En la escalada más reciente entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, el mensaje transmitido por ambas partes fue que no estaban interesados en pagar el precio de una guerra que, en última instancia, los devolverá al mismo punto de partida. Al mismo tiempo, ninguno de los dos quiere permitir que el otro tenga éxito o que parezca que está llevando a cabo negociaciones con el enemigo. Por lo tanto, en la arena palestina, Israel debe dar prioridad a sus intereses a largo plazo a expensas de sus intereses a corto plazo que se centran en lograr la calma en el área. Es preferible para Israel que la reconstrucción de la Franja de Gaza se lleve a cabo por medio de la Autoridad Palestina, para que la Autoridad Palestina, y no Hamás, coseche los frutos de la reconstrucción a los ojos del público palestino. Por lo tanto, debe formular un objetivo conjunto con la Autoridad Palestina, Egipto y las partes relevantes en el ámbito internacional, que han condicionado la ayuda a Gaza a su paso por la Autoridad Palestina. El objetivo debe ser aliviar la difícil situación humanitaria en la Franja de Gaza y desarrollar infraestructura bajo las condiciones de un gobierno de la AP restaurado en la Franja. La acción conjunta serviría como una palanca significativa sobre Hamás y limitaría su espacio para maniobrar. Israel tiene interés en integrar a la comunidad internacional en este esfuerzo, ya que la participación de un grupo de trabajo internacional en la Franja de Gaza serviría para frenar a Hamás y así aumentar el precio que paga si decide regresar a la resistencia violenta.
La escalada más reciente entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza (11-12 de noviembre de 2018) estalló a medida que avanzaban los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego entre las partes. El comportamiento de Israel y Hamás durante este episodio atestigua un deseo mutuo de llegar a entendimientos (ambas partes rechazan la noción de un “acuerdo”, ya que se interpretaría como un reconocimiento mutuo) que incluyen un alto el fuego y una importante flexibilización del cierre de la Franja de Gaza. El sentido actual es que tanto Israel como Hamás no están interesados en pagar el precio de una guerra que finalmente los devolverá al punto de partida.
El choque entre Hamás y una fuerza de las FDI que operaba en Khan Yunis fue efectivamente explotado por Yahya Sinwar, el líder de Hamás en la Franja de Gaza, en un esfuerzo por demostrar a sus críticos que no ha abandonado el camino de la resistencia armada. Asimismo, estaba ansioso por demostrarle a Israel que Hamás no ejercerá ninguna moderación en respuesta a las operaciones de las FDI dentro de la Franja de Gaza bajo la cobertura de los acuerdos de alto el fuego. La decisión de Hamás de lanzar una descarga masiva de unos 500 cohetes en Israel durante dos días reflejó la evaluación de Hamás que lo que se requería era un golpe doloroso para Israel, pero limitado en el alcance de los cohetes (no dispararon contra Tel Aviv o Jerusalén) para retener la capacidad de volver a los entendimientos del alto el fuego. A su vez, la respuesta de Israel fue fuerte pero medida, reflejada en el número relativamente bajo de personas que murieron en la Franja de Gaza como resultado de los ataques de las FDI (y la práctica de “golpear el techo” para proporcionar una advertencia previa de ataques en áreas residenciales).
Durante varios meses, Egipto, junto con el emisario de la ONU Nickolay Mladenov, ha tratado de promover un asentamiento en la Franja de Gaza a través de la mediación entre Israel, Hamás y la Autoridad Palestina (AP). Un acuerdo entre Israel y Hamás socavará el estatus de la Autoridad Palestina como único representante de los palestinos y perpetuará el gobierno de Hamás en la Franja de Gaza. Por otro lado, un acuerdo interno de reconciliación palestino entre la AP y Hamás perjudicaría la capacidad de Israel de separar la Franja de Gaza de Cisjordania. Por lo tanto, y a pesar de la negativa de Israel y Hamás a participar en el reconocimiento mutuo, las negociaciones, aunque indirectas, están en curso entre estas partes, sin la participación de la Autoridad Palestina. Desde el inicio, el 30 de marzo, de las manifestaciones masivas a lo largo de la frontera entre la Franja de Gaza e Israel (las “Marchas del Retorno”), Hamás ha tratado de lograr un acuerdo con el objetivo de proporcionar “calma a cambio de levantar el bloqueo” en la Franja y comenzando una importante reconstrucción en la zona. Por su parte, Israel ha presentado una clara ecuación de “calma a cambio de calma” y ha condicionado el progreso en el regreso de los desaparecidos y los cuerpos de los soldados en poder de Hamás. Tampoco está dispuesto a permitir que Hamás consiga éxitos que lo fortalezcan en el ámbito doméstico y validen la violencia que ejerció a lo largo de la frontera. Al mismo tiempo, la Autoridad Palestina se ha negado a ayudar a promover un acuerdo que otorgue legitimidad a Hamás y fortalezca su gobierno en la Franja, y ha hecho todo el progreso hacia un acuerdo condicionado a la reconciliación interna palestina y la restauración de todas sus autoridades, incluyendo los poderes de la seguridad, para administrar la franja.
El acuerdo basado en ciertos entendimientos… que Egipto está tratando de promover consta de tres etapas principales:
1) Un alto el fuego continuo a cambio de medidas para amainar el bloqueo;
2) La reconstrucción de la Franja de Gaza; y
3) El regreso gradual del gobierno de la AP a la Franja de Gaza.
La escalada más reciente surgió durante la ejecución de la Etapa 1: Hamás ha reducido la violencia a lo largo de la cerca; Israel amplió la zona de pesca y permitió la entrada de combustible financiado por Qatar y medidas para facilitar el paso de mercancías a la Franja; Qatar, con autorización israelí, transfirió $ 15 millones a la Franja para pagar los salarios del personal de Hamás; y Egipto mantuvo abierto el cruce de Rafah para personas y bienes. La implementación de un acuerdo para el regreso de soldados e individuos desaparecidos será probablemente la condición para avanzar desde la Etapa 1 (un alto el fuego y medidas destinadas a facilitar el cierre) hasta la Etapa 2, que se suponía que debía incluir proyectos de infraestructura destinados a la reconstrucción de Gaza y creando decenas de miles de empleos financiados por la comunidad internacional, y posiblemente también el paso marítimo entre Gaza y Chipre.
Todavía no hay manera de saber hasta dónde llegarán estos entendimientos y si evolucionarán hacia un acuerdo que se implementará en todas sus etapas. Aún así, este es un proceso delicado y, presumiblemente, sin un progreso en el tiempo y un cambio significativo en la realidad de Gaza, la arena se deteriorará tarde o temprano en un violento enfrentamiento entre Hamás e Israel. El liderazgo de Hamás, que prometió a los residentes de la Franja no menos que el levantamiento del “bloqueo”, no podrá soportar los numerosos elementos que lo presionan y lidiar con la crítica del precio de sangre que cientos de palestinos han pagado durante las manifestaciones a lo largo de la frontera en los últimos meses. Por otro lado, en la arena política nacional israelí, algunas voces rechazan todas las ideas para entendimientos, que pueden interpretarse como un acuerdo con Hamás, y piden una operación militar a gran escala contra Hamás. Esta crítica llegó a su apogeo con la renuncia del ministro de Defensa israelí, Avigdor Liberman, en el contexto de lo que él denominó “rendirse al terrorismo”.
Importancia para la arena palestina
Durante el año pasado, Hamás mejoró su situación estratégica con respecto a Israel, la Autoridad Palestina y la comunidad internacional, como resultado de la política que ha guiado a Sinwar desde su elección como presidente del Buró Político en la Franja de Gaza. Sinwar presentó un plan político y, por el momento, ha cambiado la naturaleza de la lucha, de un enfoque en el aspecto religioso-nacionalista hacia un progreso en el ámbito humanitario-civil. En una entrevista a Yediot Ajaronot en octubre de 2018, dijo: “Lo que quiero es poner fin al bloqueo”, lo que indica un deseo de cuidar el bienestar de la población de Gaza para mantener el poder político de Hamás en la Franja en particular y en la arena palestina en general. Con este cambio de enfoque, los medios de resistencia también han cambiado. El cohete fue reemplazado por marchas masivas a lo largo de la cerca y globos incendiarios y cometas enviadas al territorio israelí. Al mismo tiempo, para proteger su imagen como líder de la resistencia palestina, Hamás se ha preocupado de aclarar que sus éxitos no son el resultado del diálogo con Israel, sino la voluntad de usar la fuerza, en parte basada en los entendimientos alcanzados con Egipto, Qatar, y la comunidad internacional derivada de la presión de las manifestaciones a lo largo de la valla.
La AP está atrapada y en este punto está sola en su campaña para derrocar el gobierno de Hamás en la Franja de Gaza. El presidente Mahmoud Abbas ha tratado de aprovechar las dificultades de Hamás y su incapacidad para mejorar las condiciones de vida en Gaza para presionar a Hamás para que firme un acuerdo de reconciliación como condición para avanzar en la reconstrucción de la Franja. En virtud del acuerdo de reconciliación, la Autoridad Palestina exigió que Hamás entregue la autoridad civil y de seguridad en la Franja y coloque sus armas bajo los auspicios de la Autoridad Palestina. A Abbas le preocupa la posibilidad de encontrarse en una situación como la del gobierno libanés con respecto a Hezbollah en el Líbano: Responsabilidad civil y humanitaria junto con la pérdida de su monopolio sobre el poder / la fuerza. En este contexto, en los últimos meses Abbas ha impuesto sanciones de gran alcance en la Franja de Gaza, que han provocado un congelamiento en el pago de salarios a decenas de miles de empleados del servicio público de Gaza y una grave escasez de electricidad en la Franja.
Aunque Israel y Egipto comparten un interés básico en derrocar al régimen de Hamás y restaurar el gobierno de la Autoridad Palestina en la Franja de Gaza, han decidido proteger el alto el fuego a corto plazo y no están dispuestos a exponerse a los peligros resultantes de la escalada y el deterioro en una confrontación derivada de la continua presión sobre Hamás. Hay indicios que, a diferencia del pasado, Egipto actualmente no considera que la reconciliación en la arena palestina sea una condición esencial para mejorar la situación en la Franja de Gaza, y que Egipto también está dispuesto a llegar a un acuerdo con Hamás incluso sin la participación de la Autoridad Palestina. Aún así, Egipto reconoce que para implementar proyectos civiles en la Franja de Gaza, necesitará a la Autoridad Palestina en su calidad de canal para transferir la ayuda y las donaciones de la comunidad internacional y, por lo tanto, se esforzará paralelamente para promover la reconciliación interna palestina. En su disposición a alcanzar acuerdos con Hamás y al pasar por alto la Autoridad Palestina, Israel confirma que no considera a la Autoridad Palestina como un socio para ningún acuerdo político. Esto también indica que Israel se esfuerza por mantener la calma en la arena de Gaza a casi cualquier precio, basándose en que Gaza es una arena secundaria y que las fuerzas y los esfuerzos deben centrarse en la arena primaria, es decir, la arena del norte de Siria y el Líbano. Con informes de la inminente liberación del plan político de Estados Unidos que los palestinos ya han anunciado que rechazarán, y rumores de que este plan se centrará inicialmente en resolver el problema de Gaza, la Autoridad Palestina se encuentra actualmente en medio de una lucha simultánea por su poder y Estado en varios ámbitos: frente a Israel, Hamás, Egipto y el mundo árabe, y la comunidad internacional.
Recomendaciones para la política israelí
La Franja de Gaza, una región que actualmente sufre una crisis humanitaria, está gobernada por una organización terrorista hostil a Israel. Este dilema no tiene solución a la vista, y por lo tanto, la política actual de Israel es prevenir la acumulación militar de Hamás y ejercer presión sobre él. El objetivo es crear una disuasión que impida que Hamás use la fuerza, mientras que al mismo tiempo la designa como la dirección responsable de las acciones en la Franja de Gaza, es decir, el reconocimiento de facto de su gobierno en el área. Israel se ha adherido a una política de diferenciación entre la Franja de Gaza y Cisjordania para minimizar la influencia negativa de Gaza en Cisjordania; esta política se basa, entre otras cosas, en la evaluación que la Autoridad Palestina no puede renovar su presencia, y mucho menos su régimen en la Franja. Este enfoque sirve a la posición actual de Israel que no tiene un socio palestino para alcanzar, y más importante, para implementar un acuerdo político general.
Israel ha declarado abiertamente que no tiene interés en una guerra en Gaza y que está interesado en un alto el fuego a largo plazo. En declaraciones hechas en París justo antes de la escalada más reciente, el primer ministro Binyamín Netanyahu declaró que “no teme la guerra, sino que intenta evitarla cuando no es necesario”, y estimó que otra guerra llevaría a Israel a otra operación como la de Margen Protector. Por otro lado, altos funcionarios del sistema político israelí y muchas figuras de todo el público israelí sostienen que Israel debe embarcarse en una operación militar a gran escala contra Hamás y así fortalecer la disuasión israelí. En la práctica, Israel y Hamás están en una trampa similar; por un lado, ninguno de los dos está interesado en una nueva ronda de combates que demandará un alto precio para ambos. Al mismo tiempo, ninguno de los dos quiere permitir que el otro tenga éxito o que parezca que está llevando a cabo negociaciones con el enemigo.
En la arena palestina, Israel debe dar prioridad a sus intereses a largo plazo a expensas de sus intereses a corto plazo que se centran en lograr la calma. Israel debe luchar por un asentamiento más estable en Gaza con el tiempo. Es preferible para Israel que la reconstrucción de la Franja de Gaza se lleve a cabo por medio de la Autoridad Palestina, para que la Autoridad Palestina, y no Hamás, coseche los frutos de la reconstrucción a los ojos del público palestino. Por lo tanto, debe formular un objetivo conjunto con la Autoridad Palestina, Egipto y las partes relevantes de la comunidad internacional, que han condicionado la ayuda a Gaza a su paso por la Autoridad Palestina. El objetivo conjunto debe ser aliviar la difícil situación humanitaria en la Franja de Gaza y desarrollar infraestructura bajo las condiciones de la regla de la Autoridad Palestina restaurada en la Franja. La acción conjunta serviría como una palanca significativa sobre Hamás y limitaría su espacio para maniobrar. La comunidad internacional todavía parece estar dispuesta a ayudar en la reconstrucción de Gaza, construir infraestructura, crear empleos y asegurar el bienestar económico de sus residentes. Israel tiene interés en integrar a la comunidad internacional en el proyecto de reconstrucción de la Franja de Gaza, ya que la participación de un grupo de trabajo internacional serviría para frenar a Hamás y aumentar el precio que paga si decide regresar a la resistencia violenta. Israel debe ayudar a Egipto en sus esfuerzos para lograr la reconciliación interna palestina, con el objetivo de fortalecer el papel de la Autoridad Palestina en la Franja de Gaza como la parte responsable allí, y de designarlo como el socio para impulsar cualquier proceso político.