“Jordania no puede revocar un tratado con Israel sobre la soberanía” – Por Ariel Kahana (Israel Hayom)

El acuerdo de paz entre Jordania e Israel solo puede ser anulado si cualquiera de las partes declara la guerra a la otra, escribe el jurista Alan Baker, quien ayudó a redactar el tratado como asesor legal del Ministerio de Relaciones Exteriores. Baker concluye que la aplicación israelí de la soberanía en Judea y Samaria no constituye tal acto de agresión.

El Reino Hashemita de Jordania no cuenta, dentro de sus derechos legales, el cancelar el tratado de paz con Israel, lo que solo puede hacerse si declara la guerra a Israel, según Alan Baker, quien ayudó a redactar el tratado como asesor legal del Ministerio de Relaciones Exteriores en el tiempo. En un documento publicado por el Centro de Asuntos Públicos de Jerusalén, Baker agrega que la anulación del tratado de paz dañaría los intereses jordanos esenciales y que, por lo tanto, era improbable que el reino siguiera ese paso.

“Un tratado de paz, por su propia naturaleza, no está sujeto a ningún límite de tiempo específico y no se otorga a la cancelación o revocación, a menos que sea una declaración de guerra o un acto de agresión de una de las partes en el tratado, lo que constituye una revocación de: “La base misma de la relación de paz, que incluye el reconocimiento mutuo de la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de la otra parte (artículo 2)”, escribe Baker.

“Es muy poco probable que Jordania quiera dar ese paso, especialmente a la luz del hecho que un acto unilateral de Israel de aplicar la ley o la soberanía a partes de Judea y Samaria, incluso si Jordania no lo favoreciera, no constituiría un acto de agresión contra la soberanía o integridad territorial de Jordania y, como tal, no sería motivo para revocar el tratado”, continúa el artículo.

Además, debido a que Jordania controló Judea y Samaria de 1948 a 1967, el tratado también incluye una cláusula que deja explícitamente claro que no se aplica a estas áreas.

Baker escribe: “Dado que la cuestión del estatus de Judea y Samaria está, en el artículo 3, específicamente excluida de las disposiciones de delimitación fronteriza de sus respectivos territorios, Jordania no puede afirmar que la aplicación unilateral de la ley o la soberanía por parte de Israel en dichos territorios constituye una violación del tratado de paz o motivos para su revocación”.

Desde la perspectiva diplomática, Baker continúa diciendo que Jordania tendría mucho que perder al revocar el acuerdo. “Algunos de los componentes centrales de la relación de paz representan intereses vitales para Jordania, como la asignación de agua (artículo 6), las relaciones económicas (artículo 7), el papel histórico especial de Jordania en los santuarios musulmanes en Jerusalén (artículo 9), la libertad de navegación y acceso a puertos (artículo 14), y aviación civil y derechos de sobrevuelo, incluido el sobrevuelo jordano del territorio israelí para llegar a puntos en Europa (artículo 15). Cancelar o revocar tales componentes vitales no serviría a los intereses de Jordania y socava su propia estabilidad “, dice Baker, quien actualmente es investigador senior en la JCPA.

“Si Jordania desea resolver una disputa con Israel con respecto a la aplicación o interpretación del tratado de paz”, concluye Baker, “el artículo 29 establece un mecanismo de negociación, conciliación o arbitraje para la solución de disputas”.

Mientras tanto, una fuente cercana a la monarquía jordana dijo que la reciente advertencia del rey Abdallah de un “conflicto masivo” con Israel si anexa partes de Judea y Samaria tenía como objetivo principal apaciguar a la opinión pública en el país. La mayoría de la población de Jordania es de origen palestino.

Según la fuente jordana, que está familiarizada con las relaciones diplomáticas de los países, el ejército jordano está contento con su larga cooperación con las FDI a lo largo de la frontera compartida de los países y en ningún caso quiere ver a las fuerzas de seguridad palestinas en la frontera. Agregó que el gobierno jordano sabe que no se puede confiar en los palestinos y, de hecho, acoge con beneplácito las medidas que fortalecerán a Israel a expensas de la Autoridad Palestina. Sin embargo, la fuente, junto con otros en Jordania, no puede expresar públicamente su posición debido al temor a represalias de los extremistas y las autoridades. “Decir esas cosas es cruzar una línea roja que podría terminar en prisión”, dijo.

Agregó que mientras haya israelíes que se opongan a la iniciativa de soberanía, él y sus asociados “no se puede esperar que sean más israelíes que los mismos israelíes. Si los israelíes de alto rango se oponen a la visión de Trump y a sus iniciativas, e incluso se reúnen con el rey y le dicen que Israel no está actuando sabiamente, ¿qué espera que diga el rey?”.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.