Entrevista al Jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel: “La probabilidad de guerra ha aumentado sustancialmente” – Por Yoav Limor y Boaz Bismuth (Israel Hayom)

En vísperas de la Pascua (Pesaj), el Jefe de Estado Mayor de las FDI, teniente general Gadi Eizenkot, desconfía de la posibilidad de posibles enfrentamientos aunque añade que Israel no se enfrenta a amenazas existenciales. “En los últimos cuatro años, la seguridad de Israel ha sido mejor de lo que ha sido desde 1967”, se jacta.

“Si los palestinos piensan que organizarán una marcha y cruzarán la valla [fronteriza] en nuestro territorio, están equivocados”, dijo el jefe de estado de las FDI, Gadi Eizenkot, a Israel Hayom en una entrevista especial. “Haremos cumplir la ley con un puño de hierro para evitarlo. [El líder de Hamas Ismail] Haniyeh y los otros que los envíen [a los palestinos a marchar] serán los responsables de todo lo que suceda”.

El jefe militar explica que además de desplegar refuerzos en la zona fronteriza ante la marcha planificada por el Hamás hacia la cerca, los militares también estaban preparando mentalmente a las tropas para los enfrentamientos previstos en el sur de Israel y en Judea y Samaria. “Estamos estableciendo una infraestructura que supondrá un obstáculo físico (para los que quieran entrar), pero si nos fijamos en un panorama más amplio, uno se da cuenta que uno se encuentra en medio de una realidad muy complicada en la que convergen muchos vectores negativos. Esto genera una situación muy volátil sobre todo para los próximos dos meses”.

P: ¿Puedes describir cuáles son estos vectores?

“El fracaso de los esfuerzos de reconciliación [Hamás-Fatah], el inminente final de la era del Presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abbas, las profundas corrientes de opinión entre el público palestino – particularmente en Cisjordania – para aumentar el apoyo a la resistencia violenta, y un convencimiento que el camino no violento conducido por Abbas no lleva a ninguna parte. Añádase a esto la terrible crisis civil-humanitaria en Gaza y el fracaso de Hamás para gobernar, la frialdad de Egipto, el traslado de la Embajada de EE.UU. desde Tel Aviv a Jerusalén, la mala calidad del agua, la escasez de energía, los recortes en el gasto en salud y los recortes en la financiación de la UNWRA: 200,000 niños de Gaza asisten a las escuelas de la UNRWA, y el 65% dependen de ellos para obtener sus alimentos”.

P: ¿Es esta una receta para una escalada inevitable?

“Ya dijimos a principios de año que la probabilidad de que alguno de nuestros enemigos inicie una confrontación es bastante baja. Pero la probabilidad de una escalada, hasta el punto de llegar a una guerra, ha aumentado sustancialmente, aunque ninguna de las partes está interesada en dicha confrontación. Nuestro objetivo en Gaza es mantener la realidad actual al menos hasta el final del año, para darnos tiempo suficiente para completar la infraestructura para combatir a los túneles del terror. Pero si somos honestos, tenemos que admitir que la posibilidad de ser arrastrados hacia la violencia es mucho más probable hoy que en la década anterior”.

P: Eso significa que estamos al borde de la próxima guerra.

“Desde 2005, los ciclos de enfrentamientos han sido cortos, cada uno o dos años hemos tenido algo. En los últimos cuatro años, la situación de seguridad ha sido mejor de lo que ha sido desde 1967. En este momento, ni un solo civil israelí ha sufrido más que una herida y solo cinco soldados resultaron heridos. Las comunidades [cerca de la frontera de Gaza] disfrutan de un período de calma.

“Así que, por un lado, tenemos un gran poder de disuasión – la gente en Gaza está aterrorizada por la escalada y lo que implicaría – y por otro lado, la vida allí es el infierno, por lo que no podemos amenazarlos con ‘el infierno doble’ ‘porque ya están desesperados y sin esperanza’.

P: Entonces, ¿cuál es la respuesta?

“Creo que es mejor para el interés de Israel que tengan esperanza y quieran levantarse por la mañana e ir a trabajar. Estuvimos muy cerca de una tercera Intifada en 2015, y fue evitada principalmente porque hicimos una clara distinción entre terroristas y la población en general. Luchamos contra una guerra decidida contra el terrorismo, pero nos abstuvimos de dañar a la población. En los últimos años, todas las mañanas, unos 190,000 palestinos se despiertan y se van a trabajar a Israel. Se ganan la vida y el mecanismo funciona. Esa es la diferencia entre Cisjordania y Siria”.

P: Y aun así, ellos apoyan a Hamás.

“Hamas ha entrado en los corazones de la gente. Me gustaría erradicarlos, pero la gente cree en Hamás y se identifica con el movimiento. En Gaza, se comportan como dictadores, es catastrófico allí. Arrojan a sus oponentes desde los tejados, ellos gobiernan con un puño de hierro y solo cuidan a sus amigos y familias. Y aun así, no hay protestas. La calle no explota porque la gente cree que todo está determinado por Allah y que todo es culpa de Israel y que incluso si las cosas están mal ahora, mañana serán mejores”.

P: ¿Visualizas una erupción palestina interna en el futuro?

“Ciertamente, la situación es tensa. Por un lado, se dan cuenta que se enfrentan a un enemigo poderoso al que no pueden vencer (Israel). Por otro lado, nos odian mucho y quieren desesperadamente dañarnos. La motivación más alta para esto es que viven entre nosotros, en Judea y Samaria, porque entran en contacto directo con nosotros a la altura de los ojos.

“Podemos frustrar el 98% de los posibles ataques terroristas, pero aun así, siguen intentándolo. Solo el año pasado, aprehendimos a 4.600 terroristas potenciales, y no tengo dudas de que habrá otros 4.000 el próximo año, y otros 4.000 en el futuro y un año después de eso”.

P: ¿Esta motivación se refleja en la inteligencia que puedes reunir?

“Ciertamente. Hay una inmensa motivación para perpetrar ataques terroristas. Los principales problemas son el odio, la voluntad, la cultura, las creencias religiosas y el entendimiento profundamente doloroso que creen firmemente que el terrorismo es una forma de satisfacer los deseos políticos, sociales y religiosos. Algo que no cambiará en muchos años por venir”.

Eizenkot dice que si bien la mayor amenaza que actualmente enfrenta Israel es Irán, la amenaza más volátil es la palestina, que proviene tanto de Gaza como de Cisjordania. “El odio hacia Israel no es nuevo, también existió hace 70 años, y seguirá existiendo dentro de 100 años”, dice. “Cuando me pidieron que hablara en una conferencia internacional sobre contraterrorismo, investigué y descubrí que el primer ataque terrorista registrado en Israel fue en 1851. El odio fundamental y el impulso para la confrontación llegaron para quedarse. Lo que ha cambiado es que hemos desarrollado un sistema”.

P: ¿Hay cosas que piensas que deben hacerse?

“En los últimos dos años y medio hemos estado combatiendo el terrorismo de manera bastante impresionante, y hemos logrado enfrentar una realidad complicada y superarla todos los días. Pero en estos días, algunas personas, influidas por agendas políticas, intentan presentarnos como que los militares estamos indecisos, de haber perdido la voluntad de ganar y demasiado centrados en cuestiones liberales de izquierda. Hay figuras dentro de la sociedad israelí que están cultivando esta agenda en un esfuerzo por transmitir un mensaje”.

P: ¿Quiénes son estas figuras?

“No lo sé. Pero cuando le dicen al jefe del Comando Central de los GOC: “Ve a hablar. Diles a todos cómo ordenaste una operación impresionante, diles mataste a más terroristas que los que mataron durante 10 años, para que la gente entendiera lo que se hizo y… él no quiere, me pregunto por qué es eso”.

P: ¿Y por qué?

“Porque el espíritu general es de confrontación. No se basa en hechos, solo está impulsado por el deseo de promover ciertos puntos de vista, y los militares tienen problemas para manejar esto. Puedo decirles que como jefe de personal de las FDI me dedico en un 98% de mi tiempo a desencadenar una fuerza sin precedentes, supervisar a más de 1.000 operaciones en tierra y a desplegar fuerzas especiales. Pero todo lo que le preocupa al público son cuestiones marginales que ni siquiera representan un ápice de nuestro trabajo”.

P: ¿Eso es frustrante?

“Creo que el público israelí goza de muy buena seguridad gracias a nuestros intensos esfuerzos las 24 horas. Es gracias a nuestra política del uso de la fuerza. Es gracias a nuestros comandantes y a nuestra determinación. En el último año, bombardeamos 110 objetivos, pero hay personas que afirman que apuntamos a colinas de arena. Son personas serias, elegidas por el público. Se apoderan de algunas personas. No sé cómo lidiar con eso”.

P: Si preguntáramos a la gente en la calle, muchos dirían que hoy en día los militares son reacios a usar la fuerza.

“Usamos una fuerza enorme en Cisjordania y garantizamos la seguridad de Israel en una realidad insana. Sin nuestro uso de la fuerza todas las noches, habría 100 veces más ataques terroristas. En el norte, nos involucramos en cientos de operaciones cada año. Los ciudadanos israelíes ni siquiera son conscientes, por lo que no toman estas cosas en consideración al determinar nuestras capacidades. Pero nuestros enemigos son muy conscientes. De lo contrario, es difícil explicar cómo hemos atacado cientos de veces, pero nunca toman represalias”.

P: Usted mencionó a los funcionarios electos.

“Todos son críticos. Critican al jefe de gabinete, critican a los comandantes. Incluso hay personas serias que hacen afirmaciones: Un ex general importante dijo recientemente en una conferencia de Sderot que no hay comandantes religiosos en el personal general de las FDI. En realidad, hay dos. Dijo que no hay mujeres. Bueno, las hay. Afortunadamente, cuando se observa el colapso de la fe del público en las instituciones del estado, las FDI están en la cima con el 90% de confianza de la gente. Eso se debe al hecho que se puede no mentir sobre el FDI porque ella vive en cada parte del Estado de Israel.

“Así que los rabinos pueden seguir adelante y decir que estamos corrompiendo a las niñas de Israel, pero si hoy se alistaron 2.700 niñas religiosas [por año], en comparación con 900 niñas hace seis años, ahí está su respuesta. Porque si fuéramos un ejército que se dedica al libertinaje y la depravación, no se alistarían. Pero lo que realmente encuentran es un ejército impulsado por el valor que proporciona las condiciones para mantener un estilo de vida religioso y comandantes que son modelos a seguir y aman a su país”.

P: ¿Por qué crees que te convertiste en objetivo de algunos rabinos?

“Porque tomé una serie de medidas para fortalecer a los militares. Transferí la Rama de Conciencia Judía del Rabinato [militar] al Directorio de Mano de Obra, revoqué la privatización de la capacitación para civiles.

P: ¿Por qué un jefe de personal necesita lidiar con cosas como las barbas?

“Llegué a un curso de capacitación para oficiales y vi que el 70% de los soldados tenían barba. En el curso de capacitación de los pilotos no había ni un solo soldado barbudo. El ejército significa orden y disciplina. Las personas que son religiosas o que tienen sensibilidad de la piel, déjelos crecer una barba. Pero todos los demás – ¡a afeitarse! Algunos rabinos me criticaron y dijeron que el ejército era como la Alemania nazi, que los soldados se ven obligados a afeitarse la barba y los peyes. Hay personas en el público que realmente creen en eso”.

P: Has sido criticado por integrar mujeres en unidades de combate.

“Cuando comencé mi mandato, había seis batallones mixtos de género. Quería restaurar el ejército como solía ser cuando yo era soldado, con la mitad de la fuerza involucrada en la seguridad de rutina y la otra mitad entrenando para estar listos para la guerra. Para lograr eso fue necesario establecer dos batallones mixtos más: en este momento, la gente se levantó y dijo que el jefe de gabinete era una feminista y pertenecía al New Israel Fund. Es una tontería. Lo único que me importa es el bien de los militares y cómo hacerlo más fuerte. Y hoy, las FDI son un ejército más fuerte”.

P: ¿Y necesitas mujeres luchadoras en tanques para eso?

“Así como hay Hummers en unidades mixtas, también hay tanques. Decidimos hacer un experimento con un grupo de tanques exclusivamente femeninos. Fue solo un experimento. No en las líneas del frente, solo en las fronteras pacíficas. Hubo rabinos que corrieron y comenzaron a hablar de bebés nacidos en tanques.

“Hablé con los rabinos. Uno de ellos se puso de pie y dijo que siempre me recordarán como responsable de la revolución feminista en las FDI. Le dije que era verdad: hay una revolución en marcha, pero no está sucediendo en el ala militar, está sucediendo en sus hogares. Le dije que las niñas inteligentes, independientes y curiosas están creciendo y que no reciben órdenes de usted o de mí. Sus héroes son mujeres soldados y también las quieren. Lo que hace a los rabinos tan enojados es que estas chicas están llegando a un ejército que está impulsado por valores, que les permite actualizar su potencial y satisfacer su sentido del deber, al mismo tiempo que mantienen un estilo de vida religioso”.

P: ¿Habrá mujeres luchadoras en la Brigada Golani también?

“Así que el aspecto menos conocido de esto es que también estoy sujeto a críticas por parte de las organizaciones de mujeres, cuando les digo que en la realidad actual sería un error abrir las unidades de combate más rigurosas para las mujeres, y mientras que yo sea el Jefe de Estado, no sucederá. Y aun así, tenemos mujeres pilotos de combate y oficiales de la marina, y casi todo es accesible para las mujeres, y me alegra que eso mejore al ejército”.

P: Tal vez el mismo debate sobre el tema está dañando a los militares.

“Hay una enorme disparidad entre la conversación entre el público y la realidad en el ejército. Los rabinos están volando pero dentro del ejército hay calma. Todo es ordenado y claro, hay comprensión y solidaridad. Quiero que la FDI no se componga de 12 tribus diferentes. Quiero que sea una tribu desde el momento en que te alistes, con todos enfocados en ayudarse unos a otros a defender el estado y ganar la guerra”.

P: ¿Es eso una aspiración realista en 2018?

“Creo que sí, el problema comienza cuando entran en juego agendas políticas, religiosas o feministas. No es bueno para las FDI. Tenemos que mantener al ejército fuera de ese discurso. El ejército está abierto a la crítica, pero es lo mejor mantener una crítica en un mínimo absoluto y darle el apoyo que necesita”.

Eizenkot apoyó la reciente desclasificación de los detalles que rodearon el ataque israelí en 2007 contra un reactor nuclear sirio, dado que los detalles ya habían sido reportados en los medios extranjeros y porque cree que reforzará el poder de disuasión de Israel en la región. “Que todos sepan que teníamos una inteligencia excelente y que estábamos decididos a atacar y destruir. Cada jugador en el área ahora pensará dos veces si deben tratar de desarrollar ese tipo de capacidad”.

P: ¿Te sorprendieron las guerras crediticias que siguieron a la desclasificación?

“Me decepcionó. La gente es buena y no hay nadie que tenga más razón que otra. Pero fue innecesario. Solo tenemos que recordar que la disuasión israelí no se estableció en un día, y no será destruida en un día. No comenzó con el ataque de Deir ez-Zor [en el reactor nuclear en Siria] y no terminará con una guerra de ego entre generales. Israel es percibido como un estado poderoso que no puede ser derrotado, con el tipo de inteligencia y superioridad aérea que solo un puñado de países en el mundo posee. Escoja cualquier ventana de cualquier edificio en un radio de 2.500 kilómetros desde aquí y sabremos cómo colocar una bomba dentro de esa construcción. Ese es el tipo de capacidad que es diez veces más avanzada que la de nuestros enemigos”.

P: La región ha cambiado. Hoy hay una presencia rusa, por ejemplo. ¿Habrían permitido los rusos a Israel atacar un reactor en Siria?

“No les hubiera gustado, pero lo habrían permitido. Estuve presente en la reunión entre el primer ministro y el presidente ruso, y sé lo que se dijo. Dejaron en claro que somos un aliado y que ambos tienen intereses. Necesitamos operar para avanzar en nuestros intereses y garantizar que no se perjudique a los suyos”.

P: ¿Dónde trazan la línea los rusos?

“Tienen radares que lo identifican todo, pero entienden que no estamos luchando contra ellos. Tenemos que asegurarnos de no dañar a las fuerzas rusas, así que construimos un mecanismo para evitar la fricción”.

P: ¿Es lo mismo para Irán?

“Ya no es un secreto que estamos apuntando a las capacidades iraníes. El público israelí se dio cuenta de las capacidades iraníes en Siria hace seis meses. En lo que respecta a las FDI, esto comenzó hace años, y estamos trabajando para prevenirlas. También se impidió que Hezbollah obtuviera capacidades avanzadas. El hecho que Hezbollah no pueda alcanzar un objetivo preciso en Israel desde el Líbano es únicamente gracias a nuestros esfuerzos. El público israelí desconoce la mayoría de estas cosas”.

P: ¿Qué está tratando de lograr Irán?

Hegemonía regional. Control. En los últimos años, Irán le ha dado a Siria $ 1 billón, y cada año transfiere $ 600-700 millones a Hezbollah, otros $ 100 millones a Gaza y cientos de millones a los huthíes en Yemen. Desestabiliza la región. Nuestro objetivo, que compartimos con los países suníes de la región, es llevarlos de vuelta a Irán y esperar que su realidad interna cambie. La Guardia Revolucionaria iraní ha construido un estado dentro de un estado, pero cuando se mira en los procesos a largo plazo en Irán, hay grandes facciones que quieren revivir. En gran medida, algunos de los procesos que se desarrollan allí, como el choque entre lo religioso y lo secular, son una reminiscencia de los procesos en la sociedad israelí. Existen profundos trasfondos allí y creo que habrá cambios en Irán”.

P: ¿Hasta dónde estamos dispuestos a ir para evitar que Irán establezca un punto de apoyo en Siria?

“La política de los militares es tomar todas las medidas necesarias para expulsarlos de Siria y que regresen a Irán. Creo que hay lugar para más acciones, incluida la ayuda de Estados Unidos y Europa, donde hemos tenido menos éxito. Necesito explicarles que ellos derrotaron al ISIS, pero permitieron que un demonio aún más grande se apoderara del Medio Oriente. Una hegemonía chiita en Siria será muy mala para Israel, pero será aún peor para Europa”.

P: ¿Por qué es eso?

“Porque los millones de sunitas desplazados no huirán a Israel. Huirán a Turquía y de allí a Europa”.

P: ¿Cuál es la solución en Siria?

“Cualquiera que piense que verá democracias o estilos de vida occidentales en el Medio Oriente en el futuro cercano debe venir de otro planeta. Son delirantes. En mi opinión, las únicas opciones para una cultura árabe pueden ser una élite religiosa, una élite militar, una monarquía o el caos. No hay otras posibilidades. Nuestra experiencia nos enseña que dondequiera que se derroque el sistema, obtenemos una alternativa mucho peor. No es que la realidad bajo Gadafi o Saddam Hussein fuera deliciosa, sino que existía el estado de derecho. Había orden. Había alguien con quien hablar. Pero luego, cuando te meten a La Meca, terminas con ISIS y una realidad caótica que tomará décadas para estar bajo control”.

P: ¿Eso significa que piensas que el presidente sirio, Bashar Assad, debería permanecer en el poder?

“Como Jefe del Estado Mayor israelí, no puedo apoyar a un líder que es un asesino y que usa armas químicas contra su pueblo y cuyas acciones han resultado en cientos de miles de muertes y más de 2 millones de heridos. Pero aun así, nuestro interés es tener a alguien con quien podamos hablar, y tener mecanismos gubernamentales que funcionen. Eso es cierto en Siria, también es cierto en Gaza. Podemos derrocar al Hamás en Gaza, pero ¿entonces qué?

“La Siria que conocíamos en el pasado ha colapsado. No volverá. Nuestro objetivo es lograr una solución que se fundará en identidades étnicas, puede ser una especie de confederación de varios estados: alauita, sunita y drusa. Eso sería bueno para Israel, porque desactivará la oposición de Siria contra nosotros”.

P: ¿Y en Gaza?

“El mejor escenario no es realista: volver a unir Gaza con Egipto. Salvo eso, la elección es entre alternativas igualmente malas: una tregua indirecta con un gobierno de Hamás o una reconciliación entre Gaza y Cisjordania. El peor escenario es que todo se derrumbará allí y surgirá una realidad caótica. Lo que tenemos que aspirar es a un gobierno moderado que acepte la desmilitarización, pero no estamos allí”.

Además de los riesgos y peligros, Eizenkot también se asegura de subrayar los aspectos positivos. El Medio Oriente está experimentando cambios. Durante una conferencia de jefes de personal, recientemente se reunió con varios líderes militares procedentes de varios países de la región, incluidos aquellos con los que Israel no tiene relaciones oficiales. “Hubo algunos que se acercaron a mí con abrazos y besos”, recuerda.

P: ¿Qué hay de Arabia Saudita?

“No. Lo reconocí y saludé, eso es todo. El jefe de personal marroquí, sin embargo, me dio la mano. Me presenté y le dije que mis padres habían nacido en Marruecos. Hace aproximadamente un mes, me envió un periódico en francés de Marruecos: él y yo estábamos en primera plana, abrazados”.

El último año del mandato del jefe del estado siempre es propenso a desastres. No solo por la posibilidad de una escalada de seguridad. Los políticos ven al jefe de personal como una amenaza política, lo que resulta en una fricción sin límites. Los recientes rumores han sugerido que Eizenkot está buscando extender su mandato por quinto año consecutivo. Descarta estos rumores, sin embargo, diciendo: “Fui designado para servir tres años más uno. El más uno termina el 1 de enero de 2019. Ese día, estaré aquí en este lugar y recibiré a mi sucesor”.

P: ¿No hay un posible escenario en el que te quedas?

“Creo que es mejor para un jefe de gabinete servir cuatro años. Un periodo. No se menciona un quinto año. Tienes que sacar lo mejor de cuatro y listo”.

P: ¿Y luego política?

“No.”

P: ¿No es una oportunidad?

“No. Empecé un proceso para imponer un período de reflexión de seis años [sobre generales militares que buscan puestos políticos]”.

P: Entonces, ¿qué vas a hacer después de que te den de alta?

“No he pensado demasiado en cómo se verá mi vida después de 41 años en el ejército, durante el cual desperté con los ojos brillantes todas las mañanas, de verdad”.

P: ¿Tiene un jefe de personal tiempo para ser esposo, padre, amigo?

“Hay tiempo. No mucho, pero intento ganar tiempo”.

P: ¿Cuántas horas duermes una noche?

“Cuatro o cinco”.

P: ¿Alguien te despierta todas las noches?

“No, pero me despierto a mí mismo. Por lo general, una o dos veces por noche”.

P: ¿Convives con sustos de salud? ¿El cáncer que has sufrido?

“Fue un mazazo en la cabeza. En el momento en que entendí lo que estaba pasando, casi me convertí en médico. Lo estudié. Hubo una operación, siete días de recuperación, y volví aquí, como nuevo”.

P: ¿Y serás monitoreado de por vida?

“No. Tres años. Ese es el procedimiento”.

P: Estamos llegando al 70º Día de la Independencia de Israel. ¿Estamos aquí para quedarnos? y para ganar?

“No porque sea lo correcto decir, sino porque sé muy bien nuestro poder y nuestras capacidades. Para sus enemigos, Israel es invencible. Tenemos superioridad en inteligencia, en el aire, en el mar, en el suelo y una enorme disuasión. No veo ninguna amenaza existencial en los próximos años y nuestro deber para las generaciones futuras es hacer todos los esfuerzos para prevenir tales amenazas existenciales en el futuro. Pero siempre debemos recordar eso para que la FDI continúe cumpliendo su propósito y servir como la póliza de seguro de Israel, debemos contar con el apoyo del público. El único revés potencial que puedo prever es si la unidad interna del ejército se ve comprometida o si nuestra mutua responsabilidad decae”.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.