Las luchas de poder alrededor del “día después de Abbas” ocurren bajo la superficie, por ahora – Por Yaakov Lappin (JNS)

“El predecesor de Mahmoud Abbas, Yasser Arafat, operó de manera similar, nombrando a varios diputados e impidiendo que ninguno de ellos acumulara demasiado poder, incluso fomentando rivalidades ocasionales entre ellos”, dijo el profesor Boaz Ganor, fundador y director ejecutivo del Instituto Internacional para Contraterrorismo en Herzliya.

En Cisjordania, varias facciones, milicias y organizaciones terroristas armadas han estado reflexionando sobre el día después del final del liderazgo del líder de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

La competencia sobre la cuestión de quién llenará el vacío de poder que quedará trás (el fallecimiento de Abbas) ha encendido una lucha de poder, aunque es una que hasta ahora se ha mantenido – en gran medida – debajo de la superficie y lejos del foco de atención.

Además de los planes de Hamas para explotar la inestabilidad a fin de fortalecer su presencia en el terreno, los elementos dentro del campo rival de Fatah también podrían encontrarse en un enfrentamiento entre ellos.

“A los líderes no les gusta criar sucesores”, dijo a JNS el profesor Boaz Ganor, fundador y director ejecutivo del Instituto Internacional para la Lucha contra el Terrorismo en Herzliya. “Aparentemente se ve como ‘mala suerte’ que acorta la vida política del líder cuando un nuevo líder crece a su sombra. Esta es la explicación de por qué Abbas ha hecho y está haciendo un gran esfuerzo para evitar que cualquier agente de Fatah sobresalga y sea considerado como un “sucesor natural” para el liderazgo”.

Ganor recordó que el predecesor de Abbas, Yasser Arafat, operaba de manera similar, nombrando a varios diputados e impidiendo que cualquiera de ellos acumulara demasiado poder, incluso fomentando rivalidades ocasionales entre ellos.

Si bien los sistemas democráticos, como el de Israel, pueden contener cambios en los liderazgos sin violencia, incluso si son repentinos, los mecanismos políticos y las rivalidades dentro de Fatah, “y ciertamente entre Fatah y las facciones islamistas, encabezadas por Hamas, probablemente conducirán al caos acompañado de elementos internos y externos “La violencia después de la partida de Abbas, si no hay un sucesor acordado y definido, se desarrollará paralelamente”, evaluó Ganor.

Bajo este escenario, existe una gran posibilidad que varias fuerzas armadas dentro de Fatah, encabezadas por la milicia Tanzim, puedan intentar asumir posiciones de liderazgo utilizando la fuerza de las armas. Para lograr el apoyo público, los jefes de las facciones armadas probablemente competirán entre sí “con posturas antiisraelíes y posiblemente con acciones violentas”, advirtió.

“Desde esta perspectiva, los próximos meses y años pueden ser la última oportunidad para aprovechar la calma en Judea y Samaria, y la mejora económica, para prepararse para el día después de Abbas”, afirmó. Esto requeriría que Abbas diera su bendición formal a un líder que sería aceptado por amplios segmentos de Fatah y el público palestino en general.

‘La fricción estará dentro’

El 20 de mayo, la agencia de inteligencia Shin Bet anunció que había frustrado una serie de ataques con disparos contra objetivos israelíes en el área de Ramallah, planeados por la figura de Fatah Tanzim, Zakaria Zubeidi, así como un segundo sospechoso. El arresto fue inusual ya que la mayoría de las redadas antiterroristas son contra operativos de Hamas que actuan en Cisjordania.

Antes de su arresto en una operación nocturna de la unidad Shin Bet (febrero 2019), Zubeidi había estado inactivo durante años. Después de la Segunda Intifada, renunció a la violencia, a cambio de lo cual Israel lo colocó a él y a otros pistoleros de Tanzim sospechosos de participar en ataques pasados ​​en una lista de amnistía en 2007. Al mismo tiempo, Abbas ordenó que los Tanzim se retiraran y cesaran los ataques. mientras insiste en que solo las fuerzas de seguridad de la AP pueden ejercer la fuerza.

Además, Abbas supervisó un período de estrecha coordinación de seguridad entre las Fuerzas de Defensa de Israel y las fuerzas de seguridad de la AP, lo que benefició a ambas partes en su interés común para evitar que Hamas se alzara en la Ribera Occidental.

Sería prematuro concluir que el supuesto regreso de Zubeidi a la violencia señala un despertar de Tanzim. Pero el arresto sí sirve como un recordatorio del potencial de Fatah Tanzim para agitar hacia la violencia.

Tras el arresto de Zubeidi, el Consejo Revolucionario de Fatah condenó la operación israelí contra el terrorismo. Según un informe del Centro de Información sobre Inteligencia y Terrorismo Meir Amit, con sede en Tel Aviv, el consejo declaró después de la detención que “Fatah no permanecerá en silencio”, aunque no fue seguido por ninguna acción violenta. La directiva de Abbas para mantener la coordinación con Israel sigue vigente.

El Coronel (Ret.) Reuven Erlich, quien dirige el Centro Meir Amit, describió las actividades de Zubeidi como localizadas y no generalizadas. Sin embargo, él también vio el escenario de inestabilidad después del reinado de Abbas como un escenario razonable con una variedad de “centros de poder, asistidos por personal y milicias”, que compiten entre sí.

Al mismo tiempo, ni Fatah Tanzim ni otros componentes de Fatah estarían de acuerdo con una alianza junto al Hamas, evaluó Erlich. “La fricción estará dentro. “Hay un consenso sobre la prevención que Hamas tome el control”, afirmó. No está claro quién emergería como un vencedor entre las filas de Fatah, dijo.

Cuando se le preguntó si la coordinación de seguridad de la AP israelí permanecería intacta, Erlich dijo que la respuesta depende de “quién tomará las riendas” y dirigirá la AP, y señaló que la coordinación “ya enfrenta bastantes desafíos”.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.