La naciente alianza Rusia-Líbano e Israel – Por Emil Avdaliani

Aunque Rusia ha ido aumentando gradualmente su influencia económica y militar en el Líbano, es poco probable que Moscú se encuentre preparado para, de una manera irreparable, comprometer sus relaciones con Israel. Rusia se enfrenta a una competencia de otros actores en Siria y las buenas relaciones con Israel pueden servir a sus intereses allí.

La entrada rusa al campo de batalla sirio en el 2015 fue sostén para el régimen de Assad. Moscú ha seguido incrementando su presencia militar en el país: ha fortalecido sus bases en la costa mediterránea y recientemente recibió acuerdos arrendatarios por un periodo de 49 años sobre la base aérea siria y las instalaciones portuarias. La presencia rusa en Siria es de esta manera proyectada hacia los años venideros junto a garantizar su posición a largo plazo allí, Moscú ha llevado a cabo una serie de acciones diplomáticas activas en los países vecinos, primero y ante todo en el Líbano.

Los medios de comunicación rusos han insinuado el creciente interés de Moscú en este estado mediterráneo al informar sobre las visitas de barcos rusos a puertos libaneses y difundir rumores que Moscú pronto establecerá allí una presencia militar. Estos filtros fueron parcialmente corroborados cuando, el 3 de febrero, el Kremlin le ordenó al Ministerio de Defensa que llegara a un acuerdo con Beirut sobre una mayor cooperación militar, incluyendo la utilización de instalaciones libanesas por parte del ejército ruso. Las dos partes también acordaron un intercambio más amplio de información militar y una cooperación bilateral intensa en contra del terrorismo.

El borrador del acuerdo es bastante extenso. Este comprende el entrenamiento conjunto de tropas, apoyo de información e ingeniería, educación militar y medicina, topografía militar e hidrografía. El acuerdo (que aún no ha sido firmado) será por un período de cinco años con extensiones automáticas para los siguientes quinquenios.

Un acuerdo militar ruso-libanés sería un evento significativo. Este señalará un cambio importante por parte del Líbano, ya que su ejército tradicionalmente ha sido orientado hacia Occidente.

Los contactos militares entre Rusia y el Líbano han sido de alguna manera mezclados en el pasado. Las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL) poseen armas rusas, tales como tanques y rifles, pero en el 2008 las FAL rechazaron el ofrecimiento de Moscú de diez cazas bombarderos MiG-29 sin costo alguno. Hasta ahora, los equipos de las FAL son en su mayoría estadounidenses y europeos, incluyendo los tanques M60 y M48, los vehículos blindados M113 y los misiles anti-tanque TOW. Bajo las dos últimas administraciones estadounidenses, según diversos estimados, se enviaron 357 millones de dólares en armas al Líbano.

Para Rusia, la postura geográfica del Líbano en el Mediterráneo, con sus potenciales instalaciones militares y su proximidad a una Siria devastada por la guerra, lo convierten en un lugar atractivo desde el cual proyectar influencia. Para el Líbano, Rusia se ha convertido en un potencial garante de la paz en Siria. Tras el acuerdo bilateral propuesto entre Moscú y Beirut Nabih Berri, portavoz del parlamento libanés, le pidió a Rusia resolver la crisis siria: “Quiero dirigirme a Rusia que, junto a Estados Unidos, es una gran potencia; no podemos pedirle esto a los Estados Unidos, pero le pedimos a Rusia que ayude a lograr un acuerdo político en Siria, lo que vendrá a ser un gran paso hacia el regreso de los sirios a su patria”.

Más allá de la importancia militar, también existe un ángulo económico para que una mayor cooperación libanesa-rusa pueda surgir. El Líbano decidió recientemente comenzar a explotar sus reservas de gas natural mediterráneo en alta mar y ofreció licitaciones de exploración en su fondo marino. Las empresas estatales rusas, incluyendo Novatek, han expresado su interés en aprovechar los recursos en materias primas del Líbano, donde la primera exploración será perforada para el año 2019. Esta exploración de recursos marítimos en el Líbano ha reavivado las disputas con Israel sobre sus fronteras marítimas.

La cooperación libanesa-rusa afectará a Israel mientras esta se desarrolla al mismo tiempo que aumentan las tensiones entre Rusia e Israel tras los ataques aéreos israelíes del 11 de febrero contra objetivos sirio-iraníes en Siria. Estas tensiones pudieran alterar el estatus quo en el que el Kremlin tolera los ataques preventivos de Israel en suelo sirio.

Sin embargo, desde una perspectiva geopolítica rusa, sería imprudente arriesgarse a un deterioro de las relaciones con Israel en este momento porque las tensiones ruso-israelíes en Beirut pudieran afectar negativamente los contactos ruso-israelíes en Siria. Tales tensiones pudiesen llevar a Israel a estar más abiertos a un futuro compromiso militar en Siria, un escenario que pudiera muy bien desaparecer totalmente del control ruso. Moscú no necesita esa complicación ya que sus esfuerzos por mantener una postura dominante en el campo de batalla sirio ya han sido sacudidos.

La operación turca en Afrin, al norte de Siria, dejó en claro que Moscú no puede impedir el crecimiento de la influencia de Ankara. Las fuerzas de los agentes de poder iraníes se encuentran ahora cercanas a la frontera israelí y Rusia no pudo lograr nada significativo sobre este tema en la Conferencia de Sochi a finales de enero. Además, según algunos informes, cientos de mercenarios rusos fueron asesinados por las fuerzas estadounidenses, disminuyendo de esta manera el prestigio ruso dentro y en los alrededores de Siria.

Por lo tanto, mientras Rusia y el Líbano experimentan un incremento en las relaciones económicas y militares, este desarrollo pudiera poner en peligro las relaciones de Moscú con Jerusalén. Rusia no desea alienar totalmente a Israel en un momento en que la postura del Kremlin en Siria sigue siendo vulnerable. Lo último que desea Moscú es un compromiso israelí mucho más sólido en Siria.

 

 

Emil Avdaliani da clases de historia y relaciones internacionales en la Universidad Estatal Tbilisi y la Universidad Estatal Ilia. Ha trabajado para varias empresas internacionales de consultoría y actualmente publica artículos centrados en desarrollos militares y políticos en todo el espacio soviético.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.