En 2013, Israel le pidió a Perú extraditar al juez Dan Cohen que había sido acusado de soborno y aunque no existe un tratado de extradición entre los dos países el gobierno de Lima aceptó la solicitud. Si el presidente Alejandro Toledo, sospechoso de aceptar sobornos, llegase a Israel, el Estado de Israel va a tener dificultades para rechazar una solicitud de extradición.
El presidente de Perú, Alejandro Toledo, parece haber escogido a Israel como punto para escapar tras haber sido acusado de aceptar sobornos por valor de $ 20 millones de dólares y de haber sido condenado a dieciocho meses de prisión para llevar a cabo su interrogatorio. Si ese es el caso, política y legalmente, el Estado de Israel oficial deberá experimentar una situación poco agradable si le piden que extradite a Toledo, quien es buscado en Perú por este caso de soborno.
En 2013, Israel le solicitó a Perú extraditar al ex juez Dan Cohen, que fue acusado de soborno en el asunto de la empresa alemana Siemens IEC. La aplicación de Israel se transfirió a las autoridades de la capital en Lima, aunque no existe un tratado de extradición entre los dos países.
La relación de Toledo con Israel: Eliana Karp, la esposa del ex Presidente, es judía y posee ciudadanía israelí
Después de enormes esfuerzos legales y políticos, incluyendo el envío de un alto oficial legal israelí hacia Perú, el país de América del Sur acordó extraditar a Cohen a Israel. Cohen fue enviado a seis años de prisión y fue puesto en libertad en septiembre pasado después de acortar su condena debido a su estado de salud.
A la luz del visto bueno de Perú para extraditar a Cohen hacia Israel y si es que Toledo llegase en algún momento para buscar refugio en Israel, las autoridades hebreas les resultará difícil negarse a extraditar al ex presidente… si es que recibe una solicitud de Lima.
Una fuente del Ministerio del Interior de Perú dijo este martes que Toledo estaba en una lista de pasajeros para volar en un vuelo programado desde San Francisco a Ben-Gurión (Tel Aviv) esta mañana. La prensa peruana informó que se embarcó en el vuelo y que espera que llegue a Israel esta tarde aunque no hubo una confirmación oficial.
Toledo y el ex juez Dan Cohen
Una fuente peruana dijo que aunque existe un tratado de extradición entre Perú y EE.UU., Washington anunció que no impediría que Toledo subiese en un vuelo a Israel. Dijo que no estaba claro por qué los EE.UU. no estaban interesados en detener a Toledo y afirmó que el actual presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, ha tratado de ejercer presión sobre los EE.UU. para cambiar tal decisión.
“Si Israel no extradita a Toledo a Perú eso nos va a hacer un gran daño entre la opinión pública y el gobierno de ese país”, afirmó Rafi Eldad, ex embajador de Israel en Perú, que conoce al ex presidente. “En Perú todo el tiempo recuerdan el caso del juez Dan Cohen, que si bien no existe un tratado de extradición entre los dos países, Perú se lo entregó a Israel. Ellos esperan reciprocidad en esta materia”.
Toledo era un muy buen amigo de Shimón Peres, que llegó a su toma de posesión en 2001 recibiendo un trato especial a pesar de llegar a ese acto presidentes de diferentes países. Toledo llegó al hotel para agradecerle que había llegado a su toma del poder. Toledo también es amigo cercano del empresario israelí Yossi Maiman, cuyo nombre se menciona en los medios de comunicación en el Perú por una supuesta implicación en el asunto. “Los medios de comunicación está lanzando acusaciones pero yo no tengo idea de qué hablan. El nombre de Yossi Maiman es mencionado aquí mucho, aunque Toledo tiene otros amigos israelíes”, dice Eldad. “En mi opinión, Toledo sabe que Israel no tiene tratado de extradición con Perú y tal vez sabe que tiene aquí buenos amigos que lo pueden ayudar y tal vez él cree que va a recibir ayuda frente a su situación”.
El jueves, un juez peruano emitió una orden de captura internacional contra Toledo, y el gobierno ofreció un premio de 30 mil dólares por cualquier información que le ayudara a capturarle. Perú informó que la Interpol emitió una “alerta roja” a los 190 Estados miembros para ayudar en su captura.
La Fiscalía de Perú afirma Toledo recibió un soborno de 20 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht y por el Caso Ecoteva al ganar licitaciones para la construcción de carreteras entre Brasil Perú. El Gerente Senior de Odebrecht dijo que él llevó a cabo negociaciones con Toledo en Río de Janeiro en 2004.
Reuters informó que alrededor de la mitad del dinero estaba oculto en las empresas controladas por el empresario israelí Yossi Maiman. Toledo ha negado los cargos, y su abogado dijo que no sabe dónde se esconde. Según el abogado, los fondos eran pagos legales realizados para su suegra que es sobreviviente del Holocausto.
En el caso también implicada la esposa de Toledo, Eliana Karp, judía con ciudadanía israelí. Karp es considerada una figura controvertida. Sus fans dicen que estuvo involucrada personalmente en la mejora de la condición de los pueblos indígenas debido al origen de su marido, y otros la acusan de despilfarro y de llevar una vida extravagante.
Karp entró en conflicto, en el pasado, con Baruch Ivcher, un empresario israelí que fundó la empresa de colchones más grande del país y que poseía una de las estaciones de televisión más populares en el Perú. La razón del conflicto se relaciona con el hecho que las acusaciones en su contra fueron publicadas en la estación de televisión de Ivcher y el conflicto entre ellos alcanzó su cenit cuando ella lo llamó “hijo de puta” en hebreo (ben zona) en vivo durante un evento social.
Debe estar conectado para enviar un comentario.