Cauteloso optimismo en Ramallah en referencia a la victoria de Biden – Por Coronel (Ret.) Dr. Raphael G. Bouchnik-Chen y el Coronel (Ret.) David Hacham (BESA)

RESUMEN: La Autoridad Palestina posee una larga lista de deseos y exigencias para la nueva administración Biden, pero su enfoque inicial será muy moderado y realista. Entre los líderes palestinos se entiende que la nueva administración no abordará el tema palestino-israelí a corto plazo. Independientemente, Israel debe establecer canales confiables al presidente electo Biden y mientras más rápido se haga, mejor.

Cuando el presidente electo Joe Biden fue declarado ganador en las elecciones presidenciales estadounidenses del 2020, el optimismo animó de nuevo a los altos funcionarios de Fatah en Ramallah, muy particularmente aquellos dentro del círculo cercano a Mahmoud Abbas. Las esperanzas están puestas en que cuatro años de estancamiento diplomático puede que estén a punto de llegar a su fin y se logre establecer una política estadounidense mucho más equilibrada respecto al conflicto palestino-israelí.

Ambos el liderazgo en Ramallah como la población en sus calles están optimistas de que este cambio en la política estadounidense de hecho ocurrirá. La Autoridad Palestina tiene una larga lista de deseos que proponerle a la administración Biden, incluyendo la revocación de algunas de las órdenes ejecutivas del ex-presidente Donald Trump que estos creen perjudicaron gravemente a la causa palestina.

Una de las personalidades palestinas más abiertas, el Dr. Nasser Quidwa, quien se desempeña como director interino de la Fundación Yasser Arafat (siendo este un diplomático veterano), culpó a Trump de causar “demasiada polémica y problemas a la influencia estadounidense alrededor del mundo. Para nosotros los palestinos, el aspecto más importante de las elecciones estadounidenses fue quién es el que deja el cargo y no quién lo toma… existe una gran diferencia entre Trump y Biden… porque la administración que se marcha ha jugado el papel más destructivo contra la causa palestina y contra los derechos nacionales de los palestinos”.

La Autoridad Palestina cortó todo contacto con la administración estadounidense poco después de que Trump reconociera a Jerusalén como la capital de Israel a finales del año 2017. Los palestinos estaban furiosos con tal decisión, ya que ven a Jerusalén Oriental como la capital de su futuro estado.

En Ramallah se están difundiendo informes no confirmados de que ya se han alcanzado acuerdos preliminares entre funcionarios de la Autoridad Palestina y los asistentes presidenciales estadounidenses de la nueva administración Biden. De ser cierto esto, tales entendimientos pudieran ser el resultado de contactos informales tras bastidores realizados principalmente en Washington.

Sin embargo, de acuerdo a comentarios no oficiales por parte de altos activistas políticos de Fatah en Ramallah, parece ser que a nivel práctico, la evaluación dominante de la Autoridad Palestina respecto a las tan esperadas políticas de la administración Biden es muy discreta y realista. Se entiende que Biden tiene la intención de centrarse durante la primera fase de su mandato en el desafío de contener la pandemia del COVID-19, así como también los temas sobre las relaciones internacionales más urgentes: la remodelación de un acuerdo vinculante con Irán sobre el tema nuclear, las tensiones en el área Asia-Pacífico y otros temas internacionales pendientes. El pensamiento dentro del liderazgo palestino es que “cualquiera que piense que a la nueva administración estadounidense se le requerirá abordar el tema palestino-israelí a corto plazo está soñando despierto”.

Sin embargo, a los activistas de Fatah se les ve muy aliviados de que Biden ingrese a la Casa Blanca y Trump se marche de ella. Estos expresan sus esperanzas en que la administración Biden reevalúe las políticas estadounidenses dirigidas al conflicto palestino-israelí de una manera que revierta dramáticamente lo que fue considerado como la política desequilibrada de la administración Trump. La población palestina en general también cree que la victoria electoral de Biden conducirá a una mejora en las relaciones palestino-estadounidenses.

Es muy probable que se manifiesten varios actos significativos y simbólicos poco después de la toma de posesión de Biden. Estos actos incluyen:

  • La reapertura de la oficina de la OLP en Washington
  • Renovar la asistencia financiera de los Estados Unidos a la Autoridad Palestina
  • Revivir el apoyo estadounidense a la UNRWA
  • Reabrir el consulado estadounidense en Jerusalén Oriental
  • Oponerse firmemente a la expansión de los asentamientos israelíes y a cualquier implementación de soberanía por parte de Israel.

El liderazgo palestino planea presentarle a la nueva administración un enfoque prudente y pragmático en lugar de uno excesivamente ambicioso que impliquen exigencias problemáticas y controvertidas. El liderazgo parece entender que no es muy realista esperar que Biden anule las acertadamente delineadas decisiones políticas de Trump, particularmente la del reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel y el traslado de la embajada de Estados Unidos a la ciudad santa de Jerusalén.

La política de la Autoridad Palestina ya es visible en su decisión de renovar los servicios de coordinación total con Israel en las áreas civiles y de seguridad, así como también en su disposición a aceptar reembolsos sobre los impuestos y tarifas pautados por el Ministerio de Finanzas israelí.

El enfoque político de la Autoridad Palestina hacia la nueva administración se verá acompañado de un interés público renovado en reactivar el proceso político junto a Israel a través de una coordinación con Egipto y Jordania. De esta manera, el papel histórico del Cuarteto (la Unión Europea, Rusia, la ONU y los Estados Unidos) en proveer un patrocinio internacional sería siempre bienvenido. El formato deseado sería la convocatoria de una conferencia internacional a comienzos del 2021. El canciller de la Autoridad Palestina Riyad Al-Malki comento el 20 de diciembre: “Estamos listos para cooperar y tratar con la nueva administración estadounidense y esperamos que este vuelva a delinear sus vínculos con el estado de Palestina”. Es bien sabido que Biden apoya la solución de dos estados y es muy probable que considere seriamente esta iniciativa palestina emergente.

En tales circunstancias actuales, Hamás en Gaza no tiene ningún interés en iniciar una escalada militar con Israel. Su moderación refleja su necesidad de contener la descontrolada propagación del coronavirus dentro de la Franja de Gaza, un problema que pudiera constituir una amenaza existencial a su dominio de la Franja. Por lo tanto, un escenario en el que Hamás priorice un alto el fuego no-oficial (“hudna”) con Israel muy probablemente sea una posibilidad. Israel pudiera, de hecho, “rescatar” a Hamás proveyéndoles vacunas a los palestinos en Gaza.

A la sociedad palestina le gustaría ver el final de la división entre sus dos mayores facciones, Fatah junto a la Autoridad Palestina en Cisjordania y Hamás en la Franja de Gaza. Este objetivo, aunque poco realista en la actualidad, es el objetivo final de la sociedad.

El optimismo entre los palestinos frente al potencial de una relación laboral positiva con la administración Biden indica una nueva y seria limitación para el gobierno israelí: es decir, el desafío a la “Doctrina Netanyahu” tal como se manifiesta en los Acuerdos Abraham. La esperada renovación de la política estadounidense en priorizar el conflicto palestino-israelí debería motivar a Israel a establecerle canales confiables a Biden y cuanto antes se haga, mejor será.

El Dr. Raphael G. Bouchnik-Chen es coronel retirado quien se desempeñó como analista sénior en los servicios de inteligencia militar de las FDI.

El Coronel (ret.) David Hacham ocupó diferentes cargos políticos estratégicos y de inteligencia dentro de las FDI como asesor a los ministros de defensa para los Asuntos Árabes. Hacham es autor de dos libros titulados, ‘Y la Tierra fue ocupada por Hamás’ y ‘Gaza en el Ojo de la Tormenta’.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.