La doble lealtad judía: El estereotipo clásico antisemita – Por Dr. Manfred Gerstenfeld (BESA)

RESUMEN EJECUTIVO: Las acusaciones de doble lealtad son el principal motivo de odio antisemita en todo el mundo, así como en los EE.UU., extrapolando de los datos de la encuesta, se puede inferir que hasta setenta y cinco millones de estadounidenses pueden creer que sus conciudadanos judíos son más leales a Israel que a los Estados Unidos. Si eso fuera cierto, la gran mayoría de los judíos estadounidenses probablemente habrían votado por Donald Trump, quien está demostrando hasta ahora ser uno de los presidentes más pro israelíes de la historia. Sin embargo, solo el 24% de los judíos estadounidenses lo apoyaron en las elecciones de 2016, y en el recién elegido Congreso, se espera que una gran cantidad de jefes de comités demócratas judíos ataquen al presidente.

El reciente asesinato de 11 judíos en una sinagoga en Pittsburgh fue seguido por la publicación de una publicación del FBI de 2017 que informó que el 60% de todos los incidentes de crímenes de odio con prejuicios religiosos en los Estados Unidos eran antijudíos, muy por encima de la cifra de otras religiones. Estas y una variedad de otras manifestaciones de antisemitismo requieren un análisis de los principales estereotipos negativos de los judíos en los EE.UU. en un contexto internacional.

Las estadísticas muestran que el principal motivo de odio antisemita en todo el mundo es creer que los judíos de la diáspora son más leales a Israel que al país en el que viven. El estudio Global 100 publicado por ADL en 2014 encontró que el 30% de los estadounidenses adultos encuestados creen esto. Un estudio de ADL de 2015 encontró un porcentaje ligeramente mayor.

El estudio ADL Global 100 de 2014 también encontró que la falsa acusación de lealtad dual es el principal estereotipo internacional antisemita. El cuarenta y uno por ciento de las poblaciones del mundo incluidas en la encuesta creen que esto es cierto, lo que, si se extrapola a la población total de esos países, se traduciría en aproximadamente 1.700 millones de personas. Esta enorme cantidad proporciona un terreno fértil para muchos otros tropos antisemitas. Si los intereses de Israel se oponen a los del país donde vive un judío, un antisemita puede acusar al ciudadano judío de ponerse del lado del interés israelí y decir, en efecto, “usted no es realmente uno de nosotros”. La forma más extrema, el cargo de doble lealtad equivale a una acusación de traición.

La acusación que los judíos no son leales a la sociedad o país en el que viven existió mucho antes de que se fundara el Estado de Israel. A mediados del siglo XIV, en el momento de la Peste Negra, los judíos fueron quemados por la acusación de que habían envenenado alimentos, pozos y arroyos. También ha habido múltiples variaciones sobre este tema. Una era que los judíos eran cosmopolitas, un pueblo sin patria que solo era leal a otros judíos. Esa fue la base para la acusación de traición y posterior condena en 1894 del oficial francés Alfred Dreyfus. Como judío, Dreyfus era el chivo expiatorio ideal para el espionaje que había sido cometido contra Francia por otro hombre, un oficial no judío.

Acusar a los judíos de doble lealtad crea más estereotipos antisemitas, como la creencia de que los judíos quieren controlar el mundo. El estudio mundial de ADL de 2014 muestra que el 29% de los entrevistados en todo el mundo creen que los judíos tienen demasiado poder sobre los asuntos globales.

En los Estados Unidos, un estudio de ADL de 2015 reveló que el 16% de los estadounidenses encuestados (extrapolando ese porcentaje, que serían 40 millones de estadounidenses) creen que los judíos tienen demasiado poder en el mundo de los negocios. La misma proporción dijo que creen que los judíos tienen demasiado poder en los mercados financieros internacionales. El doce por ciento opinaba que los judíos tienen demasiado control sobre el gobierno de los Estados Unidos, mientras que la misma proporción pensaba que los judíos tienen demasiado control sobre los medios de comunicación globales. Extrapolando estos resultados a la población total, se puede interpretar que el estudio implica que veinticinco millones de estadounidenses adultos creen que los judíos tienen demasiado control sobre los asuntos globales.

Durante la administración de Obama, hubo un desacuerdo sustancial entre los gobiernos de Estados Unidos e Israel con respecto al acuerdo nuclear iraní. El senador judío Chuck Schumer votó en contra y fue acusado de ser más leal a Israel que a los Estados Unidos. El caso estadounidense más extremo de una acusación de doble lealtad fue Jonathan Pollard, quien fue condenado por los Estados Unidos por espiar a Israel. Es la única persona que ha recibido una sentencia de por vida por espiar a los Estados Unidos a favor de un aliado.

Es fácil demostrar que en temas básicos de gran importancia para Israel, la acusación que los judíos estadounidenses sienten una doble lealtad es una calumnia. Hasta el momento, Donald Trump ha sido un presidente extremadamente pro israelí. Si los judíos de los Estados Unidos de hecho sintieran una doble lealtad, la gran mayoría de ellos probablemente lo apoyaría. Sin embargo, en 2016, el 71% de ellos votó por Hillary Clinton, superando con creces lo que recibió a escala nacional (48%). Solo el 24% de los judíos de los Estados Unidos votaron por Trump. En el recién elegido Congreso, se espera que una gran cantidad de jefes de comités demócratas judíos ataquen al presidente duramente.

Hay muchas más pruebas que el concepto de doble lealtad entre los judíos estadounidenses es falso. Barack Obama fue uno de los presidentes de Estados Unidos menos amigos de Israel, pero los judíos de Estados Unidos votaron por él en gran número. En 2008, el 78% de ellos votó por Obama en lugar del 53% de la votación nacional. En 2012, el 69% de los judíos de EE.UU. votaron por Obama frente al 58% a nivel nacional. La mayoría de los judíos estadounidenses votaron a favor de Obama en contra de sus propios intereses. Él y su esposa fueron miembros de una iglesia cuyo pastor, Jeremiah Wright, es un verdadero antisemita.

La duda de las afirmaciones de doble lealtad contra los judíos también se puede ver en otros países. En una encuesta realizada en los Países Bajos durante la campaña electoral de 2017, se encontró que el 19% de los judíos holandeses tenía la intención de votar por el Partido Laborista anti-israelí (PvdA), mientras que solo el 6% de la población general votó por él.

En Gran Bretaña, el 13% de los judíos dijo que votaría por el Partido Laborista en las elecciones parlamentarias de 2017 a pesar del hecho de que el líder del partido, Jeremy Corbyn, es un amigo de los terroristas que atacan a Israel y un incitador antiisraelí. Varias personas a su alrededor son extremistas incitadores antiisraelíes.

Muchos países tienen diásporas problemáticas. La doble lealtad puede ser moderada, como en el caso de los inmigrantes que alientan su país de origen en lugar de su país de residencia en un evento deportivo. A veces, sin embargo, incluso eso puede salirse de control. Un caso conocido fue el partido de fútbol “amistoso” en 2001 en París, entre Francia y Argelia. Los argelinos que viven en Francia silbaron cuando se tocó el himno francés. El partido tuvo que terminar prematuramente ya que los argelinos invadieron el campo.

Sin embargo, las acusaciones de doble lealtad son un estereotipo específicamente antijudío. La fijación de los judíos como excepcionalmente susceptibles a la tentación de la doble lealtad se ilustra por la falta de interés en el comportamiento sospechoso de otros grupos. Turquía, por ejemplo, permite que sus ciudadanos que viven en el extranjero participen en sus elecciones. Más de 450,000 turcos, o el 65% de los que participaron en la votación en Alemania, apoyaron el AKP de Erdoğan en las elecciones parlamentarias de 2018. Esto es sustancialmente más alto que el porcentaje de quienes lo votaron en Turquía. Sin embargo, esto no provocó ningún enojo particular en Alemania por los inmigrantes que respaldan a una parte extranjera cuyas opiniones son incompatibles con las normas y valores democráticos de Alemania.

El ex líder del Partido Verde, Cem Ozdemir, fue casi el único político alemán que llegó a la conclusión obvia. Dijo: “Los fanáticos alemanes de Erdoğan no solo alientan a sus autócratas sino que también expresan una negación de nuestra democracia liberal. Eso debería preocupar a todo el mundo”.

Encontrar formas inteligentes de exponer las falsas afirmaciones de doble lealtad contra los judíos puede ser el comienzo de un nuevo tipo de lucha contra el antisemitismo.

 

 

El Dr. Manfred Gerstenfeld es investigador asociado principal en el Centro BESA y ex presidente del Comité Directivo del Centro de Asuntos Públicos de Jerusalén. Se especializa en relaciones israelíes-occidentales, antisemitismo y antisionismo, y es el autor de La guerra de un millón de recortes.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.