Análisis – Irán y sus representantes están envalentonados por la falta de rendición de cuentas – Por Seth J. Frantzman (Jerusalem Post)

¿Qué han estado haciendo Irán y sus aliados? Ataques con aviones no tripulados y cohetes contra las fuerzas estadounidenses en Irak y Siria, un ataque con aviones no tripulados en un barco comercial en el Golfo de Omán, transferencias ilegales de armas a su grupo terrorista en el Líbano, transferencias ilegales de armas a Yemen, disparos de misiles balísticos contra Irak; la lista es larga. Sin embargo, ninguno de estos incidentes ha llevado a Irán a romper ningún acuerdo internacional, violar el derecho internacional, ser citado ante tribunales internacionales o recibir algún tipo de condena real.  

Es un trato único para Irán y sus representantes que los ataques en cualquier país del Medio Oriente y el tráfico de armas en la región parecen recibir total impunidad. Esto es único porque otros países que han enviado armas a los conflictos en la región han sido denunciados.

Los Emiratos Árabes Unidos, por ejemplo, se encuentran actualmente en la mira de al menos un artículo reciente en Foreign Policy que critica a los Estados Unidos por no controlar Abu Dhabi; Turquía está acusada de un papel en Libia; Rusia es criticada habitualmente por su papel en Siria, Libia y otros conflictos; Arabia Saudita ha sido criticada por su campaña en Yemen.  La impunidad de Irán parece ser grande. Ningún otro país de la región ha sido acusado de traficar con tecnología de drones y de que milicias proxy utilicen los drones para atacar a terceros.

Otros países han utilizado drones armados, como Turquía, pero sus métodos son más directos que los de Irán. Eso no necesariamente mejora la guerra de aviones no tripulados de Turquía en Irak y Siria, pero hace que sea más fácil de rastrear. Irán, en comparación, ha seguido una estrategia de empoderar a las milicias locales, armándolas con armas y haciéndoles vaciar sus respectivos estados, hasta el punto de que los paramilitares armados se convierten en el país mismo, asumiendo sus fuerzas armadas y guiando su política exterior.

Esto es lo que han hecho Kataib Hezbollah y grupos similares en Irak. Enviaron fuerzas a Siria, llevaron a cabo ataques con aviones no tripulados y cohetes contra las fuerzas estadounidenses y amenazaron a Arabia Saudita. Estas fuerzas almacenan misiles balísticos, drones y otras armas y operan completamente fuera del control estatal, matando a académicos y amenazando a los políticos que se les oponen. 

La situación es la misma en el Líbano. Se suponía que Hezbollah se disolvería, pero en cambio, se ha vuelto más poderoso que el ejército estatal del Líbano. Reemplazó el papel del gobierno y las fuerzas armadas del Líbano, lo que llevó al Líbano a enviar fuerzas a Siria y amenazar a Israel.

Este grupo terrorista trafica armas a través de la frontera del Líbano. Hay muy pocos países en el mundo que tienen un grupo armado que tiene ambos escaños en el parlamento y lleva a cabo ejecuciones extrajudiciales y mueve armas a través de su frontera. Irán ha puesto su mirada precisamente en países como estos.

En Yemen, se ha desarrollado la misma historia. Irán dio poder a los rebeldes hutíes y los utilizó para atacar Arabia Saudita y amenazar a los contenedores de transporte. También han amenazado a los Emiratos Árabes Unidos e Israel.

Los hutíes se han vuelto cada vez más descarados en estos ataques y sus misiles y drones tienen un largo alcance gracias al apoyo iraní. Esto no es solo una rebelión, se ha convertido en un problema regional importante, ya que los hutíes ahora forman parte de la red iraní junto con Hezbollah y grupos de poder en Irak. Aquí, nuevamente, este grupo ha suplantado al gobierno de Yemen, en la medida en que Irán se refiere a los hutíes como el gobierno de Yemen.

Más allá de que Irán arma a grupos rebeldes en Yemen, Irak, Siria y Líbano, y trata de que actúen como parlamentarios y milicias extrajudiciales, también ha suministrado sus drones para atacar a terceros.

Las fuerzas estadounidenses, por ejemplo, están en Irak por invitación del gobierno iraquí. Aparentemente, el gobierno iraquí debería asegurar las bases donde las fuerzas estadounidenses operan las instalaciones. Sin embargo, los grupos proiraníes en el parlamento que tienen milicias armadas parecidas a la mafia también disparan cohetes contra estas bases.

En cualquier otro estado, un grupo mafioso que dispara cohetes contra una base militar en el país sería detenido. Pero no en Irak. En Irak, estos grupos controlan parte del país y están trabajando activamente para desestabilizarlo. Estados Unidos no tiene otra opción y debe usar tácticas de defensa aérea contra los ataques con cohetes y aviones no tripulados. No hay ninguna predicción de que Irak pueda detener a los miembros de estos grupos. Operan por encima de la ley porque son la ley. 

Irán también lleva a cabo ataques por su cuenta. En septiembre de 2019, atacó la instalación de energía Abqaiq de Arabia Saudita con drones y misiles. También atacó un petrolero comercial en julio de 2021 y ha utilizado drones en Siria para volar al espacio aéreo israelí en febrero de 2018 y mayo de 2021. Ha disparado misiles balísticos contra la base de Asad en Irak en enero de 2020 y derribado un avión civil en enero de 2020. También disparó misiles contra disidentes kurdos en Irak en 2018. La lista sigue y sigue.

Irán no ha recibido ninguna condena real por ninguno de estos ataques. Se trata como si fuera normal que un país mate a tripulaciones de petroleros comerciales o disparr misiles a otros países, sin repercusiones. Lo extraordinario es que las acciones de Irán ya no son únicas, son parte de un sistema más amplio ahora en la región que Irán ha exportado a los cuatro países mencionados.

No existe una tendencia a que esta realidad se vaya reduciendo, en cambio, los países han llegado a aceptar esta capa de ilegalidad como norma. Los ataques con aviones no tripulados en Siria e Irak no se consideran únicos. Los ataques a los contenedores de envío son recibidos con un encogimiento de hombros.

Esto queda claro a partir de los ataques con minas de mayo y junio de 2019 a los barcos y los ataques posteriores a los barcos en 2021. La capacidad única de Irán para eludir las normas y leyes internacionales es una parte clave de su desestabilización de la región. La falta de responsabilidad lo ha envalentonado y seguirá siendo una característica de un arco de conflicto que se extiende varios miles de millas desde Yemen a través del Golfo Pérsico hasta Irak, Siria y Líbano. 

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.