Irak como escenario de conflicto entre Estados Unidos e Irán – Por Eldad Shavit y Raz Zimmt (INSS)

La administración estadounidense culpó a Irán por los ataques con cohetes de septiembre de 2018 contra el edificio del consulado estadounidense en Basora, Irak alegando que fueron llevados a cabo por las fuerzas de la milicia chiita. El gobierno anunció el traslado de su personal diplomático a la embajada en Bagdad y altos funcionarios estadounidenses amenazaron que Irán pagará un alto precio si ataca objetivos estadounidenses. Si bien las declaraciones estadounidense se relacionan a las actividades generales de Irán en el Medio Oriente, estas parecen poner un énfasis especial en el potencial de Irak para convertirse en un escenario de conflicto entre Estados Unidos e Irán, un conflicto que ya tiene su curso respecto a la influencia particular al establecimiento del nuevo gobierno iraquí luego de las elecciones parlamentarias de mayo, 2018. Las amenazas por parte de los israelíes de tomar medidas contra objetivos iraníes en Irak requieren que se logre primero una coordinación total entre Israel y los Estados Unidos, particularmente ante preocupaciones por parte de los Estados Unidos respecto a las intenciones iraníes de atacar objetivos estadounidenses y la sensibilidad de la administración respecto a la continua estabilidad dentro de Irak.

El secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo anunció recientemente que ante el aumento significativo de la amenaza que representan Irán y sus milicias aliadas chiitas en Irak, se decidió evacuar “temporalmente” al personal diplomático estadounidense del consulado en Basora y ser trasladados a la Embajada de los Estados Unidos en Bagdad. La declaración establece que las Fuerzas Quds son responsables del lanzamiento de cohetes hacia el consulado estadounidense bajo liderazgo de Qassem Suleimani y acusa de que los ataques fueron llevados a cabo por fuerzas de la milicia chiita. Según Pompeo, Estados Unidos considerará a Irán como responsable por cualquier daño al personal y propiedades estadounidenses y responderá de una manera rápida y resuelta, incluso si el ataque es llevado a cabo por milicias locales. La declaración siguió a dos incidentes en las últimas semanas en los que se dispararon cantidades pequeñas de cohetes al área del consulado estadounidense pero sin causar daños ni víctimas.

Las tensiones en la región de Basora, al sur de Irak, donde la mayoría de la población es chiita, han aumentado en los últimos meses. Se han realizado manifestaciones acompañadas de incidentes violentos contra la incapacidad del gobierno iraquí de responder de manera efectiva a las dificultades de la población local. Las protestas también han tenido como objetivo a Irán, incluyendo el incendio del consulado iraní en Basora. El malestar se ha reflejado a nivel político, cuando el Primer Ministro saliente Haider Al-Abadi fue acusado de ser el responsable directo de la situación. Elementos pro-iraníes acusaron a los estadounidenses de avivar las llamas de las manifestaciones en contra de Irán.

No está claro si la evacuación del consulado estadounidense en Basora surgió de una información concreta de Estados Unidos vinculando a Irán con el lanzamiento de cohetes, o si el incendio fue incluso contra el propio consulado. Además, según informes en los medios de comunicación, durante el año pasado el Departamento de Estado ya había considerado cerrar el consulado en Basora debido a recortes presupuestarios. El anuncio del Departamento de Estado parece haber sido publicado poco después de que la Casa Blanca acusara apresuradamente a las milicias chiitas apoyadas por Irán de llevar a cabo los ataques ajustándose bien al interés del gobierno en destacar las actividades subversivas de Irán en la región. En este marco, la retórica anti-iraní por parte de altos funcionarios estadounidenses, dirigida por el Asesor de Seguridad Nacional John Bolton, también se ha intensificado significativamente. Su principal objetivo ha sido la amenaza de que Irán “pagará por ello como pocos países lo han hecho” si perjudica los intereses estadounidenses.

Aunque las declaraciones de la administración estadounidense han abordado las actividades generales de Irán en la región, estas parecen estar enfatizando el potencial de una confrontación en Irak. Primero y ante todo, esto deriva de la percepción estadounidense de que esta arena representa el mayor peligro, ante la amplia presencia del personal militar y civil estadounidense que opera en todo el país y ante experiencias pasadas, en la que muchos soldados estadounidenses fueron atacados por las milicias chiitas bajo supervisión iraní. Los medios de comunicación estadounidenses informaron que los servicios de inteligencia estadounidenses poseen información que indica que las milicias chiitas y otros elementos bajo auspicios de Irán tienen la intención de llevar a cabo ataques contra objetivos e intereses estadounidenses. Es de suponer que la administración estadounidense prevé que a medida que la campaña general contra Irán gana impulso, particularmente después de que las sanciones en las áreas de energía y la banca entran en vigor a comienzos de noviembre, la mayor motivación de Irán será demostrar su poderío.

Paralelamente, los Estados Unidos e Irán participan actualmente en campañas lobby entre los diversos elementos políticos en Irak en un esfuerzo por garantizar que el gobierno establecido luego de las elecciones parlamentarias de mayo, 2018 reflejará sus respectivos intereses. El aliado de Estados Unidos, el Primer Ministro saliente Abadi, no permanecerá en su cargo actual, luego que Muqtada Al-Sadr, cuyo partido ganó el mayor número de escaños en las elecciones y el líder chiita Ayatolá Ali Al-Sistani perdieran la confianza en él y exigiesen que el próximo gobierno esté formado por tecnócratas. En este contexto, la tarea de construir un gobierno le fue asignado al ex-vicepresidente, ministro de finanzas y ministro de hidrocarburos Adil Abdul Mahdi (un chiita que actualmente se le considera independiente, aunque en el pasado fue miembro del partido que representó al Consejo Supremo Islámico de Irak, el cual mantiene estrechas relaciones con Irán).

En los últimos años, la política estadounidense en Irak se ha apoyado principalmente en las conexiones personales con el Primer Ministro Abadi y en cooperación con el ejército iraquí formado en la guerra común para derrotar al Estado Islámico. En la campaña contra ISIS, Estados Unidos se hizo la vista gorda al papel de Irán y su uso de las milicias chiitas. Hoy, estas milicias constituyen el principal medio de influencia de Irán dentro de la arena política en Irak, luego de la Alianza de Amiri con Fatah, estando estos asociados a Irán, se convirtiera en el segundo mayor partido en el parlamento.

Irán considera su influencia en Irak, con la que comparte una extensa frontera, como elemento central de su concepto de seguridad nacional. También forma parte de sus esfuerzos para establecer una influencia regional general y asegurar una ruta de suministro terrestre que vincule a Irán, a través de Irak, con Siria y el Líbano. La derrota del Estado Islámico y el fracaso del referéndum kurdo al norte de Irak han sido logros de Irán. Sin embargo, el restablecimiento de la administración central en Bagdad ha planteado un desafío importante para Teherán, luego que el Primer Ministro saliente Abadi adoptó una política independiente respecto a Irán y transmitió su objeción a su cruda intervención, encabezada por las Fuerzas Quds, en los asuntos iraquíes. A pesar de que altos funcionarios iraníes e iraquíes han enfatizado que las relaciones entre los dos países siguen siendo fuertes, la preocupación continúa en Teherán respecto a la posible erosión de su estatus.

Ante la intensificación en la confrontación de Irán con los Estados Unidos y su crisis económica que va en aumento, Teherán considera esencial mantener su influencia en Irak, particularmente en el caso de un futuro choque con los Estados Unidos. El liderazgo iraní se esfuerza por enviarle un mensaje disuasivo a los Estados Unidos respecto a las implicaciones de un choque militar. El 8 de septiembre, la Guardia Revolucionaria lanzó un ataque con misiles contra la sede del Partido Demócrata del Kurdistán Iraní (PDKI) al norte de Irak. El comandante de la Guardia Revolucionaria Mohammad Ali Jafari declaró que el ataque iba destinado a enviarle un mensaje a todos los enemigos de Irán y en particular a las superpotencias, que creen pueden imponer su voluntad sobre Irán. Un informe publicado recientemente también indica que Irán transfirió misiles balísticos a las milicias chiitas que estos apoyan en Irak. Aunque Irán ha negado este informe, Irán puede que se esfuerce por transferir equipo militar avanzado a las milicias chiitas con el fin de mejorar sus capacidades en caso de una confrontación militar entre Irán y los Estados Unidos y/o Israel, o una confrontación entre ellos y el gobierno central en Bagdad.

Desde la perspectiva israelí, el Primer Ministro Benjamin Netanyahu y el Ministro de Defensa Avigdor Liberman han sido afines a la posibilidad de que Israel tome medidas contra objetivos iraníes en Irak, luego de años cuando la arena iraquí recibió poca atención de los que toman las decisiones en Israel. En este contexto y particularmente ante la posibilidad de que Irak pueda convertirse en un escenario de conflicto mayor entre los Estados Unidos e Irán, es fundamental que exista una coordinación total entre Israel y los Estados Unidos. Esto es de particular importancia debido a las preocupaciones de los estadounidenses respecto a la posibilidad de deterioro en relación a Irán, así como también la importancia para la administración estadounidense respecto a la estabilidad en Irak como elemento importante de la capacidad de afectar desarrollos en la campaña contra ISIS la cual, aunque declarada todo un éxito, aún no ha sido completada.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.