Históricamente la población estadounidense ha apoyado firmemente a Israel, especialmente desde que la Guerra de los Seis Días irrumpió en 1967. Este apoyo contribuyó sustancialmente al establecimiento y desarrollo de una “relación muy especial” entre los dos países. La empresa Gallup Poll, la primera y más reconocida organización consultora en los Estados Unidos, ha estado midiendo las actitudes de los estadounidenses hacia Israel y el conflicto árabe-israelí desde antes del establecimiento de Israel. Las tendencias a largo plazo sobre varios temas muestran un crecimiento constante en el apoyo del público. La encuesta del 2018 revela puntajes sin precedentes a favor de Israel, pero también algunas debilidades.
La Encuestadora Gallup ha llevado a cabo encuestas a la opinión pública estadounidense sobre el tema Israel desde la Resolución de Partición de la ONU en 1947. Desde 1977, Gallup ha llevado a cabo tales encuestas anualmente y durante períodos de violencia o eventos especiales, varias veces al año.
El 13 de marzo, 2018 Gallup publicó su encuesta más reciente, realizada durante los primeros diez días de febrero. Un análisis comparativo de los resultados obtenidos durante los 70 años de independencia de Israel revela una mejora increíble en la postura de Israel, pero también algunas nubes negras en el horizonte de las cuales Israel debería considerar.
Simpatías
Una pregunta ha aparecido consistentemente desde que se originó la primera encuesta: “En la situación del Medio Oriente, ¿están más sus simpatías con Israel o con los árabes/palestinos?” En noviembre, 1947 el 24% de los encuestados simpatizaba más con Israel, el 12% con los árabes y el 64% dio otras respuestas tales como “no sé”. En la encuesta del 2018, las cifras se voltearon: el 64% simpatizaba más con Israel, el 19% con los palestinos y solo el 20% seleccionó otras respuestas.
Las tendencias a largo plazo revelan altos y bajos. La violencia y, en menor escala, los procesos de paz, influyeron mayormente sobre las fluctuaciones con el paso del tiempo.
Durante la Guerra de los Seis Días en 1967, la población estadounidense condenó la agresión árabe y estuvo preocupaba por el destino de Israel. El puntaje ese año fue del 56% para Israel contra solo el 4% para los árabes. Esta máxima fue rebasada durante la primera Guerra del Golfo de 1990-91: el 64% simpatizaba más con Israel y solo el 7% con los árabes. Las razones de este nuevo récord fueron los ataques con misiles de Saddam Hussein contra Israel y el apoyo de los palestinos a su invasión y ocupación de Kuwait.
El puntaje más bajo de la historia, 32% contra 28% a favor de Israel, fue registrado durante la primera guerra en el Líbano de 1982, inmediatamente después de la masacre de Sabra y Shatila en Beirut. Esta cifra, sin embargo, duró solo unas cuantas semanas antes de que la población restaurara los prorrateos anteriores a la guerra. Los altos y bajos resultados determinaron los límites del apoyo de la población estadounidense en general hacia Israel: este apoyó fluctuó entre un tercio y dos tercios de los encuestados que apoyaban férreamente a Israel. En 1978, Gallup modificó la pregunta del cuestionario colocando la frase Israel contra los “palestinos” en lugar de contra los “árabes”, pero el prorrateo a largo plazo en favor de Israel permaneció casi igual.
El cuadro No. 1 muestra que del 2001 al 2009, el apoyo a Israel superó el 50%. Pasó de 51% en el 2001 al 59% en el 2006. Desde el 2010, se ha incrementado y ha superado la cifra del 60%. Dos veces, en el 2013 y el 2018, la cifra coincidió registrando un 64% en 1991.
El anterior presidente Obama fue el presidente estadounidense más amigable con los palestinos. A menudo apoyó las posturas palestinas y en su mayoría culpó a Israel por no negociar un acuerdo de paz. Usualmente, en los Estados Unidos, el presidente tiene una influencia considerable en la opinión pública. El cuadro No. 1, sin embargo, demuestra que a pesar de los amargos desacuerdos y confrontaciones entre Obama y el Primer Ministro Netanyahu sobre las negociaciones con los palestinos, el acuerdo en materia nuclear con Irán y la “Primavera Árabe”, el público continuó apoyando a Israel por sobre los palestinos en muy altos y sin precedentes prorrateos.
Cuadro No. 1: Simpatías de los estadounidenses por el Medio Oriente
Pregunta: “En las situaciones del Medio Oriente, ¿simpatiza usted más con los israelíes o más con los palestinos?”
Fuente: Saad, L. Los Estadounidenses Permanecen Firmemente al Lado de Israel, Gallup Polls, 13 de marzo, 2018
La razón principal al aumento de la simpatía hacia Israel en este siglo es muy probablemente los ataques terroristas del 11-S en Nueva York y Washington. Muchos estadounidenses consideraron que tanto Estados Unidos como Israel son víctimas del terrorismo árabe y están librando la misma guerra contra enemigos similares. Los resultados altamente positivos más recientes para Israel pueden haber sido influenciados por la agitación y violencia de la llamada “Primavera Árabe”. Las turbulencias y atrocidades de este período a través de todo el mundo árabe pusieron de relieve la estabilidad y la naturaleza democrática de Israel.
Favorabilidad
Gallup halló resultados similares en la distribución de respuestas tomadas a nivel nacional a otra pregunta acerca de las opiniones de los estadounidenses sobre Israel y la Autoridad Palestina. El Cuadro No. 2 muestra que en el 2018, el 74% tenía puntos de vista favorables sobre Israel, mientras que solo el 21% sostenía una visión similar de la Autoridad Palestina. El gráfico también muestra que desde el año 2000 hasta el 2018, la preferencia de Israel se incrementó un 12%, mientras que la de los palestinos se mantuvo casi constante y por debajo del 20%.
Cuadro No. 2: Opinión de los estadounidenses sobre Israel y la Autoridad Palestina
Pregunta: “A continuación, me gustaría conocer su opinión general de algunos países extranjeros. ¿Cuál es su opinión general sobre [ORDEN AL AZAR]? ¿Es muy favorable, en su mayoría favorable, en su mayoría desfavorable o muy desfavorable? ¿Porcentaje viendo a cada uno muy favorablemente o en su mayoría favorablemente? Israel, la Autoridad Palestina”.
Fuente: Véase el Cuadro No. 1.
Diferencias socio-demográficas
El análisis demográfico, sin embargo, revela varias tendencias negativas, especialmente en la distribución de las respuestas por afiliación política, edad y etnia. Durante muchos años, Israel disfrutó de un fuerte apoyo político bipartidista, con republicanos y demócratas en apoyo a Israel casi por igual. Este factor bipartidista ayudó a Israel a aprobar una legislación favorable en el Congreso y garantizar altos niveles de ayuda militar. En el índice de simpatía a largo plazo, hace 20 años, los republicanos tuvieron algo de mejor puntuación que los demócratas y la brecha fue solo del 5%. El Cuadro No. 3 muestra que en el 2008, la brecha se amplió al 28% y en el 2018 alcanzó el 38%, la brecha más alta que haya existido.
La creciente brecha entre los dos partidos principales aumentó debido a dos sucesos: los enfrentamientos entre Obama y Netanyahu y la inclinación del Partido Demócrata hacia la izquierda. El éxito del candidato socialista Bernie Sanders y la omisión de los artículos pro-israelíes de la plataforma demócrata en las elecciones presidenciales del 2016 demostraron este desarrollo negativo. Por otro lado, el Partido Republicano expresó su apoyo a Israel como nunca antes lo había hecho.
El colapso del apoyo bipartidista a Israel es dañino. Desafortunadamente, Netanyahu ha hecho muy poco para llegarles a los demócratas en un esfuerzo por restablecer los previos niveles de apoyo, reducir la brecha y reestablecer el bipartidismo. Este pudo haberlo hecho a través de los judíos estadounidenses, que en su mayoría son demócratas y con destacados líderes judíos del partido demócrata tales como el Senador Chuck Schumer.
Cuadro No. 3: Simpatías por Israel: Republicanos vs. Demócratas
Pregunta: “En la actual situación del Medio Oriente, ¿siente usted más simpatía con los israelíes o más con los palestinos?” Las simpatías son consistentemente mayores con los israelíes.
Fuente: Véase el Cuadro No. 1.
Gallup también halló brechas considerables entre jóvenes y ancianos y entre los grupos de blancos e hispanos. Los jóvenes votantes e hispanos apoyan mucho menos a Israel que la otra edad y grupos étnicos. Los jóvenes tienden a ser más demócratas y liberales y están expuestos a la intensa propaganda anti-israelí palestina y musulmana y a la incitación al odio en las premisas universitarias. Los hispanos están mucho menos familiarizados con Israel y están más preocupados por las relaciones de los Estados Unidos con los países vecinos de Centroamérica y Latinoamérica.
Los actuales altos niveles de apoyo hacia Israel en la opinión pública estadounidense son muy alentadores. Sin embargo, los demócratas se recuperarán de sus pérdidas en las elecciones presidenciales del 2016 y tarde o temprano regresarán a la Casa Blanca y al Congreso. Los jóvenes crecerán y reemplazarán a los ya más viejos y debido a la inmigración y a los altos niveles de natalidad, los hispanos tendrán una representación mucho mayor en la sociedad estadounidense. Israel debe llegarle a estos grupos para mantener los niveles altos actuales de apoyo que son esenciales para la protección de los intereses vitales israelíes en Washington.
El Prof. Eytan Gilboa es director del Centro para las Comunicaciones Internacionales e investigador asociado en el Centro de Estudios Estratégicos Begin-Sadat. Este agradece a Yoseff Shachor por su asistencia a su investigación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.