Primer Consejo para defender a Israel – ¿Cómo entender a quien ataca a Israel y es muy Cristiano?
En la actualidad, la mayoría del mundo cristiano de habla hispanoportuguesa tiene una actitud positiva o muy positiva hacia los judíos y al Estado de Israel. Católicos o evangélicos… muchos de ellos consideran que es imposible amar a Jesús sin amar también a su familia, el pueblo judío. Consideramos que pocas veces en la historia hemos presenciado una época de armonía como la actual coexistencia judeocristiana.
Segundo Consejo a la hora de defender a Israel – ¿Cómo tratar con un agresor de Extrema Izquierda?
Cuando alguien fomenta la destrucción del Estado de Israel o demoniza a los “sionistas”, intenta, durante unos segundos… detectar la naturaleza ideológica del emisor. Los primeros segundos son fundamentales. En Latinoamérica abundan los portavoces de extrema izquierda que fomentan la destrucción de Israel.
Tercer Consejo a la hora de defender a Israel – ¿Cómo identificar y tratar con un Antisemita?
Tras la Segunda Guerra Mundial, y luego de un periodo de auto-censura, el antisemita moderno se siente nuevamente seguro para exponer su odio. En los primeros minutos de una discusión, presencial o por chat, intenta detectar si tienes frente a ti a un antisemita.
Cuarto Consejo a la hora de defender a Israel – ¿Cómo tratar con quien odia a Israel y es judío?
Dentro del pueblo judío, es conocido el fenómeno del auto-odio. Ojo, existe también entre personas de color, que se alisan el afro o se enblanquesen el rostro rechazando lo que son. Los exponentes del auto-odio judío utilizan la siguiente técnica: Argumentan extremidades, las cuales suelen ser acompañadas por un “… y te lo digo yo que me llamo Noam Finkelshtein”.
Quinto Consejo a la hora de defender a Israel – ¿Cómo responderle a un ignorante que ataca a Israel?
El antisemitismo es un fenómeno que nació hace XXIII siglos. El odio al estado en donde los judíos son mayoría es un fenómeno relativamente reciente. Muchas personas no son antisemitas ni promueven la destrucción a Israel, aunque repiten acusaciones que escucharon en los medios, que les contaron en la universidad o que leyó en Twitter.
Sexto Consejo a la hora de defender a Israel – ¿Cómo tratar con árabes que odian a Israel?
¿Cómo responderle a alguien que promueve la destrucción de Israel y, a la vez, nació en familias árabes? Hagamos una diferenciación importante: Una persona puede ser árabe, ya que en su casa hablaban árabe o sus familias provenían de uno de los 22 países de la Liga Arabe y no por eso la persona es musulmana. Más aún, la inmensa mayoría de árabes en América Latina no son musulmanes, son cristianos.
Séptimo Consejo a la hora de defender a Israel – ¿Cómo responder a quien dice que Israel ocupa Gaza?
En reiteradas ocasiones escuchamos charlatanes profesionales o amateurs afirmando que Israel ocupa la Franja de Gaza. Otros, enarbolan parábolas demonizadoras diciendo que, por culpa de Israel, Gaza… es una cárcel a cielo abierto.
Octavo Consejo a la hora de defender a Israel – ¿Respondiendo: Israel usa fuerza desproporcionada?
En los últimos años, cada vez que ocurre un enfrentamiento militar entre Israel y alguien, ya sean los palestinos de Cisjordania, los de Gaza o Hezbollah en el Líbano, se escucha la siguiente cantolina: “Han muerto 1000 palestinos y solamente 12 israelí… eso demuestra que Israel viola la ley internacional y que usa fuerza desproporcionada”. La cantolina es eso, una cantolina… y dista mucho de tener sustento en la ley.
Noveno Consejo a la hora de defender a Israel – ¿Cómo responder al tema refugiados palestinos?
Expresar solidaridad hacia los refugiados palestinos es digno de felicitar. Apoyar “solamente” a los refugiados palestinos cuando existen 26 millones de refugiados en el mundo y 46 millones de desplazados internos es… como poco… sospechoso. Afirmar que son refugiados palestinos 5.6 millones de personas desenmascara como un farsante a quien lo dice.
Décimo Consejo a la hora de defender a Israel – ¿Es cierto que Israel le roba agua a los palestinos?
Vivimos una alianza entre los que acusan a Israel de robarle el agua a los palestinos. Por un lado, los que este tema les sirve para confirmar sus prejuicios materialistas viendo en Israel al arquetipo del mal. Y, por el otro lado, a los portavoces palestinos que jamás asumirán sus culpas y errores. Siempre habrá alguien a quien echarle la culpa, y siempre habrá alguien que compre dichas baratijas.