¿Cómo planea Teherán controlar Siria? – Por Jonathan Spyer (Middle East Forum)

Las recientes declaraciones hechas por varios funcionarios israelíes han confirmado un cierto grado de éxito en los esfuerzos que realiza Israel para contener y hacer retroceder el atrincheramiento de Irán en Siria. Pero si bien los éxitos tácticos de Israel son ciertamente notables e impresionantes, el panorama general es que la influencia y fuerza de Irán en Siria continúan profundizándose y expandiéndose.

Los esfuerzos de Irán se llevan a cabo ante tres niveles: por debajo de las estructuras oficiales del estado sirio, en proveerle armas y financiamiento a las formaciones paramilitares controladas por Irán en territorio sirio, dentro del estado sirio – en el control de instituciones que son oficialmente órganos del régimen y por encima del estado, en la búsqueda de vínculos formales entre los regímenes iraní y sirio. A medida que Teherán intenta imponer su influencia sobre la Siria de Assad en el período emergente posterior a la rebelión, existen indicios que su proyecto confronta los planes y ambiciones rivales de los rusos.

Un informe del generalmente confiable Observatorio Sirio para los Derechos Humanos de esta semana describió en detalle la naturaleza de los esfuerzos realizados por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (CGRI) en afianzar su presencia en una única y significativa ciudad siria: Al-Mayadin, al oeste de la importante intersección fronteriza Albukamal entre Irak y Siria y justo al oeste del Río Éufrates.

El Observatorio describió el extenso reclutamiento de habitantes sirios locales, incluyendo a individuos que anteriormente estuvieron involucrados con la oposición armada, a las filas de las diversas estructuras paramilitares del tipo “Siria Hezbollah” de Irán establecidas en Siria. El informe señaló que los incentivos otorgados para atraer a individuos hacia estas estructuras incluían un salario mensual de entre $150 y $300, permitiéndole a estos individuos una variedad de opciones en cuanto a dónde desean servir e inmunidad de ser arrestados a manos de las fuerzas de seguridad del régimen.

El informe también señaló que el CGRI y el Hezbollah libanés se han posicionado en áreas clave de Al-Mayadin y mantienen un control exclusivo de estas áreas (es decir, sin la cooperación o el permiso solicitado de las fuerzas del régimen de Assad).

Entre una serie de ejemplos específicos citados a tal aspecto, “los miembros de la Guardia Revolucionaria iraní se hicieron con la Mezquita Al-Nurain y las casas que la rodean en la calle Korniche en la ciudad, donde le impidieron la entrada o cruzar por el área a civiles, miembros de las fuerzas del régimen y a las Fuerzas de Defensa de la Nacional (FDN), sin órdenes de las fuerzas de comando ubicadas en Al-Mayadin”, mientras que “miembros del Hezbollah libanes tomaron el área que se extiende desde el cruce Al-Finsh hasta la villa Al-Shuaibi en la calle Al-Arba’in en la Ciudad de Mayadin, e impidieron entradas y salidas excepto por orden estricta de ellos”.

El control de Al-Mayadin y sus alrededores es importante porque se ubica a lo largo de la Autopista 4, siendo este el único camino que conduce del cruce fronterizo de Albukamal, el cual se encuentra actualmente controlado por el CGRI y sus aliados. Desde Al-Mayadin, la ruta 4 llega hasta Deir Al-Zor, donde se conecta con la autopista M20, la cual va hacia el oeste en dirección a Damasco o, si un viajero lo prefiere, hacia Al-Qusayr y la frontera con el Líbano.

Es decir, el ejemplo específico de Al-Mayadin muestra los medios por el cual Irán busca mantener el control exclusivo a lo largo de intersecciones vitales en Siria, el paso de personal y de material, en la dirección de sus aliados en el Líbano o sus enemigos en Israel, según las necesidades del momento.

Las actividades del CGRI en el terreno en lugares tales como Al-Mayadin van de la mano con las relaciones más convencionales de régimen a régimen que Teherán mantiene con Assad en Damasco.

Esta semana por ejemplo, el Vicepresidente iraní Eshaq Jahangiri estuvo en Siria, donde firmó varios acuerdos económicos y se reunió con Assad. Los acuerdos, 11 en total, ofrecen juntos una hoja de ruta para la cooperación económica estratégica a largo plazo entre Irán y Siria. Cubren una variedad de áreas, entre estas podemos enumerar la “educación, vivienda, obras públicas, ferrocarriles e inversiones”, según un informe de la Agencia de Noticias Árabe Siria, el medio de comunicación oficial del régimen.

La visita de Jahangiri fue la última indicación de los esfuerzos concertados por parte de Irán en asegurar un papel importante en el proyecto de reconstrucción masivo dentro del 60% de Siria actualmente controlado por el régimen. La ONU estima que el costo de la reconstrucción en Siria devastada por la guerra es de alrededor de 400 billones de dólares. Los puntos de referencia anteriores en este proceso incluyen un acuerdo de cooperación militar celebrado en agosto del 2018, un memorando de entendimiento creado en el 2017 para la extracción de fosfatos de la mina Al-Sharqiya al suroeste de Palmira (una de las minas más grandes en Siria) y un memorando de entendimiento para la restauración por Irán de más de 2000 megavatios de capacidad en producción de energía eléctrica.

Incluso existe un supuesto plan a un enlace ferroviario Irán-Siria, que irá desde el cruce de la frontera de Shalamcheh entre Irán e Irak, a través de Basora al sur de Irak y finalmente hasta Latakia en la costa mediterránea de Siria. Tales proyectos van más de acuerdo a visiones de la actualidad. Pero demuestran la profundidad y el alcance de los planes de Irán para el área entre sus fronteras occidentales y el Mediterráneo.

Un TERCER elemento de lo ambicionado por Irán se ubica dentro de las estructuras del estado oficial sirio. Irán ha invertido mucho en la creación de estructuras paramilitares al estilo Fuerzas de Resistencia Basij bajo su control dentro de las fuerzas de seguridad sirias – tales como las Fuerzas de Defensa Nacional. Ahora mismo también surgen pruebas de que unidades militares convencionales del Ejército Árabe Sirio también se identifican cercanamente al interés iraní. La evidencia en cuestión sugiere que esto está llevando a fisuras, ya que dichas unidades confrontan directamente con otras formaciones mucho más estrechamente aliadas al interés ruso en Siria.

Un informe de esta semana en Ana Press vinculado a la oposición, confirmado por otras fuentes sirias y también reportado en la revista Der Spiegel y por la Agencia turca Anadolu, detalla los enfrentamientos ocurridos el 19 de enero en el área de Hama entre el 5to Cuerpo del Coronel Soheil Hassan, asociado al interés ruso y a la 4ta División de Maher Assad, considerado en general como el estar estrechamente vinculados al CGRI.

De acuerdo al informe, varios combatientes de ambas unidades fueron asesinados en el área de Sahel Al-Ghab en Hama, tras una disputa sobre el control del área. Estos incidentes muestran hasta qué punto los proyectos rusos e iraníes poseen potencial de colisión, especialmente en el área importante de control e influencia dentro de las estructuras de seguridad oficiales del estado sirio.

Conjuntamente, toda esta evidencia apunta a un plan estratégico iraní profundo y a largo plazo a través del cual Teherán asoma dominar el espacio sirio en el próximo período. El plan que se está aplicando es claramente el que ha logrado resultados tan impresionantes en el Líbano y luego en Irak. Según este enfoque, Irán se encuentra activando una variedad de herramientas en torno a las estructuras del estado sirio. La intención es lograr un nivel de penetración e influencia que haga que sus ambiciones sean invulnerables tanto para el poderío aéreo superior y los servicios de inteligencia israelíes, como para el proyecto opuesto de dominación de Siria que actualmente lleva a cabo Rusia. Los resultados de todo esto están por verse.

 

Jonathan Spyer es analista y periodista en el Medio Oriente especializado en las áreas de Israel, el Líbano, Siria y temas más amplios en estrategia regional. Es fundador y director ejecutivo del Centro de Reporte y Análisis del Medio Oriente (CRAMO) y miembro del Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén y del Foro del Medio Oriente.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.