En noviembre de 2008, un jurado emitió veredictos de culpabilidad contra la Holy Land Foundation (Fundación Tierra Santa) con sede en Texas y cinco de sus funcionarios, luego de descubrir que la organización benéfica había proporcionado fondos y apoyo a la organización terrorista Hamás. Pero diez años después del mayor caso de financiamiento del terrorismo en la historia de los EE.UU., Las organizaciones benéficas islamistas, una vez vinculadas a la Holy Land Foundation, continúan operando con impunidad. Un ejemplo particularmente interesante es Baitulmaal, otra organización de ayuda internacional con sede en Texas.
Poco se ha escrito o investigado sobre Baitulmaal, a pesar del hecho que recaudó $ 14.6 millones en 2015, y hoy redirige cientos de miles de dólares a otras organizaciones en Texas y en todo Estados Unidos, muchas de las cuales están estrechamente involucradas en importantes redes islamistas.
Baitulmaal, también conocido como AHED, fue establecida oficialmente en 2004 por un jordano palestino llamado Hasan Hajmohammad. Sin embargo, Baitulmaal afirma haber existido desde 1991, en un momento dado, operaba bajo un grupo llamado el Trust Islámico del Norte de Texas (que empleaba a Hajmohammad como imán y patrocinaba su visa).
Hajmohammad es el hermano del parlamentario islamista jordano Mohammad Al-Haj, quien ha declarado que las balas son “solo para ser dirigidas al enemigo sionista ocupante”. En 2002, mientras estaba en Texas, Hasan Hajmohammad recibió una citación de la policía en una protesta contra el primer ministro israelí, Ariel Sharon, después de que “agarró” a un contra-manifestante “por el cuello y comenzó a golpearlo en la cara con el puño”. En 2006, mientras visitaba Jordania y los territorios palestinos, las autoridades israelíes arrestaron a Hajmohammad por acusaciones de que estaba financiando una organización del Hamás en la ciudad palestina de Jenin.
Hajmohammad finalmente regresó a Texas, donde, en 2008, demandó al gobierno de los EE.UU. por su negativa a otorgarle la ciudadanía. En su petición original de naturalización, Hajmohammad proporcionó una carta de recomendación de la Asociación de Jóvenes Árabes Musulmanes, una organización prominente vinculada a Hamás que varios legisladores estadounidenses habían incluido en 2003 en una lista de organizaciones que argumentaron “financiar el terrorismo y perpetuar la violencia”.
El gobierno de EE.UU. luchó contra la demanda de Hajmohammad, señalando su participación en tres organizaciones (incluida Baitulmaal) durante la investigación de la Fundación Tierra Santa que se vincularon con la Hermandad Musulmana. Cuando el gobierno manifestó su intención de presentar pruebas de otro caso contra un agente de Hamás llamado Ismail Elbarasse, el abogado de Hajmohammad solicitó rápidamente desestimar su demanda, alegando que el “acusado efectivamente ha hecho que el Demandado haya vencido al Demandante”.
Sin Hajmohammad (que seguía siendo un “consultor principal” para la organización benéfica) al mando y, a pesar de su mención periférica en el juicio de la Fundación Tierra Santa, Baitulmaal, sin embargo, prosperó. Sus ingresos aumentaron de $ 1.8 millones en 2008 a más de $ 14 millones para 2015. ¿Qué es exactamente, entonces, el financiamiento de Baitulmaal?
Durante la década de 2000, Baitulmaal afirmó estar construyendo mezquitas y “patrocinando escuelas coránicas en Palestina”. Aunque Baitulmaal ahora dice operar en todo el mundo, su declaración de impuestos de 2016 mostró gastos extranjeros de más de $ 6 millones en el Medio Oriente y transferencias bancarias de un comparativamente escasos $ 300,000 para el sur de Asia y el África subsahariana.
Cuando se le preguntó, Baitulmaal no reveló una lista de sus socios. En los territorios palestinos, sin embargo, los beneficiarios de las donaciones parecen ser un poco más abiertos con respecto a sus benefactores. La Asociación de Amigos Ilimitados para el Desarrollo Social (UFA, por sus siglas en inglés) es una organización benéfica con sede en Gaza que dice “brindar servicios de socorro, emergencia y desarrollo a las zonas marginadas y personas necesitadas”. Sin embargo, la UFA trabaja abiertamente con altos funcionarios de Hamás.
En Gaza, la UFA ayuda a Baitulmaal a repartir dinero en efectivo a las “familias de los mártires del pueblo palestino”, a quienes UFA ha calificado como los muertos que se resisten a “la masacre en curso contra el pueblo palestino”.
La UFA nunca ha sido tímida sobre sus afiliaciones. Anuncia en el destacado diario de Hamás, Felesteen, en el que menciona su apoyo de Baitulmaal. Y en la página de Facebook de la UFA, sus funcionarios han escrito: “Le pedimos a Dios que ahuyente la angustia de los prisioneros heroicos en las cárceles sionistas nazis y que libere a Al-Aqsa Al-Sharif [el Noble Al-Aqsa] de la inmundicia de judíos más sucios”.
Hasta cierto punto, UFA parece operar como una filial palestina de Baitulmaal. De hecho, los empleados principales de la UFA también se han identificado como empleados de Baitulmaal. Y la gran mayoría de las donaciones de UFA en el extranjero provienen de la organización benéfica de Texas.
En Cisjordania, los socios de Baitulmaal son igual de preocupantes. Recaudación de fondos de Baitulmaal para la Asociación de Caridad de Yazour. En 2008, los israelíes acusaron a la Asociación Caritativa Yazour de ser una organización de Hamas, que los medios de comunicación de Hamas confirmaron posteriormente. Un periódico palestino informa que Baitulmaal y este frente de Hamás han estado trabajando juntos “durante años”.
También le preguntamos a Baitulmaal sobre su apoyo financiero para UFA y la Asociación Caritativa Yazour, pero no recibimos respuesta.
Las actividades islamistas de Baitulmaal no se limitan a su gasto irresponsable en el Medio Oriente. En Estados Unidos, Baitulmaal está estrechamente involucrado con destacados islamistas. Su director ejecutivo más reciente, Suleiman Alghanem, está involucrado con el grupo vinculado a Hamás, American Muslims for Palestine. Y los eventos de Baitulmaal han presentado a oradores como Osama Abu Irshaid, quien ha elogiado a Hamás como “un ejército para la liberación” cuyos combatientes “se alzan por la sangre de los mártires”.
Baitulmaal tiene muchos afiliados, subsidiarias y socios que también han escapado al escrutinio pasado. Las declaraciones de impuestos de Baitulmaal revelan donaciones por valor de cientos de miles de dólares a docenas de organizaciones y organizaciones caritativas islamistas similares en todo Estados Unidos, incluidas organizaciones relacionadas con la Hermandad Musulmana y el régimen turco.
Algunas de estas organizaciones benéficas comparten funcionarios: United Hands Relief, por ejemplo, es una nueva organización benéfica dirigida por el propio Suleiman Alghanem de Baitulmaal. La declaración de impuestos de United Hands Relief en 2016 incluso registró su nombre original como Ayuda y Desarrollo Baitulmaal. De hecho, en Gaza, el empleado de la UFA y Baitulmaal, Amjad Mansour, ahora afirma que también dirige la oficina de United Hands Relief en Palestina.
Mientras tanto, el ex presidente de Baitulmaal, Abuabdallah Boumidiene, también se desempeñó como director ejecutivo de American East East Refugee Aid, así como también como director ejecutivo de la organización benéfica vinculada al terrorismo LIFE for Relief and Development, que junto con United Muslims Relief también son donantes de UFA en Gaza. Todas estas organizaciones benéficas se asocian estrechamente, tanto en privado como a través de organismos internacionales como la ONU.
Existe una red próspera e incestuosa de organizaciones benéficas islamistas menos conocidas que operan en América, muchas de las cuales están vinculadas al extremismo en el país y al terror en el extranjero. Baitulmaal es solo un ejemplo multimillonario vinculado al terrorismo.
El juicio de la Fundación Tierra Santa terminó hace diez años. Desde entonces, mientras que las atenciones y la política se han centrado en otros lugares, las redes caritativas islamistas han florecido, y ahora están recaudando millones de dólares y enviándola a partes del mundo donde el terror islamista prospera. Es hora de que la policía investigue las actividades de todas estas organizaciones benéficas y comience a cerrar una de las industrias más lucrativas del islamismo global.
Sam Westrop es el Director de Islamist Watch, un proyecto del Foro de Medio Oriente.