Irán – La hoja de ruta de Khamenei en el 40 aniversario de la Revolución Islámica – Por Raz Zimmt (INSS)

El 13 de febrero de 2019, el Líder Supremo de Irán publicó una hoja de ruta con motivo del 40 aniversario de la Revolución Islámica, en la que detalló los logros de la revolución y ofreció consejos a los jóvenes iraníes para realizar la próxima etapa de la revolución. La hoja de ruta refleja la determinación de Khamenei de mantener los valores y principios básicos de la revolución, tanto internamente como con respecto a la política exterior. No muestra ninguna voluntad para adaptar la ideología revolucionaria a la realidad cambiante y a las demandas del público, y no proporciona soluciones prácticas a las dificultades de los ciudadanos en Irán. Las posiciones inflexibles de Khamenei refuerzan la evaluación que no es posible promover un cambio significativo en Irán, al menos no mientras dicho líder siga sosteniendo las riendas del poder.

El Líder Supremo de Irán Ali Khamenei publicó un “mensaje importante y estratégico” con motivo del 40 aniversario de la Revolución Islámica. En el mensaje, Khamenei detalla los logros de la revolución y ofrece consejos a las generaciones más jóvenes en Irán para que se den cuenta de “la segunda etapa” del camino de la revolución.

Khamenei comienza afirmando que los valores de la revolución son eternos y no se limitan a una sola generación o a una determinada sociedad. La Revolución Islámica, en sus palabras, es flexible, sensible a la crítica y dispuesta a corregir errores pasados, pero al mismo tiempo se adhiere y está comprometida con sus valores. El líder supremo hizo un llamado a los jóvenes en Irán para que lideren el próximo capítulo de la revolución, lo defiendan y lo acerquen al ideal más importante: El establecimiento de una nueva civilización islámica que imponga las bases para la reaparición del imán chiíta oculto .

Khamenei detalla los principales logros de la revolución: Estabilidad, seguridad y cohesión territorial; Avances científicos, tecnológicos, de infraestructura, industriales y económicos; expansión de la participación popular en los asuntos políticos; una comprensión más profunda de los ciudadanos sobre los asuntos internacionales, especialmente los “crímenes de Occidente” y los Estados Unidos, y el problema palestino; y una distribución más justa de los recursos estatales y el avance de la justicia social, especialmente en comparación con el pasado monárquico. Señala que Irán aún enfrenta amenazas occidentales, pero estas son insignificantes en comparación con los primeros días de la revolución. Por ejemplo, si en el pasado Occidente trató de evitar que Irán tuviera armas básicas, hoy intentará evitar que las armas iraníes avanzadas lleguen a las fuerzas de “resistencia”.

El consejo de Khamenei para la generación más joven se centra en siete áreas: ciencia e investigación; espiritualidad y moralidad; la economía; la justicia y la lucha contra la corrupción; independencia y libertad; honor nacional y política exterior; y forma de vida. Khamenei señala que, a pesar del progreso significativo en ciencia e investigación, Irán aún está lejos de escalar las alturas de la ciencia mundial, y los jóvenes deben participar en el progreso científico y tecnológico como una “guerra santa” (yihad). Pide frustrar los esfuerzos de Occidente para promover un estilo de vida occidental y corromper a la generación más joven en Irán a través de los medios sociales.

En el ámbito económico, Khamenei enfatiza la necesidad de fortalecer la independencia económica de Irán y especifica las principales fallas en la gestión de la economía, entre las que incluye: demasiada dependencia del petróleo, interferencia del gobierno en la economía, dependencia de las importaciones y gestión presupuestaria problemática y derrochadora. La solución a todos estos problemas radica en implementar una “economía de resistencia”, que significa reducir la dependencia iraní de elementos extranjeros. Khamenei rechaza la afirmación que los problemas económicos de Irán se derivan de las sanciones internacionales y que debe someterse a los dictados occidentales para eliminarlos.

En el ámbito de la política exterior, Khamenei señala que hoy el escenario internacional enfrenta un “despertar islámico” basado en el modelo de resistencia al dominio estadounidense y sionista, y que Estados Unidos y sus aliados han fracasado, mientras que Irán ha ampliado su presencia política en China. Él enfatiza que ningún problema con los Estados Unidos es solucionable y que la negociación con él no dará ningún fruto, excepto por el daño material y moral. El líder de Irán también pone en duda la capacidad de confiar en algunos países europeos.

La declaración del líder iraní ofrece una hoja de ruta para la Revolución Islámica al entrar en su quinta década. Hasta cierto punto, incluso es posible verlo como la última voluntad política y el testimonio de Khamenei, de 80 años de edad, quien está cerca del final de su mandato. Esta hoja de ruta indica su determinación de mantener los valores de la revolución a pesar de los desafíos significativos que enfrenta la República Islámica interna y externamente.

Con respecto a la arena doméstica, sus palabras ignoran la creciente brecha entre el público iraní, especialmente la generación más joven, y las instituciones revolucionarias. Khamenei considera el problema principal como un desprecio por las consignas de la revolución en lugar de un distanciamiento general de sus valores, y coloca la principal responsabilidad de los problemas de Irán en Occidente, especialmente en Estados Unidos, que, según él, presenta una imagen distorsionada de Irán buscando debilitarlos. No ve una solución a los obstáculos para ajustar los valores de la revolución a la realidad cambiante y a las demandas de los jóvenes, sino a una mayor reclusión y una lucha continua contra los intentos de Occidente de imponer sus valores. Khamenei entiende la importancia de los jóvenes, pero los ve como adheridos a los valores revolucionarios y religiosos. Khamenei es consciente de las dificultades económicas y la corrupción, pero sostiene que la solución a la crisis reside en una “economía de resistencia” y no en reformas estructurales profundas que requieran eliminar las sanciones, integrarse con la economía global y alentar a las compañías occidentales a regresar al país. Además, si bien la cuestión económica es la máxima prioridad para los ciudadanos de Irán, como se ve claramente en las protestas en curso durante el año pasado, Khamenei asigna una prioridad relativamente baja a la cuestión económica en comparación con otros objetivos revolucionarios.

De este modo, Khamenei continúa el camino del fundador de la Revolución Islámica, el Ayatollah Jomeini, quien atribuyó una importancia limitada a la cuestión económica e incluso declaró que dentro de la Revolución Islámica no hay lugar para bajar el precio de los melones.

En el ámbito político, la hoja de ruta de Khamenei ignora la creciente demanda pública de reformas cívicas y políticas, aunque sea limitada y gradual. El presidente Rouhani comparte estos objetivos y apoya libertades personales algo más amplias y menos participación del gobierno en las vidas de los ciudadanos, por ejemplo, en relación con la aplicación del código de vestimenta islámico y las limitaciones en las redes sociales.

También en el ámbito de la política exterior, el anuncio de Khamenei expresa un compromiso con los principios básicos de la República Islámica, ante todo, la hostilidad hacia Estados Unidos e Israel. Khamenei no muestra, en este momento, ninguna disposición para reanudar las negociaciones con los Estados Unidos. A diferencia del presidente Rouhani, quien declaró en el pasado que no descarta reanudar las negociaciones con la condición de que Estados Unidos cancele las sanciones o al menos las suspenda, Khamenei continúa insistiendo en que Estados Unidos se opone a la existencia misma de la República Islámica y busca cambiar el régimen, y por lo tanto, no tiene sentido dialogar con ellos.

En general, la hoja de ruta no insinúa ninguna voluntad por parte del Líder Supremo de Irán para adaptar la ideología revolucionaria a la realidad cambiante o para relajar sus principios básicos. No proporciona soluciones prácticas para las dificultades que enfrentan los ciudadanos y no expresa disposición para concesiones o compromisos en vista de las demandas de cambio en el país y en el extranjero. Esto no significa que en el futuro Khamenei no estará dispuesto a hacer compromisos tácticos de acuerdo con las circunstancias cambiantes, como lo ha hecho en el pasado. Sin embargo, considera que cualquier compromiso o retiro significativo de los principios básicos de la revolución es una amenaza para la supervivencia de la revolución y la estabilidad del régimen. Sigue creyendo en el poder de la Revolución Islámica para superar los desafíos que enfrenta y el poder de su país”.

Las posiciones inflexibles de Khamenei refuerzan la evaluación que no es posible promover un cambio significativo en Irán, al menos no mientras siga sosteniendo las riendas del poder. Esto a pesar del hecho que la brecha entre el público y las instituciones del régimen está creciendo, muchos ciudadanos se oponen a los dos campos políticos principales: los conservadores y los reformistas, y el campo reformista es difícil de convencer al público que los cambios evolutivos graduales son preferibles al cambio de régimen amplio, revolucionario.

No obstante, en esta etapa, la negativa de Khamenei a alejarse del dogma revolucionario islámico no representa una amenaza inmediata para la estabilidad del régimen. El movimiento de protesta todavía sufre de grandes debilidades, y el régimen continúa manteniendo medios efectivos de supresión. No hay nada nuevo en la hoja de ruta del Líder Supremo. Sin embargo, muchos iraníes siguen creyendo que la alternativa al régimen actual podría ser peor, y en esta etapa parece que el temor al caos es mayor que la voluntad de lanzar disturbios políticos cuyas consecuencias no pueden predecirse.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.