Opinión – La ONU, donde el prejuicio antiisraelí sigue siendo supremo – Por Mark Regev (Jerusalem Post)

Hay señales claras de que la hostilidad árabe hacia el estado judío está disminuyendo. Los Acuerdos de Abraham normalizaron las relaciones de Israel con los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, un ministro de Defensa israelí puede realizar una visita “muy pública” a Marruecos e incluso Arabia Saudita permite que los vuelos desde y hacia Israel crucen su territorio. Pero queda al menos un bastión de la enemistad antiisraelí, las Naciones Unidas, donde reina el prejuicio organizativo y sistemático contra el estado judío.

El acto de apertura para esto, aunque no representaba a un estado miembro, en 1974 Yasser Arafat recibió una invitación extraordinaria para dirigirse a la Asamblea General de la ONU (AGNU). Su discurso incluyó un llamado a poner fin a Israel. Los judíos, dijo, podrían convertirse en ciudadanos de la “Palestina democrática” de la OLP. A pesar del contenido extremo y del hecho que hablase poco después de que su OLP masacrara a 25 rehenes en Ma’alot, en su mayoría estudiantes de secundaria, Arafat recibió una ovación de pie.

Infamemente, al año siguiente, la AGNU adoptó la Resolución 3379 que declaró al sionismo como una “forma de racismo y discriminación racial”. Aunque esa farsa fue derogada oficialmente en 1991, su anulación no marcó el final de la obsesión antiisraelí de la ONU, ni mucho menos.

Cada año, la AGNU aprueba rutinariamente, con mayorías masivas, una serie de descaradas resoluciones antiisraelíes; en 2021 se promulgaron 17. A principios de este mes, por ejemplo, la AGNU pidió a Israel que se retirara del “Golán sirio ocupado”, y los delegados votaron para entregar el Golán al régimen asesino de Bashar Assad.

Pero la historia no termina con estas múltiples resoluciones, ya que algunas de ellas establecen órganos de la ONU cuya única misión es seguir propagando una agenda antiisraelí. El Comité Especial para Investigar las Prácticas que Afectan a los Derechos Humanos del Pueblo Palestino es uno de esos órganos. El Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, que cada año organiza el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino de la ONU, es otro.

Para aumentar el trabajo de estos comités, la secretaría de la ONU contiene una División para los Derechos de los Palestinos, la única parte del Departamento de Asuntos Políticos dedicada a un solo conflicto. Y para asegurar que el mensaje se difunda existe el “programa de información especial sobre la cuestión de Palestina” en el Departamento de Comunicaciones Globales.

Numerosas agencias de la ONU también han demostrado prejuicios antiisraelíes. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha adoptado posiciones que ignoran los lazos históricos, culturales y religiosos judíos con el Monte del Templo y el Muro Occidental en Jerusalén, así como con la Tumba de los Patriarcas en Hebrón.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) se asocia con organizaciones vinculadas al Frente Popular para la Liberación de Palestina (designado grupo terrorista por Israel, Estados Unidos, la UE, Australia, Canadá y Japón).

La Agencia de Obras Públicas y Socorro de la ONU (UNRWA) ha sido acusada de promocionar tanto el antisemitismo como el terrorismo. Mientras que la UNRWA se ocupa de una lista autodeclarada de cinco millones de refugiados palestinos, los más de cien millones de personas desplazadas no palestinas en todo el mundo son suficientes con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Aunque esta última agencia ayuda a reasentar a los refugiados, UNRWA trabaja para perpetuar el estatus de refugiado, respaldando la demanda palestina maximalista del “derecho al retorno” al Israel anterior a 1967.

Probablemente el ejemplo más atroz de un organismo de la ONU plagado por la manía anti-Israel es el Consejo de Derechos Humanos (UNHRC), que tiene un ítem de agenda permanente dirigido a un solo país, Israel, y ha aprobado más resoluciones condenando al estado judío que contra todos los demás países conjunto. Las repetidas “investigaciones” de Israel ante un tribunal se caracterizan por mandatos sesgados que sólo son igualados por el partidismo antiisraelí de sus relatores especiales. La actual “Comisión de Investigación” multimillonaria sobre el conflicto de Gaza del pasado mes de mayo no es una excepción.

Al enfrentar este prejuicio institucionalizado sin disfraz, Israel tiene un amigo crucial en los Estados Unidos. Porque solo Estados Unidos tiene la motivación y la capacidad para hacer frente a la intolerancia de la ONU. Estados Unidos lo ha hecho con regularidad, utilizando su influencia política y financiera de superpotencia para combatir la discriminación endémica contra el estado judío.

Estados Unidos ha logrado esto a través de una diplomacia efectiva entre bastidores, así como abiertamente, cuando ha optado por dejar los órganos de la ONU (UNESCO y UNHRC), cortar la financiación (UNRWA) y utilizar su veto del Consejo de Seguridad de la ONU para evitar la adopción. de textos discriminatorios contra Israel. Esto último es de importancia primordial, porque si bien gran parte de lo que sucede en la ONU es declarativo, el CSNU tiene la autoridad única para emitir resoluciones vinculantes.

Por supuesto, ha habido aberraciones cuando Israel se ha sentido decepcionado con las posiciones adoptadas por Estados Unidos. En 1980, la administración Carter se abstuvo en la Resolución 478 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas denunciando la Ley Básica de la Knesset sobre Jerusalén como la capital de Israel. En 1981, la administración Reagan se unió a los 15 miembros del UNSC en apoyo de la Resolución 487 que condenaba el ataque de Israel y la destrucción del reactor nuclear Osirak de Saddam Hussein. Más recientemente, en 2016, Estados Unidos se abstuvo en la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que castigaba la construcción israelí sobre las líneas de 1967, incluso en Jerusalén.

Esa decisión estadounidense creó mucha fricción entre Jerusalén y Washington, y la Oficina del Primer Ministro protestó porque la administración Obama no “protegió a Israel contra esta pandilla en la ONU” y, de hecho, “se coludió con ella entre bastidores”.

Y aquí radica la línea de fondo. Cuando Estados Unidos defiende a Israel, iguala el campo de juego. Pero si Estados Unidos no lo hace, permite que la animosidad antiisraelí inherente de la ONU monopolice la toma de decisiones.

A lo largo de los años, los embajadores estadounidenses de la ONU se han enorgullecido especialmente de defender a Israel. Desde el demócrata Daniel Patrick Moynihan hasta la republicana Nikki Haley, los embajadores de Estados Unidos ante la ONU se han ganado el respeto y el afecto de israelíes y judíos estadounidenses por liderar la lucha contra la distinción del Estado judío.

Incluso los muchos críticos de Donald Trump pueden reconocer que su mandato de cuatro años se destacó por su apoyo inquebrantable a Israel en la ONU. El equipo de política exterior de Biden se ha comprometido a hacer lo mismo, afirmando que “Israel puede seguir contando con Estados Unidos para hacer todo lo posible para protegerlo de las críticas discriminatorias y desequilibradas, ya sea en el CDH o en otras partes del sistema de la ONU”.

Sin duda, habrá demandas de la administración para que reniegue de ese compromiso. Los judíos estadounidenses, que votaron abrumadoramente por la candidatura Biden-Harris, pueden necesitar aplicar una presión compensatoria, argumentando que al luchar contra el prejuicio antiisraelí de la ONU, Estados Unidos no solo está defendiendo a un aliado confiable, sino, como en todas las luchas. contra la discriminación institucional, haciendo lo correcto y demostrando el liderazgo moral global de Estados Unidos.

El escritor, anteriormente asesor del primer ministro, es un miembro visitante senior del INSS. Síguelo en @MarkRegev en Twitter.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.