Una y otra vez, en las últimas décadas, Irán ha utilizado su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica para intentar privar a Israel de fronteras tranquilas con sus vecinos. Como es probable que este problema se repita en el contexto de la Franja de Gaza, es esencial, y de ninguna manera imposible, erradicarlos de esa área.
Irán considera a Israel un archienemigo, y es un antagonista altamente sofisticado e inteligente. Mientras que en Líbano y Siria, eliminar la amenaza iraní es extremadamente complicado, es un objetivo alcanzable en la Franja de Gaza (con ayuda de Egipto). Irán ha empleado un patrón constante en su larga batalla contra Israel. En enero de 2000, un oficial de inteligencia de las FDI le dijo al Comité de Asuntos Exteriores y Seguridad de la Knesset: “Consecuentemente al proceso de paz en curso entre Israel y Siria, ahora hay una apreciable escalada inducida por Irán en la actividad de Hezbollah en el Líbano contra Israel. Y junto con el progreso del proceso de paz israelí-sirio, Irán aumentará sus actividades terroristas contra Israel, y habrá una elevación en los eventos de sabotaje”. Esto es lo que realmente sucedió.
El 27 de octubre de 2018, mientras Egipto y las Naciones Unidas dirigían intensivos contactos para llegar a un acuerdo entre Israel y Hamás, el Teniente Coronel Jonathan Conricus, Jefe de la Sección de Medios Internacionales en la oficina del Portavoz de las FDI, dijo (confiando en las FDI inteligencia) que la Yihad Islámica Palestina (PIJ) había arrojado grandes cantidades de decenas de cohetes desde la Franja de Gaza mientras trabajaba “bajo la guía, instrucciones e incentivos de la Guardia Revolucionaria de Irán, con sede en Damasco”. En otras palabras, la Guardia Revolucionaria iraní, La Fuerza Quds, ordenó directamente a la Yihad Islámica y orquestó el lanzamiento de cohetes. Y aunque a Hamás se le considera responsable de toda la violencia y provocaciones que provienen de Gaza, a través de su control de la Franja desde 2007, el Portavoz de las FDI Brig. General Ronen Manelis señaló que “la Yihad Islámica no esperó para obtener una luz verde de Hamás” para disparar los cohetes. Su activador fue Irán, que excluyó la necesidad de la aprobación por parte de Hamás.
En 1982 (solo tres años después de la revolución islámica), en respuesta a la alianza formada en el sur del Líbano entre Israel y el ejército del sur del Líbano, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) concibió y estableció al grupo chiíta Hezbollah para hostigar violentamente a Las Fuerzas de Defensa de Israel y las fuerzas del Ejército del sur del Líbano que intentaban mantener esa alianza pacífica. Las tropas de Hezbollah fueron organizadas y entrenadas por un contingente de 1,500 guardias revolucionarios que llegaron de Irán con el permiso del gobierno sirio, que en ese momento estaba ocupando el Líbano. Fomentado por el IRGC, Hezbollah ganó poder e influencia hasta convertirse en la entidad predominante en el Líbano y en una seria amenaza para Israel.
El año pasado, Hezbollah, junto con el IRGC, formó la Brigada de Liberación del Golán en Siria, una organización paraguas de milicias chiítas que, según se informa, tiene muchos combatientes a su disposición que pueden activarse en la frontera entre Israel y Siria.
Treinta años después de la fundación de Hezbollah, en 2012, el IRGC estableció en Gaza la facción terrorista chií Sabireen. Su nombre completo es “Harakat al-Sabireen Nasran li-Filastin” o “El Movimiento de los Pacientes para la Liberación de Palestina”. Teherán creó a Sabireen poco después de la tregua de noviembre de 2012 entre Hamás e Israel que siguió tras más de una semana de feroces combates.
El parecido entre Sabireen y Hezbollah es sorprendente. Las dos entidades chiítas patrocinadas por Irán tienen logotipos muy similares, y el documento fundador de Sabireen comienza con las mismas palabras que el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, usualmente usa al principio de sus discursos: “La paz sea con el Profeta de Allah… y con su casta y pura casa y sus compañeros elegidos”. Irán no ha reclamado formalmente la propiedad de Sabireen, pero está claro que el grupo es otro grupo proxy chiíta en la órbita violenta de Irán.
En esto difieren de Hamás y Yihad Islámica Palestina, que son sunitas. Los Comités de Resistencia Popular, la tercera fuerza armada más grande en la Franja de Gaza, también son sunitas. Por lo tanto, parece que, si bien siguen siendo básicamente orientados a Hezbollah, la afinidad de los extremistas de Gaza hacia Hezbollah e Irán se deterioró un poco debido a su participación en la guerra civil en Siria.
Se estima que Sabireen comprende entre 400 a 3,000 luchadores potenciales. Según informes, recibe al menos 10 millones de dólares al año de parte de Irán, que también se cree que le suministró cohetes Fajr y Grad además de morteros y tecnologías relacionadas. El movimiento estableció una fábrica de cohetes en Gaza que fue destruida en el verano de 2014. Un video publicado en octubre de 2017 muestra la fabricación de un misil, el “Ahmed al-Sarhy”, de Sabireen.
Sabireen es dirigida por Hisham Salem, quien nació cerca de Gaza y se convirtió en chiíta. Salem fue anteriormente una figura destacada en la Yihad Islámica Palestina, siendo que otros miembros de allí también se han unido a Sabireen. El grupo es, por lo tanto, un derivado de la Yihad Islámica Palestina promovido por Irán y en gran parte chiíta. Si bien hay discrepancias ideológicas entre la Yihad Islámica Palestina (así como Hamás) y Sabireen, no pueden tomar medidas enérgicas contra el movimiento debido a su fuerte conexión con Irán. Hamás y la Yihad Islámica Palestina deben restringir cualquier acción enérgica contra Sabireen si desean mantener sus propias relaciones con Irán y el apoyo del IRGC que lo acompaña. Aunque tanto Hamás como la Yihad Islámica Palestina son básicamente los socios de IRGC, ha habido períodos de tensión que harían que cultivar un poder directo en Gaza, como el movimiento Sabireen, sea muy útil para Irán.
La influencia iraní en la Franja de Gaza ha sido significativa durante años. Se informó que Teherán recortó los fondos para la Yihad Islámica Palestina en 2015 porque se negó a apoyar la participación de Irán en Yemen, pero en 2016, reanudó el apoyo y, según se informa, asignó 70 millones de dólares anuales a la Yihad Islámica Palestina. A finales de septiembre de 2018 se llevó a cabo una nueva actualización, cuando las elecciones internas de la Yihad Islámica Palestina reforzaron el dominio iraní sobre el liderazgo del movimiento.
La elección trajo al pro-Irání Ziad al-Nakhla como secretario general para reemplazar a Ramadan Salaj. Nacido en la Franja de Gaza en 1953, Nakhla pasó 14 años en una prisión israelí. Después vivió en Siria y el Líbano, donde estuvo en contacto frecuente con Hezbollah. Desde el punto de vista de Teherán, ese es un C.V. ideal. A Irán también le complace que la elección de Nakhla como jefe dejara a su competidor Muhammad al-Hindi, una figura menos orientada hacia Irán, con el cargo menor de subsecretario general.
Irán también ha prestado atención a su relación con Hamás. Restableció los lazos con el grupo después de las elecciones de febrero de 2017, en las que Ismail Haniyeh fue elegido como jefe de la oficina política de Hamás y Yahya Sinwar fue electo como líder político supremo de Hamás en la Franja de Gaza y su comandante en el ala militar. Ambos individuos se consideran más receptivos a Irán que Khaled Mashaal, el ex líder político de Hamás.
En agosto de 2017, Sinwar señaló que “el apoyo militar iraní a Hamás y sus Brigadas al-Qassam es estratégico”, y agregó que la relación “se volvió excelente, regresó a la era anterior y se está desarrollando: a saber, Irán es una vez más el más grande partidario financiero y militar. Esto se reflejará en la resistencia [contra Israel] y en la agenda [de Hamás] para lograr la liberación”. Las armas y tecnologías proporcionadas por Irán a Hamás y a la Yihad Islámica Palestina incluyen Fajr-3, Fajr-5, M-75, M-302 , y cohetes Grad, así como morteros y drones.
Algunos palestinos ven a Teherán como una influencia perniciosa. En noviembre de 2017, un miembro del Consejo Legislativo Palestino, Azzam al-Ahmad (entonces jefe de la delegación de Fatah para la reconciliación palestina), en un raro ejemplo de críticas de un alto funcionario palestino a Irán, señaló a la República Islámica como la causa clave de las tensiones entre Hamás y Fatah. “Irán es el patrocinador número uno de esta división… el financiero número uno”, dijo, y agregó que “parece que una de las condiciones para el regreso del apoyo iraní [a Hamás] es la continuación de la división”.
Por lo tanto, si bien Sabireen sigue siendo un movimiento turbio, su existencia es un signo claro que Irán no está preparada para tolerar la calma en los territorios palestinos, incluso cuando Hamás y Fatah buscan tiempo y espacio para solidificar su frágil unidad de unidad. Este es un fuerte indicador de los objetivos más amplios de Teherán en la arena palestina. En lugar de prestar atención a la voluntad de la abrumadora mayoría de los palestinos, que apoyan los esfuerzos para volver a forjar una identidad nacional unificada después de años de fractura, Irán parece intentar empujar a los palestinos a un conflicto con Israel, o incluso entre ellos.
Cuando se le preguntó recientemente si la influencia iraní en Gaza podría obstaculizar el alto el fuego con Israel, el Coordinador Especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Nickolay Mladenov, respondió diplomáticamente: “Coincidentemente o no, poco después (durante la Conferencia de Unidad Islámica en Teherán) Irán anunció que apoyará financieramente a las familias de los palestinos muertos o heridos en la frontera de la Franja de Gaza-Israel mientras participen en los disturbios como manifestantes”. Hussein Mansour, miembro del Comité Coordinador para la Marcha del Retorno y para Romper el Asedio, dijo: “La adopción por parte de Irán de los mártires del retorno y los manifestantes heridos es un paso importante para apoyar la firmeza de la gente y la resistencia en este sentido y de otras maneras”.
La conducta iraní en 1982, 2000, 2012 y 2018, así como en muchas otras ocasiones, muestra un claro modus operandi. Gracias a ese patrón de comportamiento, Irán ha fortalecido significativamente su posición en Gaza, posiblemente hasta el punto de que ahora es un factor crítico. El objetivo principal de Teherán es, con toda probabilidad, obstruir los amplios esfuerzos de Egipto y las Naciones Unidas para estabilizar el alto el fuego entre Israel y Gaza y, posiblemente, ampliar los términos de la tregua. Sin la interferencia de Irán, la situación en Gaza, de hecho, en gran parte del Medio Oriente, sería mucho más prometedora.
De una forma u otra, se debe poner fin a la influencia iraní en la Franja de Gaza. Si esto ocurriera, tal vez sería posible establecer un alto el fuego duradero entre Israel y Gaza. Sin poner fin a la influencia iraní, no hay ninguna posibilidad de eso.
El régimen iraní, su orientación, sus fuerzas y sus ramificaciones son muy familiares para el General de División Aviv Kochavi, quien pronto se convertirá en el Jefe de Estado Mayor de las FDI. Kochavi se desempeñó durante casi cuatro años (de noviembre de 2010 a septiembre de 2014) como Director de la Dirección de Inteligencia Militar. Un oficial dotado, debería poder, junto con Shabak y el Mossad, hacer frente con eficacia a la influencia iraní en la Franja de Gaza. En términos prácticos, esto significará eliminar, por completo y para siempre, cualquier presencia iraní en esa área, o terminar su impacto. Si bien es difícil, esta tarea es vital y factible.
Si bien Teherán se encuentra bajo una presión considerable en este momento, se esforzará por cumplir con su modus operandi estándar y hará todo lo posible para frustrar el alto el fuego Israel-Hamás. Jerusalén debe tomar medidas para asegurarse de que fallen.
El Teniente Coronel (res.) Dr. Dany Shoham, microbiólogo y experto en guerra química y biológica en el Medio Oriente, es investigador asociado principal en el Centro Begin-Sadat para Estudios Estratégicos. Es un antiguo analista de inteligencia en las FDI y en el Ministerio de Defensa de Israel.