Para la mayoría de los iraníes no hay algo menos preocupante que los palestinos e Israel – Por Prof. Hillel Frisch (BESA)

RESUMEN EJECUTIVO: Los diplomáticos que sirvieron en Teherán frecuentemente afirman que Israel y los palestinos son marginales entre las preocupaciones iraníes. Tienen razón sobre el público iraní pero están equivocados sobre su liderazgo. Tal vez esta y otras brechas formidables entre el público iraní y el liderazgo podrían proporcionar el combustible para encender una oposición para sacarlos del poder.

Hace tres años, el entonces Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, que también había servido como embajador en Irán, les dijo a los miembros del Centro Begin-Sadat de Estudios Estratégicos algo que habían escuchado de otros diplomáticos extranjeros. “Ustedes los israelíes están obsesionados con Irán”, dijo. “Para los iraníes, ustedes y los palestinos son una preocupación marginal”.

El ministro polaco tenía razón acerca de la persona común en la calle en Irán, pero estaba equivocado sobre el liderazgo. Su divergencia de intereses con respecto a Israel y los palestinos es solo un elemento de la desconexión entre el liderazgo iraní y el público iraní, una desconexión que puede explicar por qué los iraníes tomaron las calles para protestar contra los ayatolás.

El ministro polaco estaba en lo cierto al decir que Israel y la cuestión palestina solo son de interés marginal para los iraníes educados. Esto se puede ver al examinar los términos de búsqueda en Internet, que Google Trends traza por país para mostrar el interés relativo. Los términos se pueden ingresar en cualquier idioma, incluido Farsi, que usa escritura árabe. Muchos de los términos relacionados con Israel y los palestinos son de hecho los mismos en farsi y en árabe, aunque el farsi es un idioma indoeuropeo como el inglés y el árabe es un idioma semítico.

Esto significa que es fácil comparar el interés del público iraní en Israel y el problema palestino con su interés en los estados árabes. “Filastin” es el término árabe y farsi para Palestina. Uno pensaría, dado el tenor cada vez más beligerante de las relaciones israelo-iraníes, que los iraníes mostrarían interés tanto en Israel como en el problema palestino.

Pero escribir “Filastin” en Google Trends en escritura árabe confirma claramente la observación del ministro polaco. En el desglose por país, Irán ni siquiera apareció en los 11 países enumerados como la búsqueda del término. En los últimos cinco años, los iraníes buscaron el término menos de una centésima del número de veces que los palestinos lo hicieron y menos de una/veinticinco veces que lo hicieron los jordanos, que ocuparon el segundo lugar en la lista de quienes buscaron el término. Que Jordania sea el segundo en la lista no es sorprendente ya que la mayoría de su población es palestina.

Estas diferencias son incluso más amplias de lo que parecen, ya que hay al menos diez veces más iraníes que palestinos y jordanos cuyos niveles de uso de Internet son similares a los de los palestinos.

La falta de interés entre los iraníes se confirma cuando se buscan otros términos. Probablemente el término más frecuente en relación con el conflicto israelo-palestino es el término “ocupación”, que los palestinos han comercializado con éxito en el mundo.

El número de iraníes que buscan el término “ihtilal”, “ocupación” tanto en árabe como en farsi, representa nuevamente menos del 1% de las búsquedas realizadas por palestinos y solo el 4% de las búsquedas realizadas por jordanos. Irán ni siquiera aparece en la lista de los 19 estados donde las búsquedas ascienden a una centésima parte de los buscados por palestinos.

Hamás, cuyos líderes han sido acogidos calurosamente en Teherán y muchos de cuyos combatientes han sido entrenados por la Guardia Revolucionaria iraní, también es de despreciable preocupación para el iraní promedio. Irán ocupó el último lugar entre los 21 estados que usan escritura árabe para buscar a Hamás, y el interés relativo es similar al de los dos términos anteriores.

Quizás la evocación más religiosa de “al-Quds”, que significa “lugar sagrado” y es tanto el farsi como la palabra árabe para Jerusalén, tiene una mayor resonancia entre los iraníes.

De ningún modo. Irán no figura en los primeros veinte países en busca de al-Quds, y las búsquedas del término por los iraníes representan menos del 1% del número de búsquedas palestinas. Para el símbolo más religioso, la mezquita de al-Aqsa (“masjid al-Aqsa”), hubo muy pocas búsquedas también.

Obviamente, el hombre y la mujer iraníes en la calle no comparten el entusiasmo de los líderes por el Hamás, Jerusalén o, en realidad, el problema palestino en su mayor amplitud.

Y es por eso que él o ella tampoco piensan mucho en Israel.

Si bien Irán es motivo de gran preocupación para los israelíes, el término “Israel” en farsi / árabe recibe la misma atención en Irán que los términos relacionados con los palestinos. Una vez más, Irán aparece en último lugar en la lista de 21 países, con búsquedas de israelíes por parte de iraníes que representan una centésima parte de las búsquedas palestinas y una cuadragésima parte de las búsquedas jordanas.

Para los israelíes, la búsqueda de “Irán” en inglés (que para la mayoría de los israelíes es solo un segundo idioma) equivale al 4% del número de búsquedas de la palabra en Irán, lo que comprensiblemente encabeza la lista. En comparación, las búsquedas de la palabra “Irán” en los Estados Unidos representan solo el 6% del número de búsquedas iraníes para el término. Teniendo en cuenta que la población de los EE.UU. es aproximadamente 40 veces mayor que la de Israel, esto significa que los israelíes buscan el término “Irán” cientos de veces más a menudo que el estadounidense promedio. No se puede comparar el término en hebreo, ya que solo en Israel se lee o habla hebreo ampliamente.

La falta de interés del público iraní en Israel y los palestinos contrasta fuertemente con el enfoque, casi la obsesión, del liderazgo de la República Islámica con Israel y, en menor medida, con los palestinos.

Esto es especialmente cierto en el caso de los intransigentes. Después de todo, las unidades de élite de la Guardia Revolucionaria iraní se llaman Fuerza al-Quds, y uno de los mayores eventos políticos anuales en Irán, el Día de al-Quds, está dedicado a difamar a Israel y castigarlo por ser un estado “usurpador” que expulsó y ahora ocupa a los palestinos.

Sin embargo, hay buenas noticias. La asombrosa brecha entre las preocupaciones e intereses del público iraní contrasta claramente con las de su liderazgo. Podría crecer aún más y ampliarse hacia otras áreas, lo que podría ser suficiente para motivar al público iraní a deshacerse por completo de este liderazgo maligno.

 

El Prof. Hillel Frisch es profesor de estudios políticos y estudios del Medio Oriente en la Universidad Bar-Ilan y un investigador asociado principal en el Centro Begin-Sadat de Estudios Estratégicos.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.