Las asociaciones y organizaciones que luchan contra el BDS en las redes sociales, hablan de las estrategias de combate y su importancia. David Brug: “Algunas personas dicen ‘habla del vino en la Galilea, el pollo y a los vegetarianos pero yo digo lo contrario, hablen del conflicto, sobre la moralidad. Eso es lo que provoca un cambio”.
Un dudoso espacio de honor ocupan las redes sociales a la hora de hablar del BDS, el movimiento de boicot económico, académico y cultural contra Israel: con respecto a la lucha contra las actividades del movimiento en las redes sociales parece que Israel está siempre un paso por detrás, tratando de ponerse al día mientras que los miembros y promotores del BDS esparcen sus mensajes por twitter y facebook con ímpetu.
En el congreso celebrado la semana pasada en la Asamblea General de la ONU se llevó a cabo una sesión sobre el fenómeno del BDS en las redes sociales. Guilad Skolnick (32), director del programa de los campus de las universidades de la organización Camera, que promueve un equilibrio y una exactitud en los medios de información a la hora de explicar lo que está sucediendo en el Medio Oriente, dice que “no se puede ignorar la información incorrecta publicada en la red sobre Israel. Es necesario hablar y responder”.
Skolnick explica el valor de la respuesta contraria: “Es importante ser positivo, pero si lo único que hacemos es ir en positivo en lugar de responder a las mentiras que circulan… hablando sólo de las playas de Tel Aviv… entonces el otro piensa que a lo mejor hay algo de verdad en estas cosas que la gente dice, “¡bueno, hay apartheid en Israel pero hay hermosas playas!”. A la gente le encanta hablar sobre la tecnología de Israel, la “Start-Up Nation”, pero no van a amar más a Israel sólo porque hay una gran cantidad de empresas de alta tecnología. Al igual que no me gustaría Irán o Arabia Saudita si estas tuviesen playas y tecnología. Así que se debe responder a las mentiras y explicar los valores de la democracia, los derechos que disfrutan todos. Muchas veces los israelíes dan esto por sobre entendido”.
¿Entonces… cómo se derrumba una mentira?
“Hay que hacer una investigación. No se puede creer en todos los titulares de las noticias. Hace poco tiempo una gran cantidad de personas estaban enojadas porque se publicó que quienes apoya al BDS no podrán entrar en Israel. Pero los EE.UU. también tienen leyes que evitan la entrada de personas que están a favor de la destrucción del estado. Muchas veces hay un doble estándar. Hay que mirarse por dentro también”.
Pero todavía parece que estamos perdiendo…
Dependiendo de si se mira el vaso medio vacío o el lleno. En la última ronda de combates he visto al lado pro-israelí demasiado lento. A nosotros se nos pasan algunas de las mentiras que deberíamos atrapar, pero hay una mejora. Recuerdo que en las operaciones anteriores ni siquiera sabíamos cómo responder, como ocurrió en la Operación Plomo Fundido. Hoy veo la diferencia… la mentira más común es que Israel mató deliberadamente a civiles en Gaza, tratando de masacrarlos. En la última campaña vimos a un equipo indio que filmó a miembros del Hamás disparando cohetes desde una zona en donde habían civiles. Hemos publicado el tema en los medios y esto se expandió. Cada vez hay más imágenes capturadas desde Siria en las que escriben que fueron tomadas en Gaza – entonces encontramos las mentiras y las difundimos. Es como una bacteria, que tiene un antibiótico, pero los otros tienen una necesidad constante de encontrar algo más potente”.
En la Asamblea General el embajador de Israel ante la ONU, Dani Danon, dijo que “las redes sociales se han convertido en la herramienta más eficaz de los activistas del BDS para incitar contra Israel”, añadiendo que “tenemos muchos seguidores en todo el mundo, hay que aprovecharlos en este importante esfuerzo de hablar claramente a favor de Israel en la red”.
David Brug (50) jefe del proyecto “Ha-Macabí”, y quien previamente dirigió la organización CUFI – Cristianos Unidos por Israel, también trabaja sobre el tema del BDS. “Algunas personas dicen ‘no hablar sobre el conflicto, hablar sobre el vino de Galilea, humus en Tel Aviv, acerca del veganismo y yo les digo… hablen sobre el conflicto ya que si no reaccionamos a esas cosas nadie lo hará, tenemos la obligación. Es cierto, Israel ha desarrollado el Waze. Esto es muy bueno, pero cuando hablamos de una tecnología médica que salva la vida de jóvenes habitantes de Gaza y sirios, no sólo hablamos sobre el conflicto sino también sobre moral. Eso hace la diferencia”.
Añadió que “hay un péndulo. En el pasado hemos hablado demasiado sobre el conflicto y no lo suficiente sobre las cosas buenas, y ahora vamos demasiado por el otro lado. Pensamos que de alguna manera la gente se olvidará de todas las acusaciones contra Israel si hablamos de las cosas buenas. Los que esparcen las acusaciones no se van hacia ningún lugar. Tenemos que ser capaces de hablar sobre las dos cosas y recordar que cuando hablamos de la parte hermosa de Israel – no va a ayudar si el diálogo no se conecta con la moral y los valores”.
Una acción en los olivares ocupados
“Los medios de comunicación son sólo un campo de batalla”, dice Arsen Ostrobski, muy activo en las redes y especialista en relaciones públicas internacionales que trabajan con las comunidades judías de todo el mundo. “Pero este es el campo de batalla más dura todavía… todo el mundo puede hacer una diferencia. Es difícil pero posible. Siempre tendremos que corregir las mentiras, pero hemos contado nuestra narrativa, explicamos por qué no somos racistas, les contamos por qué no hacemos apartheid”. Israel es un imán para el odio por la red, pero para él que nos odia eso no les va a afectar. Cada vez que dicen la palabra “Israel” o “judíos”, recibimos comentarios llenos de odio. He publicado un post algo inocente acerca de una visita el mercado y escribí “Miren las aceitunas de Israel”… Al cabo de dos minutos he recibido tweets que decían que las aceitunas y yo éramos unos asesinos de niños…”.
Sasha Dartooh, jefe del Departamento de Deslegitimación del Congreso Judío Mundial, ha añadido que “se puede combatir en el campo de batalla virtual cada día. Es por eso que este campo de batalla es tan importante. Hay que entender lo que será el próximo movimiento que harán las personas del BDS. Cuando estaba en la oficina del portavoz de las FDI sabíamos exactamente lo que el Hamás iba a twittear. Debemos vigilar y estar listos siempre por delante de los enemigos en las redes. Twittear antes que ellos lo hagan”.
Sin embargo, siempre se debe tener en cuenta que nuestra explicación en la red no funcionará si no hay una verdad detrás de ella. William Darof (48), un dirigente de las Federaciones Judías de América del Norte, explica: “Cuando se quiere convencer a la gente de algo, hay que entender cómo ven el mundo y hablar el mismo idioma. Hablar como si estuviésemos frente a una multitud de Comité Central del Likud o el Congreso Sionista no va a influir sobre las personas que ven el mundo de otra manera muy diferente”. Sin embargo, como se mencionó, sin una verdad por detrás no va a funcionar… “Es un interés para la seguridad de Israel llegar a un entendimiento de paz duradero para resolver la crisis y darle a las personas una solución, fuera del BDS”.