Agencia Judía para Israel: Israel recibirá 250,000 Nuevos Inmigrantes en los próximos cinco años – Por Jeremy Sharon & Greer Fay Cashman (Jerusalem Post)

La Agencia Judía dice que recibió unas 90,000 llamadas en la primera mitad del 2020 solicitando información sobre la aliyah, incluido un aumento del 31% en las consultas de países occidentales.

La Agencia Judía estima que Israel, verá una afluencia de un cuarto de millón de inmigrantes en los próximos cinco años, basado en el aumento dramático del interés en la aliyah observado en los meses desde el estallido de la pandemia de COVID-19.

El estimado fue presentado al presidente Reuven Rivlin durante una visita al Ulpan Etzion, una escuela de idioma hebreo en Jerusalem dirigido por la Agencia Judía., el domingo.

Desde que comenzó la crisis global de salud, la Agencia Judía y otras organizaciones involucradas en la aliyah han observado un aumento masivo en el número de personas que se ponen en contacto para preguntar sobre la aliyah y en el número de personas abriendo expedientes de aliyah.

La nueva evaluación toma en cuenta estas nuevas tendencias, así como también información recibida de los funcionarios de la Agencia Judía en el terreno en todo el mundo judío, y teniendo en mente que, en el 2019, un año relativamente normal para la aliyah, hubo alrededor de 35,000 nuevos inmigrantes.

Teniendo eso en mente, la Agencia Judía cree que 500,000 nuevos inmigrantes en los próximos cinco años es una cifra realista.

Aunque el número actual de nuevos inmigrantes ha declinado significativamente en el 2020 en comparación a años previos debido a la cancelación total de vuelos comerciales, se piensa que la crisis del coronavirus ha generado nuevas circunstancias para muchos judíos que viven en la Diáspora que ahora ven nuevas oportunidades para mudarse a Israel, que puede que no hayan existido antes.

La Agencia Judía dice que recibió unas 90,000 llamadas en la primera mitad del 2020 solicitando información sobre la aliyah, incluido un aumento del 31 por ciento de las consultas de países occidentales.

Además, unos 25,000 expedientes de aliyah fueron abiertos en ese tiempo, con un aumento del 91% en los países occidentales y un 400% en América del Norte.

Hablando a los estudiantes en el ulpan, Rivlin indicó que ellos habían escogido hacer aliyah en un momento difícil, pero agregó que podrían superar estas dificultades.

El presidente de la Agencia Judía, Isaac Herzog, indicó que incluso durante las mayores crisis enfrentadas por el estado judío, la aliyah nunca se detuvo, y expresó la esperanza que judíos talentosos de todo el mundo continuarían haciendo aliyah incluso durante la pandemia actual.

“Las olas de inmigración a Israel durante nuestra historia hicieron contribuciones significativas a la economía, cultura y sociedad de Israel”, dijo Herzog.

“El Estado de Israel debe tomar la oportunidad con ambas manos, sentarse con la Agencia Judía y otras organizaciones que tratan con la inmigración y preparar un plan nacional para esta inmigración bienvenida y evitar una oportunidad perdida de proporciones históricas”.

Unos 10,330 nuevos inmigrantes llegaron a Israel desde enero hasta julio de este año, en comparación a 19,943 en el mismo período en el 2019.

La ministra de Aliyah y Absorción, Pnina Tamano-Shata, recientemente formuló un plan de cinco años para la inmigración, pero su implementación depende de los fondos que se asignarán bajo el presupuesto estatal pendiente.

Durante la visita de Rivlin al Ulpan Etzion el domingo, el presidente aprovechó la oportunidad para conocer a algunos de los nuevos inmigrantes que estudian actualmente en la institución.

Cada año, unos 500 inmigrantes de diferentes países y con diferentes profesiones pasan a través del programa, para que así puedan estar equipados con las habilidades lingüísticas que les darán mayor independencia y los ayudará a encontrar trabajo en Israel.

Rivlin fue acompañado en la visita por Herzog, así como por Sam Grunwerg, presidente mundial de Keren Hayesod – United Israel Appeal.

El presidente se reunión con inmigrantes de varios países. Entre ellos estaban Noa Tumin, 26 años, de Moscú; Ari Sherovsky, un médico de 32 años de Argentina que actualmente es un residente en el Hospital Ichilov; Roni Cohen, un artista de 22 años de California que es parte de Garin Tzabar, un programa de las FDI para Soldados Solitarios; y Eli Spektor, 21 años, de Sudáfrica, que planea enlistarse en las FDI en septiembre.

Usando el saludo universal de Shalom -Paz, Rivlin les dijo a los estudiantes inmigrantes: “Aunque no todos ustedes hablan hebreo todavía, todos conocen esa hermosa palabra hebrea -¡Shalom! Mudarse de un país a otro país no es fácil”, reconoció. “En muchos casos, conlleva sentimientos de alienación y soledad. Y ahora, el virus trae el desafío añadido del aislamiento”.

Elogiando a los inmigrantes por optar venir a Israel en este tiempo, Rivlin dijo: “Ustedes eligen hacer aliyah a Israel en este momento desafiante: el tiempo del coronavirus. Los desafíos que están enfrentando se convertirán en las historias que les cuenten a sus hijos y nietos. Israel no es sólo otro país al que emigrar. ´Subimos´ a Israel. Israel es el hogar del pueblo judío. Ustedes no están solos. Están en casa”.

(Traducción por la Comunidad Judía de Guayaquil)

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.