“Están en el lugar equivocado, el momento equivocado. En lugar de estar con el pueblo iraní durante este momento histórico y oscuro, las naciones europeas están trabajando horas extras para resucitar un acuerdo que está esencialmente muerto”, dijo Behnam Taleblu, miembro de la Fundación para la Defensa de las Democracias.
Seis europeos se han unido al Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales, o Instex, un mecanismo financiero para evadir las sanciones estadounidenses contra Irán. “Como accionistas fundadores del Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales, Francia, Alemania y el Reino Unido acogen con beneplácito la decisión tomada por los gobiernos de Bélgica, Dinamarca, Finlandia, los Países Bajos, Noruega y Suecia, de unirse a INSTEX como accionistas”, dijo Francia, el Reino Unido y Alemania en un comunicado conjunto emitido este sábado.
Estados Unidos se retiró en mayo de 2018 del acuerdo nuclear de Irán de 2015, reimponiendo las sanciones levantadas bajo este, junto con la promulgación de nuevas sanciones financieras contra Teherán.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel se quejó de las acciones europeas: “Con cientos de iraníes inocentes asesinados durante la última ronda de protestas rodando en sus tumbas, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, los Países Bajos, Noruega y Suecia no podrían haber elegido peor momento”, dijo en un comunicado este domingo. Retóricamente preguntaban: “Preguntamos a estos países europeos: ¿Qué mensaje le envían al pueblo iraní? ¿No sería más efectivo y ético designar a los funcionarios del régimen responsables del asesinato de civiles inocentes? ¿Cómo va a entender el régimen iraní y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica [CGRI] este gesto?
“Europa continúa fingiendo que habla en serio sobre Irán y la proliferación, pero prueba una vez más que no lo es”, dijo a JNS Danielle Pletka, vicepresidenta senior de estudios de política exterior y de defensa en el American Enterprise Institute. “Pasar por alto la malversación iraní es una característica, no una falla en la política exterior de Europa”.
La Conferencia de Presidentes de las principales organizaciones judías estadounidenses dijo en un comunicado: “En un momento en que el abuso de los ayatolás del pueblo iraní es particularmente atroz y la agresión del régimen en la región es cada vez más flagrante, estos países que se unen a INSTEX se verán esencialmente como una luz verde para más atrocidades. En su esfuerzo por rescatar el [acuerdo nuclear de Irán], estos países están premiando las acciones destructivas de Irán y permitiendo su búsqueda de la hegemonía regional a toda costa”.
Behnam Taleblu, investigador principal de la Fundación para la Defensa de las Democracias, dijo a JNS que, en medio de las últimas protestas en la República Islámica, Europa está mirando para otro lado. “Hablan sobre el lugar equivocado, el momento equivocado. En lugar de estar con el pueblo iraní durante este momento histórico y oscuro, las naciones europeas están trabajando horas extras para resucitar un acuerdo que está esencialmente muerto”, dijo. “La demanda en las calles de Irán no es de enriquecimiento limitado. Es por justicia, para un gobierno iraní que antepone los intereses de Irán y no lleva a cabo una política exterior revolucionaria. El trabajo en grupo con otras naciones europeas para unirse a INSTEX indica ignorancia o sordera de tono a esto”.
En cambio, continuó Taleblu, “este es un momento para la unidad transatlántica. La barbarie del régimen contra su propio pueblo debe ser condenada por todos los que afirman defender los derechos humanos”. Al final del día, “las naciones europeas no están poniendo su dinero donde está su boca en Irán. El país, con todos sus problemas y perspectivas, es mucho más grande que el acuerdo con Irán”, dijo.
Un portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos le dijo a JNS: “La prioridad inmediata de cualquier gobierno es apoyar al pueblo iraní y aislar al régimen por asesinar a cientos de iraníes inocentes y herir a miles más”.
“Como lo indicó el Secretario [Mike] Pompeo, INSTEX no es problemático siempre y cuando tenga como objetivo facilitar el movimiento de bienes humanitarios y de otro tipo de manera consistente con las autoridades de sanciones existentes”.