La hostilidad de los Emiratos Árabes Unidos contra los defensores de la causa terrorista palestina se confirma día a día. Un profesor de filosofía franco-argelino reclutado por la filial de la Sorbona en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) recibió una negativa de último minuto por parte de las autoridades de Abu Dhabi.
La argelina Lila Lamrani debía ocupar un puesto en los Emiratos Árabes Unidos en septiembre pasado, pero recibió una correspondencia de la universidad en la que le informaban que la oferta de trabajo ya no era necesaria o que había “Retirada de la oferta”. Lamrani encabezaría el departamento de filosofía y sociología de la rama de los Emiratos de la Sorbona.
Las autoridades emiratíes han despedido a Lila Lamrani tras la investigación administrativa llevada a cabo de su persona, lo que ha resultado en un despido debido a su proximidad con los círculos anti israelíes y la extrema izquierda francesa como “Les Indigènes de la République”.
La académica no admitida incluso antes de ser reclutada, afirma no entender esta negativa y ha tratado de obtener explicaciones de funcionarios de la Universidad Francesa de la Sorbona, pero también de la Embajada de Francia en los Emiratos Árabes Unidos, sin resultado.
Lila Lamrani dijo a los medios árabes que está “reducida a hacer suposiciones”. Ella busca causas probables en el hecho de que es “una mujer de origen argelino” y ha presidido una asociación para la defensa de los “derechos palestinos”.
Para cualquier trabajo en La Sorbonne Abu Dhabi, hay una investigación administrativa realizada por la “inteligencia” de los Emiratos, como es el caso en Israel. En 2006, la policía fronteriza la rechazó por un período de 10 años para pisar suelo israelí.
Lila Lamrani estuvo involucrada en la lucha antiisraelí en la “Ecole Normale Supérieure” en Lyon. En particular, ella creó la asociación para Palestina en ENS. El Colectivo ENS de Palestina propuso organizar tres conferencias como parte de la Semana del Apartheid Israelí (IAW), del 8 al 10 de marzo de 2011.
En 2011, incluso apeló al Tribunal Administrativo para imponerle a la directora de la “Ecole Normale Supérieure” que le otorgara una sala para celebrar reuniones públicas y reuniones para el boicot de los intercambios económicos y políticos con Israel. Ella había presentado este caso ante el Consejo de Estado en el marco del Colectivo ENS Palestina.
Lila Lamrani había creado grandes disturbios en una prestigiosa institución de educación superior francesa para promover el odio a Israel. Por lo tanto, el perfil de esta franco-argelina se consideró demasiado subversivo para ocupar el cargo de director del departamento de filosofía de La Sorbonne Abu Dhabi.
Los emiratíes no quieren que un militante izquierdista antiisraelí venga a fomentar los problemas e importar el conflicto del Medio Oriente en sus universidades después de los incidentes de la Escuela Normal Superior en Francia.
Sin embargo, los medios de comunicación pro palestinos en Francia informan mal al hablar de “la desventura de un académico francés que fue excluido de la Sorbona Abu Dhabi sin explicación!”
La investigadora en filosofía, está enojada y ella lo dice. En una carta abierta dirigida al presidente de la Sorbona y la vicerrectora de la Universidad de París-Sorbona de Abu Dabi (PSUAD), pide que se haga luz sobre su despido de la sucursal emiratí de la famosa Universidad parisina, por la que acababa de ser seleccionada.
Una petición firmada por 137 académicos de izquierda está circulando actualmente. Transmitida a finales de septiembre en las redes sociales, bajo el seudónimo transparente de Lilia de la Jaussée, esta carta se publica en el sito del Mundo, desde el 4 de octubre pasado.
Para los Emiratos, que están preocupados por la imagen de tolerancia de su país y la neutralidad de sus universidades, los asientos de los profesores principales no deben confiarse a activistas islamistas o activistas antiisraelíes. Los estándares académicos de los candidatos no son suficientes si llevan ideologías fascistas o antisemitas.
En nombre de la defensa de la libertad académica y el pretexto de que el estado no debe interferir en los asuntos de la Universidad, los activistas antiisraelíes quieren infiltrarse en posiciones académicas delicadas en los Emiratos Árabes Unidos para dirigir las opiniones y el utilizar los foros universitarios como centros de encarnación del odio de Israel.
El activismo por la causa terrorista no es tolerado en los Emiratos Árabes Unidos. Fuentes bien informadas han informado que los dignatarios emiratíes mantienen una animosidad visceral hacia los militantes pro-palestinos y están más cerca del lado israelí, donde suelen realizar excursiones en el estado judío.
Mohammed Ben Zayed, el príncipe heredero y ministro de defensa de Abu Dhabi, el enemigo jurado del terrorismo en nombre de Palestina, había dado instrucciones verbales a las agencias de empleo temporal con las que está acostumbrado a trabajar, nunca debían enviar trabajadores o cuadros antiisraelíes a los Emiratos, incluso si tienen nacionalidad francesa.
Lamrani, de 34 años, es doctora en filosofía. Ella está hoy en Túnez, para un curso de formación en lengua árabe.
Los líderes emiratíes creen que las buenas y discretas relaciones con Israel no deberían comprometerse para complacer a los militantes pro palestinos que generalmente son argelinos, marroquíes y otros franco-árabes que constituyen los principales beneficiarios de los contratos de trabajo en este país petro-monarquia. Los Emiratos Árabes Unidos forman parte del grupo de países que han decidido obstaculizar a Qatar (un importante partidario de la causa terrorista palestina), al que acusan de apoyar a los grupos islamistas radicales y no alejarse lo suficiente de Hamas.
Abu Dhabi está comprometido con Arabia Saudita en la guerra contra la Hermandad Musulmana, respaldada por Turquía, el gran rival regional de Ryad.
Los Emiratos (y Arabia Saudita) también desempeñan un papel importante en la lucha contra los yihadistas en Libia y también dan apoyo al G5 Sahel, una estructura africana dedicada a garantizar la seguridad y el desarrollo de los países del Sahel.
Mohammed ben Zayed está cerca de Mohammed Ben Salmane, conocido como “MBS”, el príncipe heredero de la Arabia Saudita, quien se convirtió en el hombre fuerte del reino. Este último dijo en marzo pasado, frente a los funcionarios judíos estadounidenses: “En las últimas décadas, los líderes palestinos han perdido oportunidades, uno tras otro, y rechazaron todas las propuestas de paz que se les hicieron. Es hora de que los palestinos acepten las propuestas, vengan a la mesa de negociaciones o cierren la boca y dejen de quejarse”.
Esta disposición de los Emiratos para luchar contra el terrorismo islámico en los medios académicos es muy serio. En marzo de 2017, el Tribunal Federal de Apelación de Abu Dabi condenó a 10 años de detención al profesor Nasser bin Ghaith por “comunicarse con organizaciones secretas relacionadas con la Hermandad Musulmana” y publicar fotos y artículos “ofensivos” por los símbolos y valores del Estado […] por sus relaciones con un Estado árabe “, es decir, Egipto, un aliado de los Emiratos Árabes Unidos.
Con respecto a Lila Lamrani, el apoyo que recibió de sus colegas en Francia muestra que la academia francesa está infiltrada por islamistas izquierdistas. La franco-argelina difunde que su caso es un supuesto caso de discriminación con la contratación de un maestro. Lila Lamrani está a punto de convertirse en víctima de los supuestamente arbitrarios emiratíes.
Lamrani deberia haber sabido que los Emiratos es un país soberano que está en contra de la Hermandad Musulmana y que la presión sobre las autoridades de los EAU no tiene posibilidades de éxito. A diferencia de Francia, que está siendo comprada por los Qataris, en los Emiratos Árabes Unidos al-Jazeera, árabe o inglés, y todos los sitos vinculados cerca o lejos de Qatar y la Hermandad Musulmana están bloqueados: al-Jazeera , el periódico al-Araby al-Jadid, etc.
Reproducción autorizada con la siguiente mención: © Ftouh Souhail para Dreuz.info. – Traducido por Carmen Levi para Hatzad Hasheni – https://www.dreuz.info/2018/10/16/les-extremistes-anti-israeliens-ne-sont-pas-les-bienvenus-a-la-sorbonne-abu-dhabi/
Debe estar conectado para enviar un comentario.