en los esfuerzos de la comunidad internacional para erradicar el terrorismo”. Estas palabras sugieren que, si bien destacan la amenaza concreta que los uigures plantean a China, el régimen no tiene la intención de montar su propia ofensiva contra el EI o alterar su política en el Medio Oriente.

Los uigures son una minoría musulmana de la población china en la región de Xinjiang.

A diferencia de otras minorías musulmanas en China, estos exigen independencia política y utilizan tácticas terroristas para lograr ese fin. El régimen teme el regreso de los combatientes uigures que, luego de largas temporadas como miembros del EI, se verán más comprometidos con la doctrina islámica, estarán más capacitados y más decididos a arrebatarle un estado musulmán independiente a China.

La pregunta de por qué el EI confronta a China en este momento puede ser respondida considerando dos hechos: primero, China no tiene presencia militar en el Medio Oriente que pudiera amenazar al EI; y segundo, a pesar de la creciente dependencia por parte de China a las importaciones de energía (petróleo y gas) del Medio Oriente, este no forma parte de la coalición liderada por Estados Unidos, que combate al EI.

El 27 de febrero, 2017, miles de funcionarios policiales, respaldados por helicópteros y vehículos blindados, asistieron a una muestra de poder en la región de Xinjiang planeada por el régimen chino. La exhibición tenía como intención demostrarle a los uigures que si continúan manifestando por un estado independiente, el régimen los combatirá. Durante el pasado año, el régimen emitió leyes dirigidas a los uigures prohibiéndoles las ceremonias religiosas. Muchos estudios han encontrado que las actividades por parte de China han convertido incluso a uigures moderados en radicales que luchan por su identidad.

En este estado de cosas, con los uigures sujetos a una campaña hostil por parte del gobierno central en Beijing, el EI da un paso al frente ofreciéndoles refugio y esperanzas. El EI ha estado constantemente sufriendo bajas y perdiendo terreno. Al asumir el patrocinio de los uigures, este puede lograr varios objetivos importantes a la vez: reclutar a nuevos voluntarios, atraer la atención y elevar la moral. Con este fin, el grupo emitió el video amenazando a China y presentándose a sí mismos como los protectores de los uigures.

A medida que el poder del EI disminuye, este se vuelve menos amenazante y menos capaz de sembrar temor alrededor del mundo. El grupo cree que amenazando al país más poblado del mundo – China, incluyendo sus instituciones y representaciones en el extranjero, puede restaurar su diluido poder. China se da cuenta, por supuesto, que el EI no puede amenazar a un país tan poderoso, así como tampoco puede amenazar existencialmente a ninguna de las otras potencias del mundo.

Durante los años de su existencia, el EI se ha especializado en intimidar a través de abominables acciones terroristas y según parece lo seguirá haciendo. El video dirigido a la población y al régimen de China pretende reforzar la amenaza que la organización proyecta y refrescar su provisión de voluntarios.

 

 

Roie Yellinek es estudiante de doctorado en el departamento de estudios del Medio Oriente en la Universidad Bar-Ilan.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.