El Comité Nacional Palestino para el BDS (BNC) celebró su sexta conferencia en Al-Bireh (Ramallah) este 16 de marzo de 2019[i]. Ente los presentes destacaban activistas palestinos de la campaña BDS; representantes de la OLP, Fatah y el Movimiento de Iniciativa Nacional (un partido de izquierda palestino encabezado por Mustafa Barghouti) y otros representantes. Los talleres que se llevaron a cabo en la conferencia trataron sobre diversos aspectos de la campaña BDS. Los participantes del taller presentaron sus recomendaciones a la sesión plenaria de la conferencia. Los organizadores de la conferencia esperaban 1.000 participantes (página de Facebook de la Conferencia), pero aparentemente asistieron menos personas. Además, no está claro si los representantes de BDS vinieron desde el extranjero. La conferencia fue cubierta por los medios de comunicación árabes y locales palestinos, pero no fue cubierta, ampliamente, por los medios de comunicación occidentales.
El BDS se estableció en 2007 y ha sido dirigido desde entonces por Omar Barghouti, un propagandista palestino antiisraelí, que también presidió la conferencia (para un perfil, véase el Apéndice A). Mientras que el sitio web de BDS palestino reclama muchos logros, lo cierto es que los activistas del BDS no tienen una influencia significativa en la política interna palestina. Ellos están en contacto con activistas en los distintos países extranjeros que participan en la campaña BDS, pero la influencia de estos activistas palestinos en los países occidentales parece relativamente limitada.
Las discusiones en la Sexta conferencia del BDS se centraron en la arena palestina. Trataron de fortalecer el boicot hacia Israel y detener todas las formas de normalización. Omar Barghouti pronunció un discurso en la conferencia, en el que pidió que se ejerciese una dura presión, junto con la OLP, sobre la Autoridad Palestina (AP) y varios otros sectores de la sociedad palestina para influir en ellos y así poner fin a todas las formas de normalización con Israel. Pidió el fin de la coordinación en temas de seguridad, la cooperación económica y lo que denominó “normalización cultural”, “normalización del turismo” y “normalización de los medios”. Se llevaron a cabo talleres para discutir la propagación del boicot y el fin de varios tipos de normalización con Israel.
Al margen de la conferencia, Mustafa Barghouti, secretario general del Movimiento de Iniciativa Nacional, afirmó que el movimiento BDS es efectivo e influyente por tres razones: Le cuesta a Israel miles de millones de dólares en actividades comerciales perdidas; daña la imagen de Israel al designarla como una entidad racista y que hace apartheid; convierte la solidaridad global y árabe en una fuerza genuinamente efectiva para dañar a Israel. Mustafa Barghouti dijo que ahora buscaban convertir el BDS en una “cultura nacional”. Eso se haría a través de actividades en escuelas y universidades, con jóvenes palestinos entrando a todos los hogares palestinos. Afirmó que eso sucedería cuando todos los palestinos creyeran que era un deber nacional y parte de la “resistencia popular” contra la ocupación, es decir, Israel.
En la evaluación del Centro Meir Amit, las afirmaciones hechas en la conferencia de los “grandes éxitos” de la campaña de BDS y los graves daños que supuestamente causa a Israel son muy exagerados y reflejan principalmente la ilusión y el deseo de promover la campaña del BDS. A nivel internacional, la campaña de BDS ha tenido un éxito político, económico, cultural y académico menor, que los activistas de BDS habitualmente exaltan y magnifican. Una visión general de los resultados de la campaña a lo largo de los años indica que sus esfuerzos por aislar a Israel políticamente y boicotear sus instituciones, economía, cultura y liderazgo no han tenido éxito.
En lo que respecta a la arena palestina, la Autoridad Palestina y Fatah no son participantes activos de la campaña de BDS porque las políticas de la Autoridad Palestina están determinadas por su propia seguridad e intereses económicos, y no por las declaraciones o demandas de los activistas de BDS palestinos (ver Apéndice B). Sin embargo, la AP y Fatah consideran que la campaña BDS es una forma efectiva de ejercer presión sobre Israel, y por lo tanto, representantes de Fatah y la OLP participaron en la conferencia. Además, la Autoridad Palestina permite que se realicen actividades de BDS palestinos en Ramallah. Considera que la campaña BDS es un componente importante en su estrategia de “resistencia popular” contra Israel, y en ocasiones la utiliza para las necesidades de sus campañas políticas, mediáticas y legales contra Israel.
Declaraciones de Omar Barghouti en la conferencia
Omar Barghouti, cofundador del movimiento BDS, participó en un taller para encontrar métodos para oponerse a la normalización palestina con Israel. Se refirió a los criterios de normalización y a las excepciones a esos criterios. Sus puntos principales fueron los siguientes (al-Hadath, 17 de marzo de 2019):
Normalización palestina formal: Expresada a través de la coordinación de seguridad con Israel, es la peor forma de normalización. Barghouti pidió que se ejerza presión para poner fin a la normalización formal de la Autoridad Palestina, lo que él llamó un puente hacia la normalización oficial árabe. También pidió que se ejerza presión sobre la OLP y la AP para detener todas las formas de normalización.
Normalización económica: Hay compañías palestinas que aceptan cooperar con el [llamado] plan de paz económico israelí, e incluso hay quienes invierten en los asentamientos.
Normalización cultural: Barghouti se refirió a la normalización con instituciones académicas, deportivas y culturales israelíes. Dijo que la campaña de BDS no serviría de hoja de parra a nadie que haya violado los criterios del boicot. A modo de ejemplo, nombró a artistas internacionalmente conocidos que aparecieron en Tel Aviv, y después de ejercer presión sobre ellos decidieron aparecer en Belén o en Ramallah. Dijo que los eventos deportivos con israelíes también eran una forma de normalización.
Normalización del turismo: Barghouti instó a todos los turistas a oponerse al uso de empresas, hoteles y autobuses de Israel y, en cambio, a alentar la economía palestina.
Normalización de los medios: De acuerdo con Barghouti, el Sindicato de Periodistas Palestinos y el movimiento BDS decidieron los criterios que incluyen la oposición a la aparición de “miembros de los medios de comunicación sionistas” en los medios de comunicación árabes, y la oposición a la participación de los palestinos en programas donde también aparecieron israelíes.
Barghouti observó excepciones que no consideraba como normalización, por ejemplo, la participación árabe o palestina en foros internacionales donde también participa Israel. Dijo que estaba permitido participar en tales foros, con una reserva: debería evitarse sentarse en el mismo escenario. En tales conferencias internacionales, el lado árabe o palestino no tiene que irse, sino luchar para que Israel sea expulsado de la conferencia. Un “debate internacional en Harvard”, por ejemplo, en el que participan representantes israelíes y palestinos, no se considera normalización sino una especie de “lucha intelectual”. Por otro lado, el debate en los foros árabes se considera normalización. La cooperación oficial y no oficial con Israel en la lucha contra las epidemias y las situaciones de peligro para la vida causadas por sucesos naturales, como los terremotos, tampoco se considera normalización porque “salvar vidas” es más importante que los criterios políticos.
Barghouti resumió al proponer un nuevo criterio para oponerse a la normalización: Liquidar cuentas con cualquier persona que haya demostrado haber normalizado las relaciones con Israel mediante el boicot de su trabajo o productos hasta que se arrepienta en términos prácticos y declare públicamente su compromiso con los criterios del boicot.
Discursos de representantes de la OLP, Fatah y el Movimiento de Iniciativa Nacional
El discurso de apertura de la conferencia fue pronunciado por Wasel Abu Yusuf, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP. Elogió a los activistas de BDS, quienes, según él, tuvieron muchos éxitos, y pidieron la expansión de la “cultura del boicot” y oponerse a cualquier posibilidad de normalización con Israel. Afirmó que el BDS era un factor importante en la “resistencia popular” llevada a cabo sobre el terreno. También dijo que la OLP había tomado una serie de decisiones (que aún no se habían implementado), como renegar de los acuerdos de seguridad, económicos y políticos con Israel (“la ocupación”) y revocar su reconocimiento de Israel. Eso fue porque Israel no reconoció todos los “derechos de los palestinos”. Dijo que los palestinos necesitaban políticas que se opusieran a la “arrogancia” de Israel, que impuso un asedio a los palestinos, trató de imponerles y usó la extorsión, como la deducción de fondos de ingresos con la excusa que el dinero fue transferido a las familias de shayds y prisioneros.
Azzam al-Ahmed, miembro del Comité Central de Fatah, dijo que, ante todo, tenían que concentrarse en todas las formas de boicots dentro de la sociedad palestina, especialmente el boicot económico contra Israel. Añadió que solo en el futuro deberían coordinar los pasos con el movimiento BDS en el extranjero (Khabar, 17 de marzo de 2019; sitio web de Al-Najah News, 19 de marzo de 2019).
Muhammad al-Aboushi, figura principal del Movimiento de Iniciativa Nacional, dijo que el movimiento BDS, basado en la declaración universal de los derechos humanos, se oponía a todas las formas de racismo, incluido el racismo contra los judíos. Dijo que el Movimiento de Iniciativa Nacional distinguía entre judaísmo y sionismo.
Se mostró un discurso grabado, dado por Baleka Mbete, portavoz de la cámara baja de la Asamblea Nacional de Sudáfrica. Dijo que Sudáfrica se solidarizó con la lucha palestina y apoyó el movimiento BDS (Wafa, 16 de marzo de 2019).
Derecha: El representante de la OLP, Wasel Abu Yusuf, da un discurso. Izquierda: los participantes de la conferencia, entre ellos Azzam al-Ahmed, miembro del Comité Central de Fatah; Mustafa Barghouti, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP; y Wasel Abu Yusuf (página de Facebook de Wafa, 16 de marzo de 2019).
Talleres realizados en la conferencia
Los talleres realizados durante la conferencia hicieron recomendaciones para la sesión plenaria: Haitham ‘Arar, miembro del Consejo Revolucionario de Fatah, leyó las recomendaciones del “taller de políticas”. Incluyeron el aumento de la “cultura de boicot” local mediante el uso de fuerzas, organizaciones y estudiantes [locales]; adoptar un modelo especial para un boicot en Jerusalén, ya que es una ciudad “ocupada”; cooperar con la UE para liquidar cuentas con los colonos; exponer a las empresas involucradas en la normalización; tomar medidas contra la página de Facebook del Coordinador Israelí de Actividades Gubernamentales en los Territorios; y cambiar la terminología, por ejemplo, reemplazar la palabra “asentamientos” por “colonias” y no usar el término “Autoridad” [palestina] debido a su conexión con los Acuerdos de Oslo.
Hanin Mar’i leyó las recomendaciones del “taller de sindicatos de trabajadores”, que incluía centrarse en el sector agrícola en la próxima conferencia del BNC; difundir la cultura del boicot y la oposición a la normalización en las universidades, institutos y escuelas; Determinar medidas claras a tomar contra la normalización a nivel universitario.
Nada Maghamis leyó las recomendaciones del taller que trataron los “criterios de normalización”, que incluían liquidar cuentas con cualquiera que participara en la normalización. Un debate sostenido con participación israelí no se consideró normalización, excepto si se trataba de una importante figura israelí (al-Quds, 16 de marzo de 2019; al-Araby al-Jadeed, 16 de marzo de 2019).
Derecha: Signo para el taller sobre “sectores sociales”. Izquierda: Majda al-Masri habla en uno de los talleres celebrados en la conferencia del BNC (página de Facebook de Majda al-Masri, 17 de marzo de 2019). Majda al-Masri es miembro de la oficina política del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (DFLP) en Nablus. Fue mencionada como la coordinadora del comité de mujeres en el movimiento BDS. Ella publica avisos en su página de Facebook sobre la “campaña de mujeres para boicotear los productos israelíes” (Khabar, 17 de marzo de 2019; página de Facebook de Majda al-Masri).
Apéndice A – Perfil de Omar Barghouti, cofundador y líder de BDS
Omar Barghouti (al-Taliya, Kuwait, 30 de octubre de 2013)
Omar Barghouti es un activista palestino de Ramallah, cofundador y figura prominente en la campaña de boicot, desinversión y sanción (BDS) contra Israel. También es prominente en la campaña internacional para deslegitimar la existencia de Israel, de la que forma parte la campaña BDS.
Omar Barghouti nació en Qatar en 1964. Vivió en Egipto de niño y en los Estados Unidos durante 11 años, donde nació su hijo. Desde Estados Unidos se mudó a Ramallah, donde trabaja intensamente para promover la campaña BDS en Occidente y en el mundo árabe. Está relacionado con Marwan Barghouti de Fatah (que está cumpliendo una cadena perpetua en una prisión israelí por actividades terroristas durante la segunda intifada) y con Mustafa Barghouti (activista de la izquierda palestina que encabeza el Movimiento de Iniciativa Nacional y también está activo en el Campaña de BDS).
Omar Barghouti tiene una licenciatura y una maestría en ingeniería eléctrica de la Universidad de Columbia. Está bien involucrado en asuntos académicos estadounidenses y en eventos en organizaciones sociales y de derechos humanos en los Estados Unidos. Su intensa actividad para boicotear a Israel, incluida la campaña para imponer un boicot a sus instituciones académicas, no le impidió estudiar en la Universidad de Tel Aviv. De acuerdo con su biografía (que aparece en su mayoría (para más información, consulte el boletín del 7 de abril de 2014, “La campaña antiisraelí de BDS: un argumento en el New York Times tras un artículo de Omar Barghouti, un activista palestino, uno de las principales personalidades de la campaña BDS. El argumento expone los objetivos genuinos de BDS, así como las limitaciones de su influencia real. “libro reciente) tiene una maestría en filosofía de la Universidad de Tel Aviv y en 2009 comenzó estudios para un doctorado. Escribió un libro y participó en la redacción de artículos sobre el BDS y lo que él llama “apartheid israelí”.
Omar Barghouti desempeña un papel importante en la dirección de la campaña de BDS de Palestina. Estaba en el centro de un grupo de académicos palestinos en Ramallah (PACBI) que se estableció en 2004. Su objetivo era unirse a la actividad internacional para imponer un boicot económico, cultural y académico a Israel. El grupo se unió a la campaña de BDS en 2005. En noviembre de 2007, Omar Barghouti fue el espíritu que impulsó el establecimiento del comité nacional palestino de BDS (BNC) en Ramallah, que desempeña un papel importante en la campaña global de BDS.
Omar Barghouti visita a menudo países árabes y occidentales (especialmente los Estados Unidos) para promover actividades de BDS. Hace un uso extensivo de los medios de comunicación en general y de Internet en particular para difundir propaganda antiisraelí tóxica bajo el disfraz de activismo por la “igualdad y los derechos humanos”.
Omar Barghouti favorece el establecimiento de un estado palestino democrático en lugar del Estado de Israel. Se opone firmemente a una solución al conflicto basada en “dos estados para dos pueblos” y rechaza la existencia de un estado nación judío. Quiere que el futuro estado palestino proporcione el [llamado] “derecho de retorno” a los refugiados palestinos que huyeron en 1948, y la restauración de sus tierras y casas. Considera que hacer realidad el “derecho de retorno” para los refugiados palestinos y darles derechos políticos es el núcleo de la solución para el “problema de Palestina” y el logro de “los derechos de los palestinos”.
Es una figura palestina prominente de la campaña para deslegitimar al Estado de Israel. Él califica habitualmente a Israel como un “estado de apartheid”, acusándolo de la “limpieza étnica” de la población palestina. Cuando habla con audiencias occidentales, a menudo usa lemas como “democracia”, “justicia” y “restablecimiento de los derechos de los palestinos”.
Sin embargo, es vago acerca de los verdaderos objetivos de la campaña BDS, que es la erradicación del Estado de Israel como estado judío.
Omar Barghouti apoya la lucha armada palestina contra Israel, aunque a menudo no lo admite en público. Durante una entrevista, se le preguntó si apoyaba el cese de la resistencia armada palestina. Respondió: “No, definitivamente tenemos el derecho moral y legal a una resistencia armada contra la ocupación militar de nuestra tierra, incluso de acuerdo con el derecho internacional, siempre que ataquemos objetivos legítimos, es decir, la ocupación, los colonos [es decir, , Civiles israelíes] y personas que están armadas. No atacamos a nadie que no pelee indiscriminadamente… la resistencia no es una ideología o un dogma. No podemos ser neutrales, pero debemos pensar en maneras de resistir que sean adecuadas para nuestra situación y nuestros objetivos, en cada etapa [de la lucha contra Israel]…” (Al-Adab, una revista literaria palestina, noviembre-diciembre Edición de 2010).
Apéndice B – La 6ta Conferencia Nacional Palestina del Movimiento BDS
El Comité Nacional Palestino de la campaña BDS (BNC) se estableció en Ramallah en 2007. Omar Barghouti ha estado en su centro desde el principio y desempeña un papel clave en dirigir la campaña palestina para boicotear a Israel. Inicialmente, el comité nacional debía ser una organización paraguas que coordinara las actividades de todas las organizaciones y redes palestinas que participan en la campaña para boicotear a Israel.
Los objetivos del BNC (según el sitio web de BDS) son fortalecer y difundir la “cultura del boicot” contra la ocupación [es decir, Israel] y el “apartheid israelí”; realizar conferencias internacionales para coordinar las campañas para boicotear a Israel; coordinar campañas para oponerse a la normalización con “el régimen del apartheid israelí”; coordinar esfuerzos para boicotear a Israel en varios lugares extranjeros; capacitar a activistas locales y redes de todo el mundo para boicotear a Israel; y usar los medios de comunicación para difundir la conciencia sobre el boicot a Israel.
Los activistas de BDS y la campaña palestina por un boicot académico y cultural de Israel (PACBI) también están integrados en las actividades de BDS.
¿Es el BNC en Ramallah, de hecho, el coordinador de la actividad global de BDS, como afirma? El BNC es un actor principal en la campaña. Tiene un papel importante en el inicio de campañas, la promoción del BDS en los medios de comunicación, la cooperación con grupos sociales en los países occidentales y el cabildeo en los países occidentales (especialmente en Europa) y en las Naciones Unidas. Sin embargo, es dudoso que el BNC coordine de manera real y efectiva las vastas redes (que no tienen jerarquía) de los diversos activistas y ONG de BDS en todo el mundo. La principal importancia del BNC es su función como el “rostro palestino” supuestamente auténtico de la campaña, que otorga legitimidad a los palestinos a una campaña mundial cuyo objetivo es socavar, debilitar y eliminar al Estado de Israel.
La posición de la Autoridad Palestina (AP) ante la campaña del BDS
La Autoridad Palestina no está directamente integrada a la campaña BDS y no coopera directamente con él a nivel internacional. Sin embargo, sí permite que las amplias actividades del BNC se realicen en Ramallah. La Autoridad Palestina promueve un boicot a los productos fabricados en los asentamientos, pero al mismo tiempo no participa en las llamadas de BDS en general.
La diferencia, en principio, entre la posición de la Autoridad Palestina y la posición de la campaña de BDS fue expuesta durante la visita de Mahmoud Abbas a Sudáfrica para el funeral de Nelson Mandela en diciembre de 2013. Celebró una rueda de prensa en la que llamó al boicot de bienes fabricados en los asentamientos porque “los asentamientos están en nuestro territorio”. Sin embargo, agregó que “no estamos pidiendo a nadie que boicotee a Israel. Tenemos relaciones con Israel. Tenemos un reconocimiento mutuo” (The Star, Sudáfrica, 11 de diciembre de 2013).
Los comentarios de Mahmoud Abbas enfurecieron a Omar Barghouti. En respuesta, criticó duramente a Mahmoud Abbas, afirmando que lo que dijo estaba en conflicto con el consenso nacional palestino, que había apoyado firmemente al BDS contra Israel desde 2005. Omar Barghouti agregó (The Electronic Intifada): “No existe una red de partidos políticos, sindicatos, ONG (organizaciones no gubernamentales) u organización de masas palestina que no apoye enérgicamente el BDS. Cualquier funcionario palestino que carezca de un mandato democrático y un apoyo público real, por lo tanto, no puede pretender hablar en nombre del pueblo palestino a la hora de decidir nuestras estrategias de resistencia al régimen de ocupación, colonización y apartheid de Israel”. “Cualquier funcionario palestino que hoy hable explícitamente contra el boicot a Israel, especialmente en un país como Sudáfrica, donde el partido gobernante, los principales sindicatos, las iglesias y otros grupos de la sociedad civil han respaldado el BDS, solo muestra lo distante que está de su propio pueblo. “Las aspiraciones por la libertad, la justicia y la igualdad, y cuán ajeno está a nuestra lucha por sus derechos inalienables”.
[i] La primera conferencia del BDS se celebró en Ramallah en noviembre de 2007.
Debe estar conectado para enviar un comentario.