Abogados y simpatizantes de la mujer norteamericana apodada como la “novia de ISIS” la representan como una chica mal asesorada y a quien “le lavaron el cerebro” o que simplemente cometió un error. De hecho, fue promotora y estratega de ISIS cuyas ideas innovadoras demostraron ser operativamente muy efectivas.
Gran parte de las actividades en la red de Hoda Muthana desaparecieron cuando sus cuentas fueron suspendidas, junto a otras 125.000 cerradas entre mediados del 2015 y febrero, 2016. Sin embargo, los tuits que sobrevivieron revelan mucho más que algunas motivaciones entusiastas e inofensivas a favor del Estado Islámico.
La mayoría de los medios de comunicación se han centrado en el relato sensacional de una chica nacida en Alabama que abandonó su hogar para unirse al yihad en Siria. El interés por sus actividades en Twitter se ha enfocado en la imagen en la que ella y otras 3 novias de ISIS muestran sus pasaportes que le fueron muy pronto quemados y su observación que “hay muchos australianos y británicos aquí. Pero, ¿dónde están los estadounidenses? Despierten cobardes”. Pero al igual que sus compañeros musulmanes a quienes les insta a “aterrorizan al kuffar en casa”, esto es más o menos propaganda común de ISIS, nada especial o innovador.
Luego que su primer marido, Suhan Abdul Rahman fuera asesinado en marzo del 2015, los tuits de Muthana cambiaron. El día después de anunciar que Abdul “combatió en el frente hasta alcanzar el shahadah”, reveló su lado innovador y estratégico. Su llamado a los yihadistas a “derrocar” al entonces presidente Barack Obama aconsejándoles “indagar el itinerario de Obama en la página web de la Casa Blanca” fue seguido por el más significativo de los tuits en archivo de Muthana, cuyo texto fue el siguiente: “¡Estadounidenses despierten! Hombres y mujeres juntos. ¡Tienen mucho que hacer mientras viven bajo el yugo de nuestro enemigo mayor, basta del letargo! Salgan y derramen toda su sangre, o alquilen un camión grande y atropéllenlos. A veteranos, patriotas, desfiles conmemorativos del Día de los Caídos, etc., arremetan contra ellos y derramen toda su sangre o alquilen un gran camión y pásenles por encima. Asesínenlos”.
Este tuit del 19 de marzo, 2015 fue profético. Los medios de comunicación parecen obsesionados en estupor y conmoción por una chica estadounidense de 20 años que exhorta a sus compañeros musulmanes a “atropellar” infieles, pero mucho más importantes son sus directivas operativas que anteceden, sin lugar a dudas precipitadamente, la evolución del “yihad de los camiones”.
Antes de los consejos de Muthana, los yihadistas utilizaron vehículos para arrollar gente, pero con resultados no muy favorables. Coincidentalmente o no, luego de su tuit, la efectividad y frecuencia de las tácticas se incrementaron dramáticamente.
La yihad librada a través de vehículos comenzó en el 2006 cuando Mohammad Reza Taheri-Azar arremetió con un Jeep Grand Cherokee alquilado contra una zona peatonal de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, hiriendo a 9 personas. Taheri-Azar confesó más tarde que eligió un vehículo con tracción en las cuatro ruedas porque pensaba que le permitiría “pasar por encima a todo y continuar con su ataque”.
Cuatro años más tarde, la segunda edición de la revista de Al-Qaeda en la red Inspire contenía un artículo titulado “El Ultimo Modelo de Máquina Segadora”, que aconsejaba a los yihadistas “utilizar una camioneta como una máquina segadora, no para cortar el pasto sino para sesgar a los enemigos de Allah”.
El plan comenzó con “una camioneta 4WD” y luego se tornó algo extraño al indicarles a los lectores que “colóquenle soldadura a cuchillas de acero en la parte delantera de la camioneta… un juego de cuchillas tipo carnicero o láminas gruesas de acero. No es necesario que estén muy afiladas ya que con la velocidad que lleva la camioneta en el momento del impacto, incluso algún borde liso de estas despedazaría los huesos con mucha facilidad. Uno puede elevar el nivel de las cuchillas a la altura de los faros del camión”.
Este plan oneroso y excesivamente complicado afortunadamente nunca fue puesto en acción y los arrollamientos disminuyeron durante varios años, al menos hasta que Muthana resucitó la táctica con un plan mucho más práctico de utilizar un camión mucho más grande y no modificado para atacar desfiles y festivales.
A más de un año después del tuit de Muthana, los parámetros del yihad utilizando camiones se regularizaron en noviembre del 2016 en la edición No. 3 de la revista en la red de ISIS Rumiyah. Un artículo titulado “Solo Tácticas Terroristas” sigue el ejemplo de Muthana en cuanto al tipo de vehículo y objetivos. Esta advierte contra los vehículos utilitarios deportivos (VUDs) y en favor a utilizar camiones más grandes, pesados, voluminosos y de carga. Este recomendaba atacar a personas en grandes celebraciones al aire libre, tal cual aconsejo Muthana.
Ausente de todo análisis forense en todas sus actividades en la red, es difícil determinar si Muthana fue en realidad la que originó este ajuste mortal a una táctica anterior mucho menos exitosa, o simplemente estuvo en una posición de escuchar y repetir una nueva estrategia.
Sin embargo, algo es seguro: Muthana difundió consejos operativos destinados a los terroristas y lo que aconsejó fue implementado luego, culminando en la lesión y muerte de cientos de inocentes en arrollamientos con camiones en Francia, Alemania, Suecia y muchos otros en Inglaterra, España y Canadá además de Nueva York.
A.J. Caschetta es becario miembro de Ginsburg-Ingerman en el Foro del Medio Oriente y disertante principal en el Rochester Institute of Technology.