Irán está avanzando hacia las armas nucleares a través de Corea del Norte – Por Teniente Coronel (ret.) Dr. Refael Ofek y Teniente Coronel (ret.) Dr. Dany Shoham

RESUMEN EJECUTIVO: Este análisis sostiene que Irán está progresando constantemente hacia las armas nucleares y lo hace a través de Corea del Norte. Irán no está dispuesta a someterse a una congelación prolongada de su programa nuclear militar, como lo estipula el Tratado Nuclear de Viena de julio de 2015. Corea del Norte está lista y es capaz de proporcionar un medio clandestino para eludir el acuerdo, lo que permitiría a los iraníes promover encubiertamente ese programa nuclear. Al mismo tiempo, es probable que Irán los ayude en la mejora de ciertas capacidades estratégicas de Corea del Norte.

Mientras que el Acuerdo Nuclear de Viena (VND) se centra en prevenir (o al menos posponer) el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán, sus restricciones son más flexibles con respecto a los sistemas de lanzamientos (en particular cuando hablamos de misiles balísticos con capacidad de portar cabezas nucleares) o a la transferencia de tecnología nuclear iraní hacia otros países. Además, casi no se han impuesto límites a la mejora del programa nuclear militar de Teherán fuera de Irán. Corea del Norte posiblemente constituye el lugar ideal para seguir desarrollando el poder nuclear iraní.

Las relaciones nucleares y balísticas entre los dos países son duraderas, únicas e intrigantes. La principal diferencia entre los países es que mientras que mientras Corea del Norte probablemente ya posee armas nucleares, Irán aspira a adquirirlas, pero está sujeto a la VND. Sin embargo, Irán tiene la capacidad de contribuir de manera significativa al programa nuclear de Corea de Norte, tanto en su tecnología (por ejemplo, mediante la modernización de centrífugas de gas para el enriquecimiento de uranio) como en las finanzas (y esto es una ironía, ya que el acuerdo de Viena estimuló la recuperación económica para que Irán fuese capaz de pagar algo así).

Este tipo de colaboración estratégica, militar y tecnológica es más que meramente plausible. Es totalmente posible, de hecho… es probable que esta colaboración ya está en marcha.

Esta presunción supone que Irán no está dispuesta a perder años por la congelación de su programa nuclear militar. Además, asume que Corea del Norte está preparada y es capaz de proporcionar una ruta por la que Irán pueda eludir clandestinamente el VND, permitiéndole así hacer progresos concretos en su programa de armas nucleares. Y, por último, se supone que la colaboración en curso, puede verse reflejada en avances iraníes hacia las armas nucleares.

A partir de los años noventa, docenas – tal vez cientos – de científicos y técnicos de Corea del Norte aparentemente trabajaron en Irán en sus instalaciones nucleares y balísticas. Las pruebas de campo de misiles balísticos se llevaron a cabo en Irán, por ejemplo cerca de Qom, donde los misiles norcoreanos Hwasong-6 (originalmente el Scud-C soviético, llamados en Irán como Shehab-2) y Nodong-1 (llamados en Irán como Shehab-3). Por otra parte, a mediados de los años 2000, el Shehab-3 fue tentativamente ajustado por Kamran Daneshjoo, un científico iraní de alto rango, para portar sobre él una cabeza nuclear.

Además, se realizaron cálculos que pretendían miniaturizar un dispositivo de implosión nuclear para ajustar sus dimensiones y peso a las especificaciones del vehículo de reentrada Shehab-3. Estos, junto con las pruebas de referencia, se llevaron a cabo en la instalación altamente clasificada de Parchin. Aún más significativo, los expertos iraníes estuvieron presentes en Punggye-ri, el centro de pruebas nucleares de Corea del Norte, cuando se llevaron a cabo dichas pruebas en los años 2000.

Siria sirvió, al mismo tiempo, como otra plataforma importante para Irán, hasta la destrucción por parte de Israel del reactor nuclear de plutonio que había sido construido en Siria por Corea del Norte. Según algunos informes, no sólo los iraníes estaban plenamente conscientes de ese proyecto en tiempo real, sino que el proyecto estaba siendo financiado fuertemente por Teherán. Teniendo en cuenta los intereses iraníes, probablemente fue concebido como un respaldo para el reactor de producción de plutonio de agua pesada del programa nuclear militar de Irán, y posiblemente como una alternativa a la planta iraní de enriquecimiento de uranio en Natanz, en caso que la misma fuese desmantelada.

Si bien el reactor de producción de plutonio de agua pesada iraní difiere del reactor de gas y grafito norcoreano, las rutas de enriquecimiento de uranio de ambos países se basan en la técnica de centrífugas de gas. En ese sentido, Irán parece estar por delante de Corea del Norte, especialmente en el desarrollo y fabricación de centrifugadoras avanzadas de rotores de fibra de carbono.

Un acontecimiento significativo tuvo lugar en septiembre de 2012, cuando Daneshjoo, entonces ministro iraní de Ciencia y Tecnología, firmó un acuerdo con Corea del Norte estableciendo una cooperación formal. El acuerdo abordaba formalmente las aplicaciones civiles y hablaban de “tecnologías de la información, energía, medio ambiente, agricultura y alimentos”. Sin embargo, el memorando del acuerdo fue ratificado por Ali Akbar Salehi, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán. El Líder Supremo iraní Khamenei ha aclarado desde entonces que el acuerdo es un “resultado del hecho que Irán y Corea del Norte tienen enemigos comunes, porque las potencias arrogantes no aceptan estados independientes”. Es razonable inferir que el acuerdo fue mucho más allá de su supuesta esfera civil.

El acuerdo de septiembre de 2012 fue probablemente firmado con el propósito de enmascarar una colaboración en aumento iraní-Corea del Norte. Alrededor de dos meses antes, el presidente Obama había enviado este mensaje secreto a los líderes de Irán: “Estamos dispuestos a abrir un canal directo para resolver el acuerdo nuclear si ustedes están preparados para hacer lo mismo y autorizarlo a los niveles más altos y participar en discusiones serias sobre estos temas”. Este mensaje abrió el camino hacia las conversaciones que se iniciaron en Kazajstán en febrero de 2013, continuaron a través de los acuerdos marco de Lausana de noviembre de 2013 en Ginebra y marzo de 2015 y culminaron en el VND. El acuerdo final implicó la congelación de porciones sustanciales del programa nuclear de Irán a cambio de la reducción de las sanciones económicas contra Irán.

En conjunto con los acontecimientos de 2012-13, se estableció en Corea del Norte un grupo permanente de expertos en misiles iraníes que apoyó el exitoso ensayo de campo de un misil balístico de largo alcance en diciembre de 2012. Los misiles balísticos junto con las capacidades de las ojivas nucleares son, presumiblemente, incluidas como parte de la cooperación iraní-norcoreana sobre misiles. Irán y Corea del Norte actualizaron los misiles de motor líquido de Shehab-3 / Nodong-1 de una manera bastante similar (aunque no idénticos), con Irán produciendo los derivados Ghadr (rango 1600 km) y Emad (rango 1700 km). Además, los componentes del motor de combustible líquido del misil Musudan (también denominado BM-25), que tiene una autonomía de 2.500-4.000 km y se ensayó exitosamente en el terreno en Corea del Norte en 2016, fueron suministrados a Irán, en el pasado, por parte del Corea del Norte. La tecnología más avanzada del motor de combustible sólido, que incluía el misil balístico lanzado por el submarino norcoreano KN-11 y el misil iraní Sajjil (rango de 2.000 km), aparentemente fueron desarrollados en colaboración por los dos países. Además, un nuevo sitio de prueba de misiles balísticos de Corea del Norte fue revelado en 2016 en Guemchang-ri – y se parece mucho al sitio iraní de prueba de misiles balísticos cercano a Tabriz.

Una delegación de expertos nucleares iraníes encabezada por Mohsen Fakhrizadeh-Mahabadi, director del proyecto iraní de armas nucleares, estuvo encubiertamente presente en la tercera prueba nuclear de Corea del Norte en febrero de 2013. Esta prueba aparentemente estuvo basada – a diferencia del anterior que era basada en un corazón de plutonio – en un dispositivo nuclear de núcleo de uranio altamente enriquecido (como, presumiblemente, fueron los cuartos y quintos ensayos nucleares, que tuvieron lugar en 2016). En 2015, se informó de intercambios de información y visitas recíprocas de delegaciones dirigidas a la planificación de ojivas nucleares. Entre ellas se incluyen a cuatro delegaciones de Corea del Norte que visitaron Irán hasta junio de 2015, un mes antes que se completara y firmase el VND. Cabe señalar que en agosto de 2015, una nueva sala centrífuga de gas aparentemente se puso en funcionamiento en la principal instalación de enriquecimiento de uranio de Corea del Norte.

Finalmente, en abril de 2016, se produjo un duro choque dialéctico entre el subsecretario de Estado, Antony Blinken y el representante Brad Sherman (D-CA), durante una audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Ellos bloquearon una iniciativa para revisar los aviones que vuelan entre Irán y Corea del Norte, los que deberían aterrizar y ser inspeccionados rigurosamente en China para asegurar la prevención de la proliferación de tecnología nuclear y de misiles, y por sobre todo de armas nucleares, hacia Corea del Norte. Sherman acusó que esto no había sido manejado con suficiente cuidado por la administración Obama.

En general, una de las principales consecuencias de la VND es que la administración Obama le disparó a los EE.UU. en sus propios pies. De acuerdo a los términos del VND, se espera una abundancia de dinero que fluya hacia Irán – alrededor de 150 mil millones de dólares – lo que facilitará sustancialmente el avance de los programas de misiles balísticos y de armas nucleares tanto para Irán como para Corea del Norte.

La cronología, los contenidos y las características de la colaboración abierta entre Irán y Corea del Norte marcan un proceso evolutivo continuo en términos de tecnologías de armas al más alto nivel estratégico. Ambos países han seguido cursos nucleares y balísticos bastante similares, con una complementariedad tecnológica considerable, en gran parte prevista, y recíproca. Los numerosos denominadores comunes tecnológicos que subyacen a las armas nucleares y los programas de misiles balísticos de Irán y Corea del Norte no pueden considerarse coincidentes. Más bien, probablemente indican – en conjunción con movimientos geopolíticos y económicos – un grado mucho más amplio de interacción no revelada entre Teherán y Pyongyang.

La actual interfaz iraní Corea del Norte, que parece estar plenamente activa, presumiblemente sirve como un sustituto productivo para las actividades iraníes prohibidas por el VND. Le permiten a Irán, en otras palabras, continuar su búsqueda de armas nucleares. Si esta no es controlada estrictamente por las comunidades de inteligencia occidentales, esta cooperación podría tomar la forma de un traslado desde Corea del Norte a Irán de material fisible de armas, componentes de armamento o, en el peor de los casos, armas nucleares completas. En un grado apreciable, Irán está ayudando simultáneamente, también en la mejora de capacidades estratégicas de Corea del Norte. La administración Trump debería ser bien informada de todo esto, meticulosamente y rigurosamente, para cerciorarse que no se produzcan tales desarrollos.

 

 

El Teniente Coronel (ret.) El Dr. Refael Ofek es un experto en el campo de la física nuclear y la tecnología, que sirvió como un analista senior en la comunidad de inteligencia israelí.

Teniente Coronel (ret.) El Dr. Dany Shoham es un experto en el campo de las armas de destrucción masiva, quien sirvió como analista de inteligencia en las Fuerzas de Defensa de Israel.

Iran Is Progressing Towards Nuclear Weapons Via North Korea

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.