¿Israel tiene aliados secretos árabes? – Por Seth Frantzman (The Jerusalem Post)

Muchos en el Medio Oriente están enamorados de la idea que Israel se encuentra en una alianza secreta con uno o más gobiernos árabes.

Un artículo de opinión publicado en The Independent, el 17 de septiembre, acusó a Israel de ser parte de un nuevo “eje del mal”. Escrito por el filósofo y crítico cultural Slavoj Zizek, acusó a Israel de estar involucrado en este eje junto con “Arabia Saudita, Egipto y los [Emiratos Árabes Unidos]”. Las reglas del juego están cambiando, afirmó el autor.

La ira principal de Zizek se reservó para criticar las políticas de Israel en Cisjordania y la guerra de Arabia Saudita en Yemen. Esta pieza poco notada encajó con otro artículo publicado en el Middle East Eye que afirmaba que el ataque con drones contra Abqaiq de Arabia Saudita fue “en represalia por los ataques de aviones no tripulados israelíes en las bases y convoyes de Hashd al-Shaabi en agosto, que fueron coordinados por los saudíes”.

No se presentaron pruebas de esta extraordinaria afirmación, pero el artículo afirmaba que el reino había financiado ataques con aviones no tripulados israelíes lanzados desde las zonas orientales de Siria controladas por las Fuerzas Democráticas Sirias. Esta narrativa es parte de varias piezas recientes que aluden las mismas afirmaciones.

Israel se percibe cada vez más en la región como un estado vinculado a Egipto y a los países del Golfo Árabe.

La falta de evidencia aquí no es tan importante como la percepción. Israel se percibe cada vez más como vinculado a Egipto y los estados árabes del sur, incluidos los países del Golfo. El nivel de alianza y cooperación no siempre se detalla. Por ejemplo, The New York Times informó en febrero sobre una “alianza secreta” de Israel y Egipto con respecto al apoyo israelí a las operaciones egipcias contra el ISIS en el Sinaí.

Como era de esperar, los medios iraníes intentan representar estas historias. Press TV en Irán afirmó en agosto que “Israel, Emiratos Árabes Unidos mantienen conversaciones secretas mediadas por Estados Unidos” y afirmó el 5 de septiembre que un avión emiratí aterrizó en Israel. También ha impulsado programas sobre “el acuerdo de los EAU con Israel”. Javad Zarif, ministro de Relaciones Exteriores de Irán, ha ido tan lejos como para atacar a los Emiratos Árabes Unidos como un “segundo Israel”. Press TV incluso afirmó, este verano, que Israel firmó un “acuerdo de avión espía” en el Golfo.

La narrativa del “segundo Israel” en el Medio Oriente se escucha en toda la región en propaganda desde Irán a Turquía. Yeni Safak de Ankara afirmó en enero que había una “reunión secreta Israel-Arabia Saudita-EAU” que “apunta a Turquía”. El sitio web Middle East Observer afirmó en marzo de 2018 que había un “frente conservador” de un plan de Israel-Estados Unidos-Arabia Saudita-EAU para derrocar al líder de Turquía. El artículo, de Ibrahim Karagul, dijo que existe un “eje Emiratos Árabes Unidos-Arabia Saudita-EE.UU.” Que se estableció y fundó para “detener a Turquía”. Al Jazeera de Qatar también ha tratado de resaltar las afirmaciones que “un funcionario de los EAU dice que los países árabes deberían estar más abiertos a Israel”.

Oman

El sultán Qaboos de Omán saluda calurosamente al primer ministro Binyamin Netanyahu en octubre de 2018

Es fácil esbozar la agenda aquí. Israel es retratada como un colaborador cercano a los países que tienden a oponerse tanto a Irán como a la Hermandad Musulmana. Esto incluye los EAU, Arabia Saudita y Egipto. Hay otros países que parecen más neutrales en esta narrativa, incluidos Jordania y Kuwait. Omán, que anfitrión del primer ministro Binyamín Netanyahu en octubre de 2018, se menciona con menos frecuencia. Jordania ha criticado duramente a Israel con respecto a la falta de progreso en la paz. Kuwait prefiere desempeñar un papel de mediador en la disputa entre Arabia Saudita y Qatar.

La percepción en los medios de comunicación de Turquía, Irán y otros, es de que hay un frente emergente en el que Israel y los estados del Golfo comparten intereses y puntos de vista comunes de la región, no es tan nueva ni única, pero recientemente se le ha dado más fuerza debido a controversia sobre las políticas de Arabia Saudita y críticas al papel de Israel, ya sea por los medios de comunicación en Siria, Líbano o Irak. Esto es parte de la competencia por la posición en la guerra civil post-siria de Oriente Medio, en la era posterior a la derrota de ISIS y cuando Estados Unidos parece estar listo para retirarse aún más de la región.

La cooperación de seguridad árabe con Israel no se ha traducido en mucha calidez pública.

La dificultad que enfrenta Jerusalén es que, a pesar de las afirmaciones que se están abriendo puertas cerradas anteriormente en el mundo y la región, Israel todavía está aislada políticamente. Las declaraciones de Netanyahu de diciembre de 2018 sobre los lazos israelíes con la región y los “contactos con la mayoría de los países árabes” no se traducen en mucha calidez pública. Eso es un desafío, considerando que los adversarios de Israel tienden a expresar mucho calor entre ellos.

 

Seth Frantzman, investigador del Foro de Oriente Medio, es autor de After ISIS: America, Iran and the Struggle for the Middle East (2019), editor de opinión de The Jerusalem Post y fundador del Centro de Oriente Medio para Informes y análisis.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.