70 años del fin de la Guerra de la Independencia, y la verdad histórica detrás de ella parece haber sido olvidada – Por Coronel Jonathan (John) Raz (Maariv)

La narrativa de los estados árabes ha echado raíces en los corazones de algunos israelíes y oscurece la verdad histórica. Siempre nos hemos adherido a la obligación de hacer todo lo posible para vivir en paz con nuestros vecinos, y así debemos continuar…

Hace unos días se cumplió el 70 aniversario del fin de la Guerra de la Independencia, grabado en la memoria de muchos israelíes como una guerra que nos obligaron los ejércitos árabes, horas después de que se declarara el estado. Incluso hoy, décadas después, a pesar de la esperanza de cambiar con dicha situación, la historia parece repetirse. Algunos estados árabes vecinos y árabes israelíes continúan negándose a reconocer al Estado de Israel.

La cuestión del futuro de la Palestina Mandatoria (Británica) fue llevada a las Naciones Unidas en 1947 por el Imperio británico, quien se dio cuenta que las dos naciones que vivían en esta región no podían llegar a un acuerdo sobre el futuro del país. Esta afirmación de los británicos disminuyó la comprensión del asentamiento judío en Palestina, y también la comprensión del gobierno de Su Majestad, que quien no estaba de acuerdo en vivir en un futuro común, eran los árabes.

Muchos estudios de este período indican que la comunidad judía aceptó el hecho de que los árabes fuesen parte de algún acuerdo, por ejemplo, con el consentimiento de la comunidad judía para el plan de partición en noviembre de 1947. Por otro lado, fueron los árabes y los estados árabes vecinos fueron quienes intentaron frustrar esta decisión.

El hecho que la guerra de liberación israelí se divide en dos también es olvidado por la mayoría del discurso público israelí. La primera parte que comenzó inmediatamente después de la decisión de la ONU fue la guerra dentro del país entre la comunidad árabe y la judía, mientras que la segunda parte que comenzó después de la Declaración de Independencia en mayo de 1948, con la invasión de los ejércitos árabes, para la liberación de la Tierra por la guerra. La primera parte de la guerra fue comenzada por los árabes de Palestina, que incluyeron el cortar rutas en el país, guerra contra los comboyes y más. Solo con la invasión de los ejércitos árabes la guerra recuperó su estatus histórico. La reducción de la participación de los árabes de Palestina durante el estallido de la Guerra de Guerra, y el hecho que fuesen estos los oponentes más amargos de la partición del país, que promoviesen la glorificación de la invasión de los estados árabes y sus acusaciones hacia la guerra, deja a los oponentes de la existencia del Estado de Israel la capacidad de continuar borrando la historia.

El 20 de julio de 1949, cuando los últimos estados árabes firmaron un acuerdo de alto el fuego con el Estado de Israel, parecía que era el momento de acuerdos de paz. Esa era al menos la intención de un pensador de reconciliación en Lausana, Suiza. Las Naciones Unidas habían encargado a los Estados Unidos, Francia y Turquía que promuevan la reconciliación entre el Estado de Israel y los países árabes. La Conferencia de Lausana se celebró durante varios meses a través de conversaciones indirectas entre las partes, llegando finalmente a un callejón sin salida. Luego se estableció una verdad histórica oficial que afirmaba que el Estado de Israel rechazó un acuerdo con los estados árabes. Sin embargo, el intento del Estado de Israel fue recibir el reconocimiento total del hecho de su existencia y una paz final, antes de abordar la cuestión de los refugiados, las fronteras finales y el estado de Jerusalén. Esta verdad histórica también se ha atenuado.

Desafortunadamente, la narrativa de los estados árabes y árabes ha echado raíces en los corazones de algunos israelíes y oscurece la verdad histórica. Junto con nuestro intento de transportar la carga de los padres fundadores y continuar prosperando en el próspero Estado de Israel, siempre nos hemos adherido a la obligación de hacer todo lo posible para vivir en paz con nuestros vecinos, y lo debemos continuar haciéndolo.

 

El escritor es investigador del conflicto árabe-israelí en el Departamento de Medio Oriente de la Universidad Bar-Ilan.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.