Las estadísticas de sangre – Por Nadav Shragai (Israel Hayom)

La Corte Penal Internacional de La Haya investiga “crímenes de guerra israelíes”, pero no el método de “resistencia no violenta” del líder de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas, que ha provocado miles de ataques terroristas. Los datos sobre los ataques terroristas en 2020 arrojan luz sobre el blanqueo de los palestinos.

Es muy dudoso que la frase árabe “muqawama salmiya” signifique algo para los jueces de la Corte Penal Internacional en La Haya, quienes esta semana dieron luz verde a una investigación sobre Israel por presuntos crímenes de guerra. Makuma salamiya (“resistencia pacífica y no violenta”), como el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, se ha ocupado de referirse a los miles de ataques terroristas e intentos de ataques terroristas contra israelíes, ha provocado 534 ataques importantes en los últimos seis años y decenas de miles de ataques “ordinarios” más (es decir, lanzamiento de piedras y cócteles Molotov).

En ese período de seis años, 85 israelíes murieron y más de 1.000 resultaron heridos en Jerusalén, Judea y Samaria en ataques que los palestinos llamaron “terrorismo popular”. En esos mismos seis años, las fuerzas de seguridad israelíes frustraron más de 2.000 grandes ataques planeados como parte de este “terrorismo popular”. Estas estadísticas empapadas de sangre, basadas en la idea de “resistencia pacífica y no violenta”, probablemente no serán investigadas en La Haya.

Durante años, la terminología que define cientos y miles de ataques y ataques planificados como “resistencia popular” ha sido una herramienta característica de los portavoces palestinos. Incluso se basa en dos decisiones estratégicas del movimiento Fatah. La primera se realizó en la sexta conferencia de la organización, celebrada en agosto de 2009, que adoptó la estrategia de “resistencia popular”, es decir, terrorismo. Esta estrategia fue aprobada nuevamente en la séptima conferencia de Fatah en diciembre de 2016, que aprobó una decisión para fortalecerla. Abbas volvió a aprobar estos conceptos en la ONU en septiembre de 2017.

Desde entonces, el líder de la Autoridad Palestina, que inició la denuncia de la CPI contra Israel, no ha dejado de hablar de resistencia popular, que es terrorismo en todos los sentidos de la palabra. Durante años, la Autoridad Palestina ha definido los ataques terroristas como el asesinato de Esther Horgan en un bosque cerca de su casa o el asesinato del rabino Shai Ohayon en Sgula Junction hace cinco meses como “resistencia popular”.

Esta semana, coincidiendo con la decisión de la CPI, el Centro de Información de Inteligencia y Terrorismo Meir Amit publicó un informe que resume el terrorismo popular en 2020. Resulta que el “muqawama salmiya” de Abbas provocó 40 grandes ataques terroristas el año pasado que mataron a tres israelíes y heridos 46. Otros 430 ataques fueron frustrados en Judea, Samaria y Jerusalén. De los ataques que se evitaron, 238 habrían involucrado tiroteos, 70 habrían sido apuñalamientos, 10 habrían sido embestidas de automóviles y 62 habrían involucrado artefactos explosivos. Otras cinco tramas incluyeron secuestros.

El COVID mitiga el terrorismo

Estas cifras, que no son en absoluto pequeñas, siguen reflejando una caída en el nivel de terrorismo y su letalidad en 2020 en comparación con los años 2015-2019. El difunto coronel (res.) Reuven Erlich, exjefe del Centro de Información de Inteligencia y Terrorismo que falleció hace dos semanas, explicó en una conversación reciente con Israel Hayom que “los palestinos, según sus propios puntos de vista, supuestamente tenían buenas razones para renovar y aumentar el terrorismo el año pasado”. Los factores para esto incluyen el plan de paz de la administración Trump, la intención de Israel de declarar la soberanía en partes de Judea y Samaria, y los acuerdos de normalización que Israel firmó con varios estados árabes. Erlich atribuye la caída del terrorismo palestino el año pasado a las capacidades preventivas de las fuerzas de seguridad israelíes, una disminución constante en la mayor parte de la voluntad del público palestino de participar activamente en la actividad terrorista y las protestas contra Israel.

Pero no menos importante fue la pandemia de COVID, que parece haber influido también en los palestinos. Las consecuencias económicas y de salud pública, explica Erlich, mantuvieron ocupados a los palestinos e incluso crearon otro libelo de sangre moderno que acusó falsamente a Israel de propagar el virus en la Autoridad Palestina.

La caída del terrorismo en 2020 se puede ver en dos parámetros principales. El primero es el menor número de ataques importantes que realmente se perpetraron: en 2015 ese número fue de 171; en 2016, 142; en 2017, 82; en 2018, 55; en 2019, 34; y en 2020 menos de 40. El segundo parámetro es el menor número de ataques planificados frustrados. En 2018, las fuerzas de seguridad frustraron 581 complots terroristas; en 2019, 564; y en 2020, solo 430.

El hecho de que los palestinos tengan cuidado de referirse a esto como terrorismo “popular” también tiene que ver con el hecho de que la mayoría de los terroristas activos en los últimos años, incluido 2020, no estaban afiliados a ninguna organización terrorista. La mayor parte del “terrorismo popular” se perpetra con armas poco sofisticadas: cuchillos, piedras, objetos afilados o automóviles. En 2020, al igual que los dos años anteriores, la mayoría de los terroristas tenían motivos personales o nacionalistas, en lugar de religiosos, en marcado contraste con la ola de apuñalamientos terroristas que Israel presenció entre 2015 y 2017, cuando muchos de los atacantes fueron impulsados ​​a actuar por la mentira de “Al-Aqsa está en peligro” y se sintió “obligado” a evitar que los judíos visitaran el Monte del Templo. El COVID, aparentemente, frenó el fervor religioso, al menos como motivo para el terrorismo.

‘Uno de los años más tranquilos’

En 2020, el éxtasis religioso como motivo para cometer un ataque terrorista fue reemplazado por varios problemas personales, como una mala calificación en una prueba de matemáticas (en el caso de un terrorista que intentó apuñalar a soldados en enero de 2020 en el cruce de Gitai-Avisar cerca de Ariel), o una desilusión romántica, peleas familiares o disputas domésticas o fricciones entre los niños y los padres, así como problemas económicos. La mayoría de estos atacantes tuvieron en cuenta que es posible que no logren salir con vida después de cometer o intentar cometer los ataques. Algunos expresaron su deseo de morir.

Una vez más, la sociedad palestina no hizo distinción entre los terroristas que actuaron por motivos nacionalistas y los que fueron motivados principalmente por problemas personales. La cultura del martirio todavía se está alimentando, tanto a través de la glorificación de los mártires, incluso en el marco educativo palestino formal e informal, como a los generosos salarios pagados a los terroristas y sus familias. La Autoridad Palestina también reconstruye las casas de los terroristas que Israel demuele como castigo, y los representantes de la Autoridad Palestina asisten a los funerales de los terroristas y ofrecen visitas de condolencia a las familias, otorgando honor a sus familias.

El Jefe de Estado Mayor de las FDI, el teniente general Aviv Kochavi, definió 2020 como uno de los años más tranquilos que Israel ha visto en el frente de seguridad, con pocas bajas israelíes, pero no está claro qué podemos esperar a partir de 2021. Junto con factores atenuantes como la guerra contra COVID, renueva la cooperación de seguridad entre la Autoridad Palestina e Israel después de que se archivó el plan de soberanía; e Israel permite que unos 100.000 trabajadores palestinos trabajen en Israel, también hay factores que aumentan la posibilidad de un aumento del terrorismo. Estos incluyen la disputa entre Israel y la Autoridad Palestina sobre los salarios pagados a los terroristas y sus familias y las próximas elecciones parlamentarias de la Autoridad Palestina, que podrían desencadenar la violencia entre las diversas facciones palestinas que podrían volverse hacia Israel.

Otro factor más son los ataques de “precio” contra los palestinos llevados a cabo por extremistas israelíes de derecha, que podrían hacer que las cosas vayan cuesta abajo. En 2021, al igual que el año pasado, la herramienta de seguimiento y predicción que operan las fuerzas de seguridad de Israel en las plataformas de redes sociales jugará un papel central para frustrar los ataques terroristas planificados y disuadir a los terroristas potenciales. Este sistema se ha vuelto mucho más sofisticado desde la ola de terrorismo del “lobo solitario” de 2015-2017, y ha ayudado a frustrar cientos de planes de ataques terroristas en los últimos años.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.