RESUMEN EJECUTIVO: el soldado jordano Ahmad Musa Dakasma, el famoso asesino de siete colegialas israelíes, fue recientemente liberado de prisión después de cumplir 20 años. Su nombre está de vuelta en los titulares luego de una serie de publicaciones que escribió recientemente para alentar el asesinato de judíos dentro de Israel. Dakasma afirma que dicha incitación es coherente con la ley jordana, citando una adición a la Ley de Seguridad del Estado de 2013. Israel debe exigir que Jordania suprima inmediatamente esta adición a la ley y evite que Dakasma incite al asesinato de judíos.
El soldado jordano Ahmad Mussa Dakasma, el asesino de siete niñas israelíes en Naharayim el 13 de marzo de 1997, fue liberado de la prisión en marzo de 2017 después de haber cumplido solo 20 años por la atroz masacre. Muchos israelíes recuerdan bien el acto de arrodillarse del rey Hussein durante su visita a las familias de los asesinados.
Si pensabas que el asesino liberado se había arrepentido, o al menos llegaste a lamentar sus acciones, estás equivocado. El nombre de Dakasma ha vuelto a aparecer en los titulares en los últimos días después que escribió una serie de publicaciones en las que incitaba al asesinato de judíos y alentaba a las personas a realizar ataques dentro de Israel.
El 2 de octubre publicó esto en Facebook: “Cada vez que estoy triste, recuerdo que asesiné a unos pocos sionistas [las niñas israelíes], y luego me siento tranquilo y mi conciencia está tranquila, y la tristeza me abandona”. Este post fue eliminado siguiendo muchas solicitudes de los israelíes. El mismo día, escribió en otro post: “Cualquiera que llame a la resistencia y pueda entrar en el territorio israelí incluso como turista, y no realice un ataque contra los sionistas, es solo un hablador”. Este post no ha sido eliminado, a pesar de las quejas. En otro post que fue removido, el terrorista pidió el asesinato de niños israelíes con el argumento que cuando crezcan servirán como guardias de seguridad.
El 5 de octubre, Dakasma distribuyó un video en el que afirmaba, entre otras cosas, que aunque su cuenta de Facebook había sido cerrada temporalmente, no tenía miedo y continuaría incitando el asesinato de israelíes. Añadió que está dispuesto a matar a más israelíes. El video todavía está en su página de Facebook. En vista de las duras críticas que ha recibido Facebook últimamente, es sorprendente que su administración no elimine esta incitación al asesinato.
Tras el alboroto en las redes sociales por la actividad de Dakasma, el asesino dijo a un sitio web de noticias jordano, Khaberni, que estaba actuando de acuerdo con la ley jordana. Al parecer, basó esta afirmación en una adición a la Ley de Seguridad del Estado de 2013 que se aprobó en el parlamento jordano y el Senado. La adición elimina de la definición de “terrorista” a cualquier persona que lucha contra la “ocupación sionista”. Según esta sección, la actividad contra la “ocupación sionista” no se define como un delito. Como explicó el primer ministro jordano Abdullah Nusur, la ocupación es un delito y la lucha contra ella es un derecho.
Esta ley permite el asesinato de judíos e israelíes sin castigo si se demuestra que es parte de la “lucha contra la ocupación”. Esta política jordana dio frutos muy rápidamente. El 13 de mayo de 2017, un ciudadano jordano llevó a cabo un ataque en Jerusalén en el que un policía israelí fue apuñalado y gravemente herido. El terrorista fue asesinado a tiros. Después del incidente, el gobierno jordano atacó a Israel. El ministro de información de Jordania, Muhammad Muamni, dijo que “el gobierno israelí, como la fuerza responsable de la ocupación, es responsable de los disparos contra el ciudadano jordano”.
Un ciudadano israelí común que no está expuesto a los medios de comunicación árabes podría preguntarse por qué hay tensión entre los dos pueblos. La hostilidad existe porque Jordania juega un doble juego. Por un lado, disfruta de los frutos de la paz, y por el otro, es rápido acusar, criticar y, por lo demás, atacar a Israel. Un ejemplo es la presentación de una propuesta a la UNESCO en octubre de 2016 para declarar el Monte del Templo y el Muro Occidental exclusivamente lugares sagrados islámicos.
Israel debe exigir que Jordania suprima inmediatamente la adición a la ley e insista en que las autoridades jordanas impidan que Dakasma incite a más violencia. La fría paz con Egipto se convirtió en el modelo para las relaciones de paz entre Israel y los estados árabes. Israel se equivocó al adoptar este modelo, ya que se caracteriza por el tipo de hipocresía de rango que resulta en el empoderamiento de terroristas como Dakasma.