En la región del Egeo, sostenibilidad energética equivale a mayor seguridad – Por Katerina Sokou y el Dr. Aristóteles Tziampiris

RESUMEN: La desafiante geografía de Grecia dificulta que el país aproveche al máximo sus recursos naturales y expanda su red energética. Aunque este ha duplicado su cuota de energías renovables, necesita redoblar dichos esfuerzos para alcanzar el ambicioso objetivo de la Unión Europea de cubrir un tercio de sus necesidades energéticas de fuentes renovables para el año 2030. Las islas griegas que han estado al frente de la crisis migratoria y de refugiados se beneficiaran particularmente de una política específica para poder alcanzar dicho objetivo, ya que la transición aumentaría su seguridad energética, reduciría sus costos de energía y diversificaría sus economías. Grecia posee el potencial de ser un modelo de sostenibilidad que mejorará la estabilidad de todo el Mediterráneo Oriental.

Incluso las islas griegas más pequeñas tienen el potencial de convertirse en autosuficientes energéticamente. Las iniciativas de la Unión Europea pueden ayudar y el grupo de trabajo energético 3+1 – que opera dentro del marco de la asociación trilateral Grecia-Israel-Chipre, junto al apoyo de Estados Unidos – ofrece el potencial de compartir e invertir tecnología a mayor escala en energías renovables. Las islas más prósperas y dinámicas estarían en una posición mucho mejor en hacerle frente a las presiones migratorias, que están de vuelta en la región del Egeo. Invertir en energía renovable es un buen paso hacia esa dirección, ya que promueve tanto un crecimiento sostenible como la seguridad en los recursos energéticos, lo que contribuiría a una mayor estabilidad para la región mayor del Mediterráneo Oriental.

Los científicos en el área ambiental bromean diciendo que no existe nada como una buena crisis para ayudar a reducir las emisiones de carbono. De hecho, Grecia vio caer sus emisiones de carbono de 108.9 millones de toneladas métricas en el año 2008 a 76.2 millones el año pasado. Tal como implica el chiste, la caída se debió principalmente a la pérdida de una cuarta parte del PIB nacional del país durante la crisis de una década. Sin lugar a dudas, durante el mismo tiempo, duplicó su participación en energías renovables de menos del 8% de sus necesidades energéticas al 16,3% en el 2017. Pero Grecia tendrá que redoblar esos esfuerzos si desea alcanzar el ambicioso objetivo de la Unión Europea de cubrir 32% de fuentes renovables para el año 2030.

Se necesitan iniciativas audaces. Dado que la mayoría de las islas griegas dependen demasiado de las importaciones de combustibles fósiles, los cuales son particularmente caros debido a los costos de transporte desde tierra firme, una idea es hacer que las islas más pequeñas y aisladas sean autosuficientes. La isla de Tilos es un ejemplo curioso. Con una población permanente de solo 780 personas (3.000 en el verano), es la primera isla del Mediterráneo en cubrir todas sus necesidades de energía a partir de fuentes naturales renovables.

Las pequeñas islas griegas con necesidades energéticas limitadas deberían ser tan ambiciosas como Tilos y seguir su modelo. Las comunidades locales están atentas: 44 municipios insulares se han organizado a sí mismos en la red Dafni, lo cual les ayuda a ir tras un paradigma de desarrollo sostenible basado en soluciones inteligentes, incluyendo proyectos renovables y de desalinización. Esta red recibe un valioso apoyo de la Comisión Europea, que ayuda a las islas de la Unión Europea a acceder al apoyo, experiencia y financiación que estas necesitan para generar energía limpia y de bajo costo a partir de fuentes renovables. Tal transición ayudaría a diversificar sus economías, que dependen demasiado del turismo. A medida que las comunidades isleñas se vuelven más sostenibles, algunos de los desafíos geopolíticos que enfrenta el archipiélago griego pudieran aliviarse.

A dicho fin, una estrategia audaz de energías renovables no debe ser reservada solo para las pequeñas islas. Consideren a Lesbos y Chios, que han estado en el epicentro de la crisis de refugiados y de migración. Con poblaciones de más de 100 y 40 veces la de Tilos respectivamente, su uso de energía renovable es solo de alrededor del 10% – mientras que el enlace planificado a la red de energía continental es un proyecto costoso y a largo plazo. Un compromiso nacional para lograr el objetivo de la Unión Europea de una expansión de las energías renovables a un tercio de las necesidades totales del país para el año 2030 pudiera impulsar una transformación que ayudaría a la transición de las economías de las islas más extensas y las convertiría en un modelo de sostenibilidad en un momento en que el sector turístico griego necesita de un cambio de paradigmas. En Santorini, las autoridades locales han advertido que la isla se encuentra en su punto de saturación, ya que durante los meses de ocupación en verano su red local opera a su máxima capacidad.

Con su abundancia de luz y vientos, Grecia posee los recursos para convertirse en líder en el uso de fuentes de energía renovable. Tal ambición requerirá de un esfuerzo estratégico concertado de varios años, que incluya una política gubernamental de compromiso que luche contra los obstáculos burocráticos y provea incentivos para que las autoridades locales, los consumidores y las empresas para que inviertan en tecnologías de uso renovables. La transición a las energías renovables cuenta con el valioso apoyo de la Iniciativa de Energía Limpia de la Unión Europea para las Islas de la Unión Europea, que financió la transición de Tilos. Para las islas más grandes y el continente, existe un mayor interés en las asociaciones con empresas de Israel y de los Estados Unidos, que se encuentran entre las más avanzadas en el campo de las tecnologías renovables. El intercambio de tecnología y la inversión en energías renovables también ayudaran a impulsar la agenda energética de la asociación trilateral.

Grecia está experimentando una transformación energética que le concede un papel cada vez mayor en la diversificación energética europea. A medida que este completa el oleoducto Trans Adriático el cual atraviesa el país con gas proveniente de Azerbaiyán y que trabaja para agregar inter-conectores a los Balcanes, las ampliadas instalaciones para la importación de gas natural licuado ya NOS traen el gas al mercado local y pronto podrán usarse para importar gas del Mediterráneo Oriental hasta Ucrania, ampliando y fortaleciendo así el corredor norte-sur europeo. Un enfoque ambicioso en energías renovables como medio de transformación energética para Grecia y el Mediterráneo Oriental conducirá a un futuro mucho más seguro, eficiente y sostenible para la región – un resultado que también fortalecerá a la Unión Europea.

La Comisión Europea entrante ha creado el cargo de Comisionado para la Protección del Estilo de Vida Europeo, un cargo VP que supervisa las carteras de inmigración, seguridad, educación y empleo. El título es controvertido, pero modernizar el sistema de asilo y proteger las fronteras de Europa es casi tan necesario para asegurar el modelo social europeo como invertir en los jóvenes y crear oportunidades de empleo. Todos deben unirse para enfrentar los desafíos que enfrenta el sur de Europa, particularmente las islas griegas, que constituyen la frontera sureste de Europa. Las islas más prósperas y dinámicas estarían en una posición mucho mejor para hacerle frente a las presiones migratorias, que se ven regresar a la región del Egeo.

Invertir en energía renovable es un buen paso hacia adelante, ya que crea tanto oportunidades de crecimiento como de seguridad energética. Solo unas islas prósperas podrán abordar los desafíos económicos y sociales que crea su geografía insular.

 

Katerina Sokou es miembro sénior no-residente de la Iniciativa Future Europe en el Consejo Atlantic y corresponsal en Washington DC para el diario griego Kathimerini junto al canal de televisión SKAI.

 

El Dr. Aristóteles Tziampiris es presidente del Departamento de Estudios Internacionales y Europeos de la Universidad del Pireo y miembro permanente del Instituto Remarque en la Universidad de Nueva York.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.