Diez razones para reconocer a Jerusalén como la capital del Estado de Israel – Por Embajador Alan Baker (Jerusalem Center for Public Affairs)

  1. Jerusalén ha sido la capital oficial del Estado de Israel y el centro de su gobierno desde el año 1950. Jerusalén es la sede del Presidente de Israel, la Knesset y el Tribunal Supremo y el lugar de la mayoría de los ministerios del gobierno y de las instituciones sociales y culturales. Jerusalén es el antiguo centro espiritual del judaísmo y también es considerada una ciudad santa por miembros de otras religiones. Israel protege los lugares sagrados de todas las religiones.
  2. En 1967, Jordania rechazó las advertencias de Israel y comenzó una guerra de agresión contra Israel bombardeando Jerusalén. En respuesta y en legítima defensa Israel capturó la parte este de Jerusalén, para ese entonces controlado por Jordania.
  3. Como tal, el estatus de Israel en Jerusalén Oriental es totalmente legítimo y lícito y aceptado por la comunidad internacional bajo los estatutos del derecho internacional en los conflictos armados.
  4. La unificación de Jerusalén en 1967 por Israel a través de extender sus leyes, jurisdicciones y administración a Jerusalén Oriental, aunque no fue aceptada por la comunidad internacional, no alteró la legalidad de la presencia y condición de Israel en la ciudad, ni su gobernabilidad.
  5. Los Estados Unidos han afirmado sistemáticamente que el tema de Jerusalén debe ser resuelto a través de negociaciones como parte de un arreglo de paz justo, duradero y global.
  6. Numerosas resoluciones y declaraciones políticamente generadas por la ONU, la UNESCO y otras entidades, intentando revisar y distorsionar la larga historia de Jerusalén y denegar los derechos religiosos, legales e históricos básicos del pueblo judío y del Estado de Israel en Jerusalén, no poseen estancias legales y no son vinculantes. No representan nada más que los puntos de vista políticos de los estados que votaron para adoptarlos.
  7. La OLP e Israel aceptaron en los Acuerdos de Oslo que “el tema de Jerusalén” es un tema de negociación permanente que solo puede resolverse mediante una negociación directa entre ellos a fin de resolver sus respectivos reclamos. El presidente de los Estados Unidos, así como los presidentes de la Federación rusa y de Egipto, el Rey de Jordania y los representantes oficiales de la UE se encuentran entre los firmantes como testigos de los Acuerdos de Oslo.
  8. Ni las resoluciones de la ONU/UNESCO, ni las declaraciones de los gobiernos, líderes y organizaciones pueden imponer una solución al tema de Jerusalén, ni pueden dictar o prejuzgar el resultado de tales negociaciones.
  9. Reconocer los hechos de que Jerusalén es la ciudad capital de Israel y que la ubicación de la embajada en Jerusalén es potestad soberana de los Estados Unidos y solo de los Estados Unidos, de ninguna manera prejuzgaría o influiría en el proceso de una negociación de paz. Serían un reconocimiento a una situación real de larga data y rectificación de una injusticia histórica.
  10. Las declaraciones del Rey de Jordania, del liderazgo palestino y los líderes árabes de que el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel o la ubicación de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén pondrán en peligro el proceso de paz y traerán una ola de violencia, no son más que amenazas vacías e intentos desafortunados de amenazar e incitar a un gobierno soberano. Rendirse a tales amenazas de violencia y terrorismo sería un precedente peligroso y una señal de debilidad.

 

El Embajador Alan Baker es director del Instituto de Asuntos Contemporáneos del Centro Jerusalén y director del Foro Global Law. Participó en la negociación y redacción de los Acuerdos de Oslo con los palestinos, así como también en los acuerdos y tratados de paz con Egipto, Jordania y el Líbano. Se desempeñó como asesor legal y subdirector general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel y como embajador de Israel en Canadá.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.