Entrevista al arqueólogo Ronny Reich – ¿Los eventos que inspiraron a Januca crearon la cultura judía como la conocemos? – Por Moshe Weisstuch (Israel Hayom)

En un nuevo libro, el veterano arqueólogo profesor Ronny Rich explora lo que dice la evidencia arqueológica sobre cómo la victoria de los Macabeos influyó en la vida diaria de los judíos que vivían en la Tierra de Israel.

¿Los eventos que nos dieron la festividad de Januca hace 2.000 años dieron forma a la cultura religiosa judía como la conocemos hoy? Las lecciones sobre la historia del pueblo judío en general y los eventos de Januca en particular tienden a enfocarse en el liderazgo Hasmoneo y otras figuras notables de esa época. Pero un nuevo libro basado en hallazgos arqueológicos intenta retratar la vida cotidiana de la gente común que vivía en la época del Segundo Templo y cómo la victoria de los Macabeos y el milagro de Januca influyeron en la población judía en la Tierra de Israel.

“No soy un historiador ni un investigador de la historia judía. Examino los hallazgos [arqueológicos] y, en este caso, la cultura judía de acuerdo con los descubrimientos arqueológicos”, dice el profesor Ronny Reich, ex profesor de la Universidad de Haifa y autor del nuevo libro “Vida cotidiana: La vida cotidiana de la comunidad judía en Eretz Israel en el período tardío del Segundo Templo a la luz de los hallazgos arqueológicos” (publicado por Pardes, solo en hebreo).

Según Reich, el éxito de la revuelta hasmonea contra el gobierno seléucida, que ocurrió principalmente como una guerra de guerrillas, plantea un desafío para los arqueólogos modernos. Después de que los macabeos arrebataron el control de Israel de manos de los griegos, muchos de los edificios que habían sido destruidos fueron reconstruidos y ha sido difícil encontrar evidencia de ellos en excavaciones arqueológicas. Sin embargo, Reich dice que los descubrimientos hechos en los últimos años han sido más útiles para revelar cómo el sacerdote Mattathias y sus hijos influyeron en la vida de los judíos en el período posterior a los eventos que inspiraron a Januca.

La revuelta contra los griegos comenzó en 168 a. C. y 16 años más tarde resultó en la fundación de la dinastía hasmonea, que gobernaría la tierra durante cerca de 80 años. Según Reich, “cuando la dinastía hasmonea subió al poder, vemos una observancia religiosa mucho más estricta. En mi opinión, este fue el comienzo de la cultura judía como la conocemos hoy y tuvo muchas expresiones”.

Un ejemplo que cita Reich es la mikve, que investigó para su tesis doctoral. “El mantenimiento de la pureza como rito religioso, vinculado a la entrada al Templo y al Monte de los Olivos, comienza en la época de los hasmoneos. Los judíos, que necesitaban lugares para purificarse, construyeron estos sitios. No hay restos arqueológicos que demuestren que las instalaciones de purificación, mikvehs, existieron en épocas anteriores”.

Otro posible indicio de una observancia religiosa judía más estricta después de los eventos de Hanukkah es el tema de las imágenes y la escultura, que podría ser una reacción violenta a los decretos griegos sobre la idolatría. “En las comunidades judías, casi no hay representación de personas o animales debido al Segundo Mandamiento, ‘No te harás ninguna imagen esculpida’. No vemos esto en las excavaciones de comunidades judías, en contraste con las comunidades no judías descubiertas en la región”, dice Reich.

Reich dice que la peregrinación al templo también ganó popularidad bajo los hasmoneos. “La historia de la profanación del Templo y su nueva dedicación fortaleció el tema de la peregrinación y el Templo como único lugar de culto del pueblo judío. Esto es exclusivo de la religión judía. Los romanos, cuando un templo se llenaba demasiado, simplemente construían otro”.

En su nuevo libro, Reich explica que un mayor énfasis en la peregrinación al Templo se puede ver en la gran cantidad de vasijas de cocina utilizadas por los peregrinos que se encuentran desechadas en las afueras de la ciudad, así como en la gran cantidad de huesos de animales que arrojaron. “No huesos de cerdo, por supuesto”, subraya Reich.

En otro desarrollo bajo los hasmoneos, se detuvo la importación de vino producido por no judíos, otra indicación de una adherencia cada vez más estricta a la ley judía sobre la producción y el consumo de vino. “Las importaciones [de vino] terminaron. La caída drástica en las jarras traídas desde lejos [encontradas] es una prueba de esto”, dice Reich.

La historia nos dice que muchos judíos, antes de los eventos de Januca, adoptaron prácticas religiosas griegas y que la cultura helenística dejó sus huellas en el pueblo judío. Pero cuando se trata de cómo, o si, esto se expresó en el período posterior a la victoria de los Macabeos, dice Reich en su libro, la pregunta sigue sin respuesta. “En mi opinión, la cuestión de los edificios que se utilizaron para el ocio en el espíritu de la cultura helenística sigue sin resolverse. Las actividades que tuvieron lugar allí en el mundo helenístico estuvieron lejos del carácter religioso de la población judía, e incluso se opusieron a él. Cabe señalar que actualmente, solo sabemos de ellos por las cartas de Yosef Ben Matitiahu (Flavio Josefo) y no hemos desenterrado ningún vestigio arqueológico real de ellos “, dice Reich.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.