¿Puede Mahmoud Abbas lograr algo en Europa? – Por Dr. George N. Tzogopoulos

Pregunta – Luego del reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel por el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, el Presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas, tiene sus esperanzas en que la UE respalde su causa. En su reunión de enero de 2018 con la Alta Representante de la UE Federica Mogherini, le fue asegurado “el firme compromiso de la UE a la solución de dos estados, con Jerusalén como la capital compartida de los dos estados: el Estado de Israel y el Estado de Palestina”. Sin embargo, sigue siendo cuestionable si la UE tenga el peso específico necesario para desempeñar un papel político catalítico en el proceso de paz. BESA se une al debate planteando la siguiente pregunta: ¿puede Mahmoud Abbas lograr algo en Europa?

Los panelistas participantes fueron Jonathan Schanzer, Alon Ben-Meir, Roland Freudenstein, Azriel Bermant y Tsilla Hershco

Jonathan Schanzer, antiguo vicepresidente de la Fundación para la Defensa de las Democracias, Washington DC dijo:”Mahmoud Abbas ya ha obtenido mucho de los europeos. Posee las simpatías de la UE y el apoyo de sus negociadores en el Medio Oriente. Esto se hizo evidente durante los años de Obama, cuando los líderes europeos se alinearon detrás del presidente estadounidense mientras este participaba en una campaña para aislar a Israel de su política de asentamientos en Cisjordania”. También fue evidente durante toda la campaña de Abbas ‘detente-y-sigue’ “Palestina 194”, durante la cual el envejecido líder palestino buscó y obtuvo el reconocimiento no-oficial a un estado en la Asamblea General y una serie de otras agencias de la ONU.

Sin embargo, existe un límite en cuanto a la influencia que puede obtener Abbas de Europa. Esto fue tan cierto durante los años de Obama como lo es con la nueva administración. Abbas está aprendiendo eso ahora mientras corteja a los europeos en busca de apoyo en medio de una disputa cada vez más amarga con la Casa Blanca sobre la financiación y la transparencia a la Autoridad Palestina. La Casa Blanca tiene a los palestinos pisándole los talones y los europeos simplemente no tienen el poder suficiente para cambiar tal dinámica. Cuanta más ayuda busque Abbas de los europeos, más poder perderá. Al final, Washington siempre triunfa sobre Bruselas.

Alon Ben-Meir, profesor y miembro principal del Centro de Asuntos Globales de la Universidad de Nueva York y miembro principal del World Policy Institute, en Nueva York

La relación entre la UE y la Autoridad Palestina ha sido en gran medida muy positiva, especialmente porque la UE ha sido y sigue siendo el principal contribuyente financiero de la Autoridad Palestina. Además, la UE siempre ha apoyado la solución de dos Estados y ha criticado abiertamente a la ocupación y los asentamientos israelíes, que los considera un gran obstáculo para la paz.

Debido al reconocimiento por parte de Trump de Jerusalén como la capital de Israel, Abbas concluyó erróneamente que Estados Unidos ya no puede ser más un interlocutor neutral, lo que contradice la realidad de que Estados Unidos es el único país que puede obtener una concesión significativa de Israel para el logro de la paz.

Además, mientras la UE simpatiza con la postura palestina, esta puede hacer muy poco por cambiar la dinámica del proceso de paz por sí mismo. Por lo tanto, no es realista que la Autoridad Palestina espere que la UE pueda revivir las negociaciones de paz, particularmente porque la UE posee un dominio limitado sobre Israel. Las solicitudes de Abbas para que la comunidad europea reconozca al estado palestino pueden influenciar de una u otra manera a algunas naciones a hacerlo, pero eso solo fortalecería la postura israelí.

Por lo tanto, la decisión de Abbas de eludir a los Estados Unidos simplemente no irá a ninguna parte. Tarde o temprano tendrá que sentarse en la mesa sabiendo que el papel de Estados Unidos en el proceso de paz ha sido y continuará siendo, indispensable.

Roland Freudenstein, Director de Políticas, Centro de Estudios Europeos Wilfried Martens, Bruselas

Ciertamente, la decisión del presidente Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel ha llevado a muchos en Europa a ponerse de lado mucho más abiertamente con la Autoridad Palestina (AP), aunque solo sea para molestar a Trump. En ese sentido, era lógico que el líder de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas visitara Europa en un renovado impulso para lograr que más estados miembros de la UE y tal vez la UE en su totalidad, reconozcan a Palestina como un estado soberano. Desgraciadamente, todavía hay demasiados en Europa que ven la inutilidad de tal reconocimiento en ausencia de un acuerdo de paz. Tal acuerdo debería incluir no solo a dos estados soberanos, sino también amplias garantías de seguridad para Israel, luego de varias guerras de aniquilación libradas contra este desde territorio palestino, así como también desde los estados árabes vecinos.

Pero si no hay un reconocimiento por la totalidad de la UE, Abbas les preguntó a los líderes europeos, ¿pudiera al menos haber un acuerdo de asociación entre la UE y la Autoridad Palestina? Esta premisa fue respondida negativamente de nuevo por la mayoría de los líderes de la UE (con la notable excepción de Francia) precisamente porque Palestina no es un estado soberano, y la Autoridad Palestina apenas tiene el control de Cisjordania y ciertamente no posee el control de Gaza que se encuentra bajo el autoritarismo de Hamas. Así que, por el momento, lo único que Abbas puede haber logrado es un impulso para aumentar la asistencia financiera de la UE hacia la Autoridad Palestina, con los conocidos problemas de una corrupción masiva e incitación al terrorismo ya endémicos en la Autoridad Palestina. ¡Todo un verdadero logro, Sr. Abbas!

Azriel Bermant, historiador y conferencista en relaciones internacionales en la Universidad de Tel Aviv y en la Escuela Internacional Rothberg de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Autor del libro Margaret Thatcher y el Medio Oriente (2016, Cambridge University Press)

Tras el anuncio del presidente Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, es comprensible que el Presidente palestino Mahmoud Abbas se dirija a Europa para reforzar su postura. Los palestinos trataron irrespetuosamente al Vicepresidente estadounidense Mike Pence durante su reciente viaje al Medio Oriente y han declarado que los estadounidenses ya no tendrán un rol exclusivo en su papel de mediadores. Los europeos harán lo que puedan para salvar la solución de dos estados y Abbas viajó a Europa consciente de que será recibido con la alfombra roja. Durante su reunión con la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini en Bruselas, Abbas abogó para que los estados miembros de la UE reconozcan a un estado palestino. Eslovenia puede que esté muy próximo a hacerlo.

Si varios estados miembros de la UE toman dicho paso, esto proveerá un impulso moral a corto plazo para el líder palestino. Sin embargo, los estados miembros de la UE están divididos en Israel/Palestina y Mogherini estaría muy consciente que no es posible avanzar sin un liderazgo estadounidense constructivo. Esto es escaso en la actualidad. Europa no podrá mejorar las perspectivas de independencia de los palestinos e impulsar las negociaciones cuando las mínimas demandas de israelíes y palestinos sean insalvables y el presidente estadounidense se encuentre ocupado saboteando su supuesto acuerdo del siglo para poner fin al conflicto entre palestinos e israelíes.

Tsilla Hershco, Investigadora Asociada, Centro BESA, Universidad Bar-Ilan

A lo largo de los años, Europa ha apoyado gradualmente la mejora al estatus de la Autoridad Palestina. Por ejemplo, Europa apoyó la solicitud unilateral de Abbas de otorgarle a la Autoridad Palestina la condición de estado observador no-miembro en la Asamblea General de la ONU (noviembre, 2012). Europa ha condenado sistemática y unilateralmente los asentamientos israelíes en Judea y Samaria como un factor importante en socavar el proceso de paz, ignorando las incitaciones y actos de terrorismo de los palestinos como el factor importante que condujo a un estancamiento en las negociaciones palestino-israelíes. Recientemente, Europa apoyó inequívocamente la denuncia de Abbas al reconocimiento de Trump de Jerusalén como la capital de Israel.

Es razonable suponer que Europa continuará brindándole apoyo económico y político a los palestinos ya que este apoyo sigue siendo una de las pocas áreas de acuerdo entre los estados miembros, que se encuentran divididos en numerosos temas importantes, tales como el presupuesto común, la política de defensa común, inmigración, antiterrorismo, etc. Al mismo tiempo, todavía existen perspectivas de que el Presidente de Francia Emmanuel Macron, continúe oponiéndose a las medidas unilaterales en relación con el conflicto palestino-israelí. La oposición de Macron a los pasos unilaterales es significativa debido a su creciente influencia dentro de la UE. Además, es probable que los países de Europa Oriental que mantienen estrechos vínculos con Israel se opongan a movimientos unilaterales extremos, tales como el apoyar las exigencias de Abbas para que la ONU reconozca a un estado palestino.

Comentarios

Recientes

Artículos Relacionados

Donaciones

 

En “Hatzad Hasheni” seguimos produciendo contenidos verdaderos y confiables para que te sigas sintiendo orgulloso de lo que eres…

¡Ayúdanos ahora con tu donación!

¡Súmate al proyecto que modifica percepciones!

CLICK AQUI PARA DONAR

Gracias por donar en este importante proyecto de diplomacia publica.