Antisemitismo – Un abogado chileno contra el BDS – Por Francisco Salgado y Comunidad Chilena en Israel

“La pelea no hay que darla en los círculos exclusivos, de Plaza Italia para arriba, sino en la calle”. Este ferviente sionista lamenta el avance del movimiento propalestino en Chile, pero cree que aún están a tiempo de cambiar el flujo de los acontecimientos.

Carlos Haquin es abogado, y su Tesis de licenciatura tuvo el sugerente título de “Aspectos políticos, históricos y jurídicos de la Independencia del Estado de Israel”, con esto ya queda establecido el gran compromiso de este oriundo de Concepción en la causa Israelí.

“Me integré a la comunidad a través de la conformación de un grupo de jóvenes que se había descontinuado hacía décadas en Concepción”, afirma, y de ahí en más ha sido un ir y venir buscando apoyar cualquier causa que tenga a Israel como foco, “no tengo miedo en reconocer que soy un activista Sionista”, espeta.

Comprometido con la causa, Haquin participo en el Legal Network Initiative, desarrollado entre el 5 y el 7 de febrero recién pasado en dependencias del congreso israelí, la Kneset, y que tuvo como principal tema el movimiento BDS.

Luchando contra el BDS

BDS son las siglas para Boicot, Desinversión y Sanciones. Este movimiento nace en 2005, de la mano de organizaciones propalestinas, y busca estos “castigos” para el estado y todo lo que provenga de Israel.

“El congreso es la primera versión del Internacional Legal Congress, que busca aglutinar a referentes jurídicos de distintos países, estudiar y coordinar acciones judiciales frente a las constantes iniciativas de boicot que realiza BDS, y ver qué tipo de acciones legales son las más adecuadas de acuerdo a las distintas legislaciones de cada país” comenta Haquin.

Organizado por el International Legal Forum, el Colegio de Abogados Israelí y el Ministerio de Asuntos estratégicos de Israel. El evento reunió profesores y abogados de países como Francia, Alemania, Sudáfrica y EEUU. Haquín fue el único representante chileno. “Habían personas que ya habían ganado batallas contra BDS, fue muy enriquecedor”, comenta

Y la verdad es que escuchándolo hablar de la realidad Chilena, su presencia se antoja necesaria. BDS en Chile es la única institución sudamericana proscrita por Israel, eso da una idea de lo fuerte que es. “Comenzaron en la U. de Chile, la Católica, La U de Talca y están entrando a la Universidad de Concepción, lo que es preocupante porque Concepción es una ciudad universitaria”, comenta.

El modus operandi es el siguiente, someten a decisión estudiantil la posibilidad de permitir actividades artísticas, culturales, académicas y científicas que provengan de Israel, generando un choque de ideas donde se le presenta al cuerpo estudiantil una serie de mentiras y tergiversaciones con respecto a Israel (apartheid, colonialismo, genocidio).  “Se ha logrado detener estas actividades a nivel de autoridades académicas, tras iniciativas de la comunidad judía explicando el tenor, principalmente antisemita, de este tipo de manifestaciones, haciendo estas iniciativas no vinculantes, pero el daño radica en que la información y la generación de opinión ya se propagó” explica.

Según Haquin, a los asistentes les pareció muy interesante el hecho de como se ha articulado BDS con las universidades estatales, estableciendo redes con las bases más populares, con el estudiante a pie, que en un principio no tenía una opinión, pero que la ha adquirido producto de las redes sociales y las campañas que BDS montan en las distintas facultades, que según este abogado, es lo más preocupante.

Esta fuerza de BDS en Chile se puede atribuir a la gran masa de inmigrantes palestinos avecindados, aunque existen otros ejemplos igual de alarmantes.

Fue doloroso para este penquista enterarse que en Estados Unidos, en muchos casos, BDS es apoyado por estudiantes de origen judío, que por falta de preparación y desconocimiento, se influencian por lo incompleta que se presenta la posición judía en las redes sociales y medios de comunicación, simpatizando con la información presentada de manera atractiva por BDS. Pero según Haquin, EE.UU está ganando esta dura pelea.

Según Haquin, en Sudáfrica el apoyo de las autoridades es clave para que BDS ostente la fuerza que tiene, y en Chile se da algo parecido en algunos casos, como en Recoleta, donde el alcalde, Daniel Jadue, miembro de la Comunidad Palestina de Chile, tiene una retórica muy agresiva, nunca conciliadora, permitiendo y apoyando toda actividad que implique atacar al estado de Israel.

Chile, pelea cuesta arriba

Para este abogado, la Comunidad Judía está atenta a cualquier foco de antisemitismo, pero BDS presenta características que cuesta identificar, una de las más importantes es que apelan a la solidaridad internacional.

“Por ejemplo, si tú adhieres a la causa mapuche, o los inmigrantes, naturalmente, por antonomasia, debes adherir a la causa palestina. De esa forma manipulan la participación de distintos organismos que reivindican otras causas, muchas de ellas muy loables, pero que en la práctica no tienen mucha relación” explica.

La manifestación más plausible de este avance la sintió Haquin durante el conflicto en Gaza de 2014, el discurso en Chile contra Israel y los judíos en general fue muy violento, la atmósfera fue muy agresiva.

Sobre si se puede hacer algo, Haquin asegura que la coordinación y articulación entre los distintos miembros de la comunidad judía en Chile debe ser mejor, aminorar el impacto cuantitativo de BDS con un factor cualitativo en la lucha. Pero, según Carlos, existe un factor clave del que carece la comunidad en Chile

“BDS tiene una buena base universitaria, y falta tener jóvenes capacitados que puedan enfrentar estas situaciones, pero no en las universidades de Elite, no en los círculos exclusivos, de Plaza Italia para arriba, sino en la calle, en las universidades públicas, y eso es algo que siento que no está” concluye.

Legal Network Initiative 2018, desarrollado en el edificio del Congreso de Israel en Jerusalém, es un claro ejemplo de que la lucha contra BDS se está dando a todo nivel, falta ver si en Chile, allá de dónde venimos, esta pelea logra revertirse. De momento parece que se está perdiendo, pero como siempre, existirán nombres y hombres, como Carlos Haquin, dispuestos a estar al pie del cañón y ponerle ganas a la causa de Israel.

Habrá que estar atentos, y entender que, como en los deportes, la vida, o incluso la política, esto no se acaba hasta que se acaba.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.