Los periodistas están expresando su indignación porque el edificio de 12 pisos de Al-Jalaa, que albergaba la sede de Associated Press y Al Jazeera en Gaza, fue atacado durante los ataques aéreos israelíes de represalia durante este sábado.
El jefe de la oficina de Al Jazeera en Jerusalén, Walid al-Omari dijo que al atacar el edificio, Israel estaba actuando “no solo para sembrar destrucción y matanza, sino también para silenciar a quienes lo transmiten”. No es exactamente una evaluación objetiva.
El director ejecutivo de AP, Gary Pruitt, emitió un comunicado en el que expresaba que el servicio de distribución de noticias más grande del mundo estaba “conmocionado y horrorizado” por el ataque. Mientras tanto, Hamás estaba utilizando el edificio como centro de operaciones e inteligencia.
“Este es un desarrollo increíblemente perturbador. Evitamos por poco una terrible pérdida de vidas”, agregó la declaración de Pruitt. “Una docena de periodistas y autónomos de AP estaban dentro del edificio y, afortunadamente, pudimos evacuarlos a tiempo. El mundo sabrá menos sobre lo que está sucediendo en Gaza debido a lo que sucedió hoy”.
Aaron Klein, asesor principal del primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, dijo a JNS que “es Hamás quien debe ser condenado por albergar su infraestructura terrorista en el mismo complejo que los medios internacionales. No es la primera vez que Hamás ha utilizado a los periodistas como escudos humanos”.
Klein agregó que el edificio fue utilizado por Hamás “para librar una guerra terrorista contra civiles israelíes y solo fue atacado después de que las Fuerzas de Defensa de Israel advirtieron a los civiles en el lugar y esperaron el tiempo suficiente para que evacuaran. Hamás no ofrece tal advertencia cuando comete a diario los dobles crímenes de guerra de disparar cohetes indiscriminadamente contra ciudades israelíes y lanzar esos cohetes desde zonas civiles palestinas”.
La razón por la que AP pudo evacuar a sus periodistas es porque las FDI alertaron a todas las personas dentro de que el edificio estaba a punto de ser blanco de un ataque aéreo. Y además de las llamadas telefónicas y los mensajes de texto, las FDI atacan los tejados de esos objetivos con un ataque con drones, con la intención no de causar daños significativos, sino de advertir a los civiles dentro del edificio que están arriesgando sus vidas si permanecen dentro.
Las FDI han tomado estas mismas medidas con casi todos los objetivos cuidadosamente seleccionados, ya que trabajan con precisión quirúrgica para atacar la infraestructura terrorista al tiempo que limitan la posibilidad de víctimas civiles.
Es un procedimiento que ningún otro ejército del mundo se atrevería a emprender, ya que le da tiempo adicional al enemigo para seguir disparando cohetes contra los centros de población. También es una práctica que no aparece de manera destacada en la cobertura de los medios de comunicación.
En una declaración, Netanyahu dijo que, “como siempre, Israel está haciendo todo lo posible para proteger a nuestros civiles y mantener a los civiles palestinos fuera de peligro. Demostramos esto una vez más [ayer] cuando advertimos a los civiles que abandonaran el edificio utilizado por la inteligencia terrorista de Hamás. Desalojaron las instalaciones antes de que el objetivo fuera destruido y es por eso que no se oye hablar de las víctimas de estas torres de terror que se derrumban porque tenemos especial cuidado en evitar estas víctimas civiles, exactamente lo contrario de Hamás”.
Según lo informado por Palestina Media Watch, incluso la prensa palestina ha reconocido que los edificios son evacuados antes de que sean atacados. El director de PMW, Itamar Marcus, señaló que “el cuidado de Israel por los civiles es único, especialmente en la historia de la guerra contra las organizaciones terroristas que utilizan a los civiles como escudos humanos. Además, el cuestionamiento de la comunidad internacional a Israel sobre las víctimas civiles expone su gran hipocresía”.
“Hipocresía” es una palabra demasiado amable. Un término mejor sería “guerra narrativa”.
En el conflicto actual que se libra entre las fuerzas israelíes y los palestinos en Gaza, Judea y Samaria, e incluso dentro de ciudades totalmente controladas por Israel, incluidas Lod, Acco, Haifa, Yafo, Jerusalén y otras, los medios de comunicación han estado pintando intencionalmente imágenes de la guerra diseñados para pintar a los palestinos como víctimas inocentes. De hecho, ha estado formulando erróneamente a propósito los acontecimientos que llevaron a las hostilidades en curso a gran escala.
Según los medios de comunicación, esta guerra comenzó inicialmente porque la Policía de Israel empleó medidas de control de multitudes cerca de una puerta en las afueras de la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde se reunían penitentes musulmanes inocentes después de su ayuno diario de Ramadán. Los informes en este sentido hicieron poca mención, si es que lo hicieron, de los disturbios que tuvieron lugar allí, noche tras noche.
A continuación, los medios de comunicación dieron la impresión de que los árabes no tenían más remedio que protestar cuando los tribunales israelíes se movían para desalojar a los palestinos de las casas en el este de Jerusalén y entregar esas casas a los colonos israelíes de línea dura. Es de poco interés que el vecindario en cuestión, Sheikh Jarrah, sea el sitio de la tumba del antiguo sumo sacerdote judío, Simón el Justo; que las casas en cuestión fueron propiedad de judíos durante generaciones; que los árabes que viven en ellos son ocupantes ilegales; y que el caso había estado en los tribunales durante más de 30 años.
Sin embargo, la gota que colmó el vaso claramente —y condujo a una guerra total— fue cuando la policía israelí aparentemente “asaltó” el recinto de la Mezquita de Al-Aqsa. No importaba que los agentes de policía israelíes entraran al recinto para disipar un violento motín árabe, que incluyó el lanzamiento de piedras y el lanzamiento de cócteles Molotov a fieles judíos indefensos en la plaza del Muro Occidental a unos 70 pies más abajo.
De repente, un desfile anual de israelíes en el “Día de Jerusalén” fue retratado como un acto de nacionalismo agresivo. Y cuando los árabes que se rebelaban en el Monte del Templo, el lugar más sagrado del judaísmo más allá de cualquier disputa, incluso entre los musulmanes, prendieron fuego a un árbol con fuegos artificiales iluminados ilegalmente mientras los judíos daban un concierto en el Muro Occidental, muchos medios de comunicación difundieron imágenes de judíos “celebrando la quema de Al-Aqsa”.
Peor aún, estos medios han estado intentando vincular falsamente la causa palestina con los sentimientos que han alimentado el movimiento Black Lives Matter, un movimiento que igualmente justificó los disturbios en los centros urbanos.
Esto se hace con una cuidadosa coordinación entre los medios de comunicación y emplea puntos de conversación probados en grupos focales, con el objetivo específico de provocar respuestas emocionales de los espectadores sentados frente a sus televisores y teléfonos.
Para ver esta Fake campaña de medios en acción, uno puede ver a varios portavoces israelíes a través de diferentes redes siendo bombardeados con exactamente las mismas acusaciones y preguntas sobre víctimas civiles en Gaza.
Aparte de su ataque contra el edificio que alberga a AP y Al Jazeera, las FDI en realidad utilizaron involuntariamente los principales medios de comunicación para lograr un objetivo estratégico bien diseñado. Un día antes del golpe, el ejército israelí alertó a varios medios de su supuesta incursión terrestre en Gaza. En ese momento, las FDI tuitearon que “sus tropas terrestres están atacando actualmente en la Franja de Gaza”, una publicación que rápidamente se volvió viral como evidencia de que dicha incursión había comenzado.
En respuesta a los mensajes transmitidos por los medios de comunicación, Hamás ordenó a sus agentes que ingresaran a la red de túneles, construidos con fondos y materiales que de otro modo podrían usarse para mejorar las vidas de los residentes de Gaza, en preparación para las infiltraciones en Israel. En ese mismo momento, Israel bombardeó la red de túneles, matando a decenas de terroristas.
Esta no es la primera vez que Israel ha “jugado” a los principales medios de comunicación, que se lo merecen.
Israel es una democracia, encargada de proteger a sus ciudadanos de los ataques de organizaciones terroristas bien financiadas. No busca el conflicto ni prefiere la lucha. Sin embargo, es evidente que la “prensa libre” está funcionando a favor de una organización terrorista, e incluso en el mismo edificio.
La razón por la que Israel atacó el edificio que alberga las oficinas de AP y Al Jazeera en Gaza no tuvo nada que ver con la agenda de estos medios a la hora de pinta a Israel como el agresor o en su descarado y peligroso intento de drenar el apoyo internacional al estado judío.
Alex Traiman es director gerente y jefe de la oficina de Jerusalén del Jewish News Syndicate.